• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reforma agraria, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez. Foto: El Biyullo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 11, 2001

Como siempre, el presidente, prisionero de su propia mitología «revolucionaria», transforma el más banal de sus actos en una gesta épica -y si encima se lleva al embajador cubano para el evento de la entrega de títulos de tierra en el sur del lago de Maracaibo, no hay que sorprenderse de que alguna gente ya esté oyendo los cascos de la caballería de Zamora retumbar sobre la llanura.

Sin embargo, en el sur del lago, el sábado pasado, lo que hizo el IAN, con la simbólica presencia de Chávez, fue entregar títulos de propiedad a dos mil y pico de familias campesinas que ocupan esas tierras desde hace años. Hasta donde sabemos, ni un metro cuadrado de tierra ocupada por ganaderos fue afectado por este típico acto de Reforma Agraria, regido por la Ley de Reforma Agraria, promulgada por Rómulo Betancourt en el Campo de Carabobo en 1961.

Se entregaron tierras «transferidas pero no protocolizadas», es decir tierras que ya habían sido traspasadas a los campesinos años atrás, sin que el IAN hubiere protocolizado la operación; también «tierras del IAN» y, finalmente, «tierras baldías». Dos clases de títulos fueron otorgados a estos pisatarios: «títulos definitivos onerosos», que implican un plazo hasta de 20 años para pagar, y «títulos provisionales onerosos», cuyos pagos comenzarán después de la protocolización. Nada distinto a lo que fue adelantado durante los gobiernos de Betancourt, Leoni y el primer Caldera, que fue hasta donde llegó el impulso de la Reforma Agraria.

Muchas voces se han oído sugiriendo que siendo el IAN el primer «latifundista» del país, lo procedente es que entregue sus propias tierras, en lugar de expropiar nuevas fincas. Pues bien, se pone el IAN precisamente a entregar SUS tierras y se arma un escándalo. Hay gente que ni lava ni presta la batea. Gente que no admite ni el más leve acto de justicia social. Uno de los dirigentes ganaderos del sur del lago admitió que se trataba de tierras de la nación, ¿a qué viene entonces esta histeria? Pero hay algo más. El sur del lago de Maracaibo tiene una historia sangrienta de luchas por la tierra, que han enfrentado a campesinos y latifundistas a lo largo de muchos lustros. En esa zona se hicieron grandes trabajos de desecación entre 1964 y 1970. Pues bien, cada metro cuadrado de tierra rescatado a las aguas fue ocupado, muchas veces a plomo limpio contra los campesinos, por terratenientes de la zona. Las mejores tierras del país (con una capa vegetal hasta de un metro de profundidad) fueron dedicadas a una ganadería irracional, literalmente de una vaca por hectárea, en desmedro de la real vocación de aquellas, que es la agrícola. Es decir, en el sur del lago hay mucha tela (o tierra) que cortar y no es tan fácil despachar el asunto considerando la reivindicación social como un atentado «comunista» a la propiedad privada.

Finalmente, ojalá que esto no se quede en el mero reparto de títulos y tierras, sino que, tal como lo pauta la vieja Ley de Reforma Agraria, el campesino sea sujeto de un programa global crediticio, educativo, sanitario y organizativo que lo ayude a ser un eficiente productor del campo. Por la responsabilidad de los campesinos no hay que preocuparse. Como lo muestran los libros del viejo BAP y del FCA, no hay mejor paga que el campesino venezolano. Tiene un alto sentido del honor, del cual no hicieron gala, por cierto, aquellos productores que jamás le pagaron a Bandagro.

Post Views: 3.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reforma AgrariaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024
    • Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
      junio 27, 2024
    • Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
      junio 26, 2024
    • Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
      junio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

TalCual: 24 años sin tregua, por Gregorio Salazar
abril 3, 2024
El pensamiento y la acción todavía vigentes de Teodoro Petkoff
enero 3, 2024
La permanencia histórica de Teodoro Petkoff
octubre 31, 2023
Teodoro, las primarias y el «loop» del chavismo, por Valentina Rodríguez
octubre 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda