Red Decide busca promover participación electoral más allá de tarjetas o candidatos

El coordinador de la red Decide, Jesús «Chuo» Torrealba, afirmó que «no se puede llamar al voto de manera irresponsable, a ciegas. Hay que hacer ese llamado construyendo tejido social, construyendo tejido político». El exgobernador Henrique Capriles insistió en que dicha plataforma no busca desconocer los resultados de las elecciones presidenciales
Dirigentes políticos, sindicales y empresariales oficializaron este miércoles la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide). Sin tarjetas políticas o candidatos definidos, la plataforma aseguró que busca movilizar la participación de la población como un acto de «resistencia democrática» en las elecciones regionales y la reforma constitucional que adelanta Nicolás Maduro.
«Tenemos cuatro principales instrumentos de lucha democrática: Educación, organización, movilización y el voto», explicó Jesús «Chúo» Torrealba, coordinador de la red, en un acto en Caracas donde participaron los exgobernadores Henrique Capriles y Henri Falcón, el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh; los exdiputados Marialbert Barrios, Ángel Medina, Juan Requesens y Rafael Guzmán; al igual que representantes del MAS, Unión y Progreso, Puente y Fuerza Vecinal.
El periodista dijo que la oposición transita por un «proceso de construcción de resistencia democrática». Para la Red, esa «resistencia» pasa por movilizar a la población en reclamo de sus derechos y hacer uso del voto en los comicios de este año y la consulta que se haga sobre la reforma constitucional.
«Nosotros estamos contando con todo aquel que pueda atender esta convocatoria (…) Aquí se trata de construir transversalmente la unidad que desafortunadamente desde arriba no han podido conservar y mantener», insistió Torrealba.
Indicó que han recibido apoyo de dirigentes de Un Nuevo Tiempo, Movimiento por Venezuela y Fuerza Vecinal, tres partidos que cuentan con tarjetas habilitadas para postular en elecciones; sin embargo, insistió en que no son negociadores directos de candidaturas.
«Nosotros no somos partido político, nosotros no tenemos tarjeta. Estamos exhortando a los partidos políticos a que tomen en consideración los liderazgos naturales, a los que han tenido consecuencia, que tomen en cuenta a los activistas de derechos humanos, los presos políticos y sus familiares», señaló Torrealba.
El coordinador de la red también afirmó que «no se puede llamar al voto de manera irresponsable, a ciegas. Hay que hacer ese llamado construyendo tejido social, construyendo tejido político que nos diga el voto y qué más. Por eso insistimos, la educación, organización y movilización son elementos fundamentales».
*Lea también: «Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo»: PUD reitera que no hay condiciones
Dijo que la red tampoco busca reemplazar o disminuir la Plataforma Unitaria, la coalición opositora que insistió que un llamado «a votar a ciegas es burlarse del pueblo». Decide también reconoció «dificultades» para conversar con la líder opositora María Corina Machado.
«Entiendo que ella no se ha reunido con la Plataforma Unitaria desde diciembre del año pasado, así que si eso ocurre con la Plataforma imagina qué ocurrirá con otros factores», puntualizó Torrealba.
A pesar de ello, dijo reconocer que el liderazgo de Machado y Edmundo González «son parte de un capital político común que es importante preservar. Ahora para preservarlo es necesario reconocer dos cosas. El liderazgo tiene como derecho reconocer la iniciativa política, pero tiene también como obligación la consulta y la búsqueda de la unidad».
Ofelia Rivero, parte del secretariado nacional del partido Movimiento por Venezuela, dijo que están «haciendo un esfuerzo unitario para convocarlos a luchar por la democracia, por el voto (…) No solamente un ejercicio del voto como mero instrumento para ir cada cinco años a un proceso electoral. Este es un espacio de resistencia democrática, este es un camino no para cuidar espacios o por pura retórica, es para recuperar a Venezuela».
¿Participación con condiciones?
Durante la presentación de la Red Decide, el exgobernador Henrique Capriles insistió en que dicha plataforma no busca desconocer los resultados de las elecciones presidenciales, donde la oposición reclama como ganador a Edmundo González en base a las actas de votación en su poder.
«A veces hay que pararse y decir la verdad aunque vaya contra la corriente. No es popular ir a votar o la participación porque a nadie se le ha olvidado lo que pasó el 28 de julio de 2024, pero también es irresponsable quedarse callado», aseveró.
El político cuestionó la posición ante las elecciones bajo la premisa de que no hay condiciones electorales suficientes. «¿Acaso, a diferencia de los procesos anteriores, para ese proceso (28J) si hubo condiciones? Tenemos 25 años luchando contra un sistema que pisotea la Constitución y nos roba condiciones», dijo.
Capriles reclamó que «el no hacer nada no puede ser una opción», al tiempo que pidió a la dirigencia opositora ser «coherentes, consistentes y persistentes».
«Los demócratas no tenemos mejor opción que utilizar el voto. Yo no voy a votar para legitimar a alguien, yo voy a votar el 25 de mayo por la presos políticos, porque no estoy de acuerdo con lo que hicieron el 28 de julio y voy a ratificar mi sentimiento de cambio, que se tengan que tomar el trabajo de robarse mi voto pero yo no voy a dejar ese papelito en blanco», aseguró.
Mercedes Malavé, del partido Unión y Progreso, dijo que el propósito de la Red Decide es «defender la democracia no solo como políticos, sino como ciudadanos, no por ocupar un cargo o puesto de poder».
Señaló además que las únicas cosas que no aceptan dentro de esa plataforma son la aplicación de sanciones, la promoción de intervención extranjera y la abstención.
Mientras que Pablo Zambrano, dirigente sindical y de Fuerza Vecinal, hizo un llamado a los principales actores políticos «para que acordemos un alto a la confrontación y nos encontremos (…) No puede haber más distracción y dispersión entre los venezolanos. Hay que dejar de jugar con las expectativas de la gente».
Resaltó que la movilización y el voto «son democratizadores de la lucha política», y pidió que se deje de atacar a aquellos que deciden promover la participación en los próximos comicios.
Por su parte Vanessa Linares, esposa del alcalde Rafael Ramírez Colina, recordó que el equipo de la Alcaldía de Maracaibo ya tiene seis meses detenido «acusados de acciones que nunca cometieron, se encuentran privados de sus derechos fundamentales a defenderse o recibir visitas».
«Exigimos trato digno a los presos políticos en Venezuela. Muchos de nosotros nos podemos sentir desilusionados y llenos de frustración por los eventos recientes, especialmente de 28 de julio cuando vimos que la voluntad del pueblo fue manipulada (…) pero no podemos permitir que el desánimo nos venza», aseguró.
A su juicio, no hay «otra estrategia que no sea la participación. Para los que creemos en la democracia el voto es nuestra principal herramienta. El próximo 25 de mayo tenemos una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la libertad y la justicia (…) que somos mayoría».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.