• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Referendo sobre el Esequibo será el 3 de diciembre, informa el CNE



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Qué gana el gobierno con facilitar el CNE a la Primaria? cronograma electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 20, 2023

La Asamblea Nacional (AN) del 2020 entregó ante el Consejo Nacional Electoral el documento que hace constar la activación del referendo sobre el Esequibo por parte del Parlamento. La representación del Legislativo estuvo encabezada por el presidente, diputado Jorge Rodríguez


El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el 3 de diciembre se realizará el referendo consultivo sobre el territorio Esequibo, que fue planteado desde la Asamblea Nacional de 2020, informó el presidente del ente rector, Elvis Amoroso.

De acuerdo con declaraciones del funcionario, el Consejo Nacional Electoral se declaró en sesión permanente para evaluar todo lo concerniente a la preparación del evento. Agregó que en un lapso de 72 horas espera verificar las preguntas que desde el Parlamento se prepararon para preguntar a la ciudadanía cuál sería la mejor forma de defender el territorio Esequibo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

*Lea también: Academia de Ciencias Políticas pide a la AN 2020 desistir del referendo por el Esequibo

«Rodríguez nos trajo una propuesta que será analizada. El CNE ya había aprobado algunas decisiones que tiene que ver con esta materia. Nos declaramos en sesión permanente», dijo Elvis Amoroso.

El presidente del CNE agregó que luego informaran el acuerdo con el análisis de las preguntas, según el cronograma aprobado por la junta directiva.

La Asamblea Nacional (AN) del 2020 entregó ante el Consejo Nacional Electoral el documento que hace constar la activación del referendo por parte del Parlamento. La representación del Legislativo estuvo encabezada por el presidente, diputado Jorge Rodríguez.

«Independientemente de nuestra postura política todos vamos al referéndum sobre el Esequibo el 3 de diciembre», dijo Jorge Rodríguez. El parlamentario reiteró que Venezuela solo acepta los tratados que no están viciados de nulidad. «Nadie duda que los límites de Venezuela fueron establecidos y deben ser respetados».

Agregó que «es tal la eficiencia del CNE que ya tenemos fecha para el referendo».

El pasado 21 de septiembre la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó por unanimidad convocar a un referendo consultivo para determinar junto a la ciudadanía la mejor forma de defender reforzar los derechos del país sobre la Guayana Esequiba.

En la sesión de ese día, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, propuso ir a una «gran consulta nacional», para que “el pueblo de Venezuela, por vía del voto, tome decisión y refuerce los inalienables derechos» del país sobre el territorio. Afirmó que el referendo será una «ratificación por historia y por derecho» de que este territorio forma parte «indisoluble del sagrado suelo de la patria».

Luego, el 4 de octubre, el Parlamento conformó un equipo de trabajo para promover el referendo consultivo sobre el territorio Esequibo.

El territorio Esequibo está en disputada desde hace cien años. Guyana ha defendido durante todo este tiempo la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. El gobierno de Venezuela, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966 para buscar una salida.

El caso lo lleva la Corte Internacional de Justicia. La instancia el 6 de abril de este año emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899. En 2015 la disputa se caldeó, luego de que ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.

En 2017, gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.

Post Views: 4.314
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElvis AmorosoEsequibo


  • Noticias relacionadas

    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 21, 2025
    • Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda