• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Refugiados venezolanos en Barranquilla tienen acceso a alimentos, atención médica y educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colombia migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2022

Estudio de la OCHA indica que el 90% de las personas encuestadas respondió haber tenido atención médica general cuando la necesitó. 1.8 millones de venezolanos residen actualmente en Colombia. La mayoría llegaron al país en condiciones que se mueven entre la urgencia y la necesidad


«Mejor acceso a alimentos (67%), atención médica (66%) y educación (65%) en comparación con su país de origen», esta son algunas de las cifras que arrojó el más reciente estudio sobre la experiencia de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Barranquilla, Colombia; realizado por Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

El informe se basa en datos de encuestas, discusiones de grupos focales y fuentes secundarias.

El 90% de los venezolanos encuestados respondió haber tenido atención médica general cuando la necesitó, mientras que el acceso a los servicios de salud mental y los servicios específicos para personas con discapacidades fue mucho más difícil: el 75% de los consultados dijo tener una persona con discapacidad y no contar con servicios especializados y solo el 6% –del 78% que dijo haber experimentaron síntomas de deterioro de la salud mental desde que llegaron a la ciudad– tuvo asistencia.

*Lea: Migrantes venezolanos siguen liderando solicitudes de asilo en España

Buenas relaciones con los locales

De acuerdo al estudio el 51% de las personas encuestadas sintieron que tienen más libertad para tomar decisiones que afectan sus vidas en comparación con cuando vivían en Venezuela, y el 45% sintieron que pertenecen a una comunidad.

La mayoría de las personas encuestadas afirmaron tener buenas relaciones con la población local en su barrio (67%) y donde trabajan (73%), aunque también perciben que la discriminación contra los venezolanos es alta (41%).

#SaludALaComunidad 🩺🏘️ En el barrio Santa María #Barranquilla seguimos acercando el acceso a la salud de migrantes venezolanos y colombianos retornados sin EPS. Con el apoyo de @Americares recibieron atención médica general y medicamentos de primer nivel de manera gratuita. 💊 pic.twitter.com/IIXKpvmHJ7

— FUVADIS INTERNACIONAL 🏳️‍🌈 (@FuvadisDDHH) April 10, 2022

Barranquilla, el centro del Caribe colombiano

Barranquilla es la capital del departamento del Atlántico, Colombia. Está ubicada sobre la margen occidental del río Magdalena a 7,5 km de su desembocadura en el mar Caribe. En 1993 fue organizada constitucionalmente en distrito especial, industrial y portuario.​ Es el principal centro económico de la región Caribe de Colombia.

Desde fines del siglo XIX hasta los años 1930, Barranquilla fue el principal punto de entrada a Colombia de miles de inmigrantes y de adelantos como la aviación, la radio comercial y la telefonía.

Felicitamos al Centro de Integración Local para Migrantes de Barranquilla|@SecGobiernoBaq por ser el Centro ganador de la segunda categoría de ‘Prácticas Locales, Reconocimientos Globales’.

Conoce las experiencias finalistas:
▪️https://t.co/QldS0zt02J pic.twitter.com/lGL1wmq5V9

— Ciudades Incluyentes (@CIncluyentes) March 29, 2022

Venezolanos en Colombia

1.8 millones de venezolanos residen actualmente en Colombia. La mayoría llegaron al país en condiciones que se mueven entre la urgencia y la necesidad. Colombia y Venezuela comparten una frontera terrestre de 2.219 km, a lo largo de la cual hay siete puntos de control migratorios y un número indeterminado de cruces informales (trochas).

Vocero de Acnur y OMI alaba a Ecuador y Colombia por trato dado a los venezolanos

*Lea: 9,5% de los niños nacidos en Colombia en 2021 son hijos de venezolanas

39% de venezolanos han sido víctimas de delitos

Por otra parte, el 63% de las personas encuestadas reportaron conocer personas refugiadas y migrantes que enfrentaron riesgos de protección mientras estaban en la ciudad y el 39% habían sido víctimas directas de un delito o intento de delito. Solo el 37% de las personas encuestadas se sentían seguras en el lugar donde vivían.

65% de las personas encuestadas dijo vivir en casas improvisadas en un asentamiento informal y la gran mayoría de los encuestados no tienen un empleo formal (86%). Muchos se dedican a la venta ambulante. Solo el 3% de las personas encuestadas tuvo acceso a programas de empleo y/o formación, y/o recibió información sobre sus derechos.

*Lea: Migrantes venezolanos lideran tránsito en peligrosa ruta del Darién durante 2022

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) está conformada por casi 200 organizaciones (incluyendo Agencias ONU, sociedad civil, organizaciones religiosas y ONGs, entre otras) estima que actualmente hay 6.113.035 venezolanos, entre refugiados y migrantes, en el mundo; de estos 5.063.560 se encuentran en América Latina y el Caribe.

Post Views: 4.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarranquillaColombiaMigrantesOCHAVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
noviembre 22, 2025
200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda