• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Red Global de Periodismo de Investigación nombra a venezolana como su directora ejecutiva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2023

La reportera venezolana fue parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde tuvo un importante papel en investigaciones globales sobre corrupción y lavado de dinero, entre ellas, los Papeles de Panamá, ganadora del Premio Pulitzer


La Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN por sus siglas en inglés) nombró a la venezolana Emilia Díaz-Struck como su directora ejecutiva entrante.

Esta asociación, que engloba a más de 240 organizaciones sin fines de lucro el periodismo de investigación a nivel mundial, informó que Díaz-Struck se les unirá a mediados de agosto como editora general y luego, en septiembre, asumirá formalmente el cargo.

La periodista venezolana llegó a la GIJN proveniente del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, donde ha tenido un importante papel en investigaciones globales sobre corrupción y lavado de dinero, entre ellas, los Papeles de Panamá, ganadora del Premio Pulitzer.

Sobre esta decisión, el presidente de la junta directiva del GIJN, Brant Houston, afirmó que Díaz-Struck fue elegida por unanimidad tras una extensa deliberación que duró cinco meses.

«Estamos muy complacidos de que Emilia Díaz-Struck se una a GIJN como directora ejecutiva», dijo Houston. «Muy respetada en la comunidad del periodismo de investigación, aporta una amplia gama de experiencia y habilidades; ha sido reportera, editora de datos, cofundadora de una organización de medios local, educadora de periodismo y gerente en colaboraciones de investigación globales de alto impacto. Tiene la visión, la pasión y la experiencia para liderar GIJN en un momento de enormes desafíos para el periodismo de investigación en todo el mundo», se señaló en una comunicación.

Luego de conocer la noticia, la periodista venezolana manifestó sentirse encantada por la oportunidad que le brindaron «de trabajar con el excelente personal de GIJN en 24 países, la junta y la comunidad mundial de periodismo de investigación». Asimismo expresó que la red de periodistas seguirá fortaleciéndose.

El nombramiento de Díaz-Struck se produce luego de que el antiguo director ejecutivo y fundador de la Red Global de Periodismo de Investigación, David Kaplan, informara  que tenía la intención de jubilarse en 2023. luego de más de 10 años de ardua labor.

Con información de El Pitazo

Post Views: 2.947
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consorcio Internacional de Periodistas de InvestigaciónEmilia Díaz-StruckRed Globa de Periodismo de Investigación


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
      • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
      • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
        julio 2, 2025
      • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
        julio 2, 2025
      • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
        julio 2, 2025

    • A Fondo

      • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
        junio 30, 2025
      • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
        junio 27, 2025
      • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
        junio 24, 2025

    • Opinión

      • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
        julio 2, 2025
      • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
        julio 2, 2025
      • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
        julio 2, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda