• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Redes Ayuda: Maduro incrementó la represión a la disidencia durante la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Redes Ayuda: Maduro incrementó la represión a la disidencia durante la pandemia Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2021

Las fuerzas de seguridad del Estado siguen siendo la principal fuente de agresiones contra la libertad de expresión. De 167 hechos documentados por Redes Ayuda en 2020 contra medios, comunicadores y ONG, 109 tuvieron como protagonistas a militares y policías


La ONG Redes Ayuda de Venezuela documentó, durante el año 2020, 127 ataques a la libertad de expresión en el país, según detalló en su informe «Voces Confinadas 2.0», presentado este miércoles 8 de septiembre.

El documento detalla «bloqueos a sitios web informativos y plataformas de redes sociales, ataques cibernéticos, detenciones arbitrarias por expresar opiniones y críticas al régimen a través de plataformas como Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp, además de amenazas y hostigamientos en estas mismas plataformas por la misma razón, fueron las principales acciones del régimen venezolano para aumentar la censura a las opiniones disidentes, vulnerando la libertad de expresión en plataformas digitales».

«Durante el año 2020 se documentaron un total de 127 casos, lo que a simple vista se podría malinterpretar como una disminución con relación al 2019. Sin embargo, esto no significa que la represión haya disminuido», dijo Luis Serrano, coordinador de la organización, durante la presentación del informe.

En el documento, se indica que 2020 ha sido el año donde más casos de bloqueos a sitios web —sin contar los aplicados a plataformas de redes sociales— detenciones e imputaciones y amenazas y hostigamiento se han registrado, citó un despacho de la agencia EFE.

.@RedesAyuda denuncia que durante el 2020 se registraron 54 cortes de fibra óptica en Venezuela:

22 a Cantv
15 a Inter
13 a NetUno
4 a Movistar

Informe #VocesConfinadas pic.twitter.com/wKXFrN6KBW

— PROVEA (@_Provea) September 8, 2021

Redes Ayuda contabilizó 43 casos de amenazas y hostigamientos, 33 bloqueos a plataformas digitales, 12 en redes sociales, 11 ciberataques, 8 detenciones e imputaciones y otros 3 casos relacionados con agresiones diversas.

*Lea también: Human Rights Watch resalta «represión, corrupción y devastación económica» en Venezuela

Melanio Escobar, director ejecutivo de la ONG, aseguró que el estudio les permitió «ver que el régimen de Nicolás Maduro tomó la oportunidad de la pandemia, aunado a la ausencia de gasolina dentro de nuestras fronteras (Venezuela) para incrementar la represión y la persecución contra todas las voces disidentes».

.@RedesAyuda informa que durante el 2020 documentaron unos 127 ataques contra la libertad de expresión en Venezuela:

43 amenazas y hostigamientos
33 bloqueos
12 bloqueos a RRSS
11 ciberataques
8 detenciones e imputaciones
3 otros casos

Informe #VocesConfinadas pic.twitter.com/zrP6TKgfGb

— PROVEA (@_Provea) September 8, 2021

En la misma presentación, Redes Ayuda expuso otro estudio que reseña específicamente las agresiones contra la prensa, en el que apuntan que en 2020 ocurrieron «167 ataques y restricciones a las labores informativas» que afectaron a 208 trabajadores de medios de comunicación.

De estos 167 hechos, Redes Ayuda explica que 109 de tuvieron como agresores a miembros de las fuerzas de seguridad del Estado venezolano.

«A los trabajadores de prensa que cumplen sus labores en un contexto represivo, inconstitucional y bajo las normativas restrictivas los han obligado a enfrentar diferentes detenciones arbitrarias, amenazas, hostigamientos, agresiones físicas y verbales e incluso un intento de secuestro», dijeron durante la presentación.

«Al menos 22 periodistas experimentarlo algún tipo de represión y hostigamiento durante el fraudulento proceso del 06 de diciembre del 2020», dijo Nickole Quilarque, coordinadora del informe.

Redes Ayuda elabora este informe desde hace cinco años con el objetivo de documentar, denunciar y difundir los ataques a la prensa y a la libertad de expresión en Venezuela.

 

 

Post Views: 3.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresiónRedes AyudaRedes socialesRepresión


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
    • Cabello: "Esta es una revolución pacífica, pero armada, para defendernos de quien sea"
    • Mujer pagará 10 años de cárcel por comentario en WhatsApp: familiares piden ayuda
    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores

También te puede interesar

Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
julio 8, 2025
Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere...
      octubre 15, 2025
    • Cabello: "Esta es una revolución pacífica, pero armada,...
      octubre 15, 2025
    • Mujer pagará 10 años de cárcel por comentario en WhatsApp:...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda