• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Régimen de Daniel Ortega canceló seis ONG en Nicaragua, tres de ellas de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

edificio-del-ministerio-de-gobernación Nicaragua VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 17, 2021

Según las autoridades de Nicaragua, las ONG no habrían reportado los estados financieros e incumplieron con los requisitos legales para operar


El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, ordenó el lunes 16 de agosto la cancelación de operaciones de seis ONG que laboraban en el país por el supuesto motivo de no cumplir con los requisitos legales que les permiten recibir donaciones. De 2018 a la fecha, ha sido canceladas más de 40 organizaciones no gubernamentales por las autoridades nicaragüenses.

En esta oportunidad, las ONG canceladas son las estadounidenses National Democratic Institute for Irternational (NDI); la International Republican Institute (IRI); y la Helping Hands Warren William Pagel; la española Oxfam Intermón,  la denominada Oxfam IBIS de Dinamarca y la Diakonia de Suecia.

*Lea también: TSJ rechaza las acusaciones de la CPI y dice que son «subjetivas»

Según el Minsiterio de la Gobernación en Nicaragua, la decisión obedece formalmente a que «han incumplido sus obligaciones conforme a las leyes que regulan a los organismos sin fines de lucro» en el país al «no reportar estados financieros conforme a períodos fiscales y juntas directivas del país de origen» o «incumplir con requisitos legales establecidos para la recepción de donaciones e informar al ministerio de Gobierno de las peticiones previas a su recepción».

Las autoridades en Nicaragua dieron un lapso de 72 horas a las ONG para que entreguen los libros contables, de actas y de registro de miembros «para su resguardo», mientras que sus bienes y activos pasarán al control del Estado.

Esta decisión del gobierno de Ortega se da tan solo días tres días después de que Suiza anunciara sanciones contra varios funcionarios su gobierno, incluida la vicepresidenta Rosario Murillo y la fiscal general Ana Julia Guido, entre otros, por supuestos actos de corrupción y violación a los derechos humanos.

El 29 de julio la Asamblea Nacional en Nicaragua también anuló a otras 24 ONG, la mayoría pertenecientes a asociaciones médicas en medio de un rebrote de casos de covid-19 en el país centroamericano.

*Lea también: Declaran alerta roja en Bolívar por crecida del río Caroní

También se da luego de las acusaciones hechas por la administración de Ortega a España de supuesta injerencia por parte de Madrid en los asuntos internos de Nicaragua, luego de la opinión de la nación ibérica de manifestar que las venideras elecciones en el país centroamericano no serían creíbles luego de que se cancelara la personalidad jurídica del partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL), de la que varios miembros se encuentran detenidos.

Otra situación previa a la decisión de cancelar las ONG fue el arresto por 90 días del gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, por la supuesta comisión de delitos como defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos; después que se objetara desde el medio de comunicación a Daniel Ortega por la falta de papel, ya que el mandatario afirmó que el diario había estado mintiendo sobre la escasez del insumo.

Con información de VOA / El Periódico / DW / 100Noticias / EFE

 

Post Views: 1.797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con Ortega y otros políticos en el marco de la cumbre G77 en Cuba
      septiembre 16, 2023
    • Colombia exigió a Nicaragua que respete al presidente Petro
      septiembre 15, 2023
    • Régimen de Ortega disuelve la Compañía de Jesús de Nicaragua e incauta sus bienes
      agosto 23, 2023
    • UCAB se solidariza por cierre de universidad en Nicaragua
      agosto 18, 2023
    • Tribunal de Nicaragua ordenó incautar bienes de la Universidad Centroamericana
      agosto 16, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses más
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
    • El extraño caso de los 9000 muertos desaparecidos en Cuba, por José Gabriel Barrenechea

También te puede interesar

Gobierno de Daniel Ortega detuvo a más de 140 opositores en el primer semestre del año
julio 19, 2023
Grupo de senadores pide a Biden redesignar TPS para venezolanos y nicaragüenses
julio 19, 2023
El mal ejemplo de Daniel Ortega, por Oscar Arnal
julio 19, 2023
MAS recordó que es el CNE y no la Asamblea Nacional la que invita a los observadores
julio 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses...
      septiembre 21, 2023
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023
    • Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
      septiembre 20, 2023

  • A Fondo

    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023
    • Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan...
      septiembre 16, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda