• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Régimen de Maduro anuncia llegada de primer lote de vacuna cubana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacuna cubana Abdala
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 24, 2021

La vacuna Abdala contará con tres dosis y tiene una eficacia del 92.28% según informó el ministerio de Salud de Cuba


La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, anunció este jueves la llegada del primer lote de la vacuna “Abdala”, como parte de un acuerdo firmado por ambas naciones para la distribución de 12 millones de vacunas en territorio venezolano.

Rodríguez, quien se encontraba acompañada por el ministro de Salud, Carlos Alvarado, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y el  Embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez; agradeció que esta vacuna se incorpora al proceso de inmunización y al plan de vacunación de Venezuela.

«Será el pueblo venezolano quien disfrute de esta extraordinaria vacuna, que goza de una eficacia de las mejores del mundo», expresó la funcionaria chavista.

Asimismo, aseguró que «hoy Cuba está dando lecciones éticas, morales, científicas y tecnológicas. No hay bloqueo que pueda contra la voluntad de los pueblos».

«Aquí está el triunfo de Cuba, y es un día muy significativo de poder combatir con nuestra patria compartir la llegada de la vacuna Abdala, una vacuna que hace apenas dos días se presentaba a la humanidad con una eficiencia de más del 92%», agregó Rodríguez en su discurso.

La representante del régimen señaló que no es solamente un desarrollo científico, “ahí está expresada la voluntad del pueblo de Cuba de avanzar, de nunca dejarse amilanar, de nunca dejarse someter ni derrotar por los bloqueos criminales».

*Lea también: Extender período de segunda dosis de Sinopharm reduce su efectividad

Por su parte el Embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, junto con parte del cuerpo diplomático de la isla caribeña, indicó que «Seguimos en la lucha por la salud de nuestra gente y, una voluntad política profunda de hacer cada día más por estrechar estos vínculos entre Venezuela y Cuba».

La vacuna Abdala contará con tres dosis y tiene una eficacia del 92.28% según informó el ministerio de Salud de Cuba.

«Merecemos conocer la verdad»

La Academia Nacional De Medicina (ANM) de Venezuela emitió la tarde de este jueves un comunicado donde manifiestan el derecho de los venezolanos a conocer los resultados de los estudios realizados con los productos cubanos (vacunas contra el covid-19) “Soberana 02 y Abdala”.

En el documento, la organización científica indicó que, ante la posibilidad de que por razones eminentemente políticas también se trate de introducir esos dos biológicos en Venezuela, es necesario aclarar “la realidad de la situación”.

“Ambos candidatos a vacuna se basan en desarrollos experimentales semejantes a los que están siendo estudiados por otros laboratorios en el mundo, pero que todavía no han resultado en el desarrollo de ninguna vacuna de comprobada eficacia”, expresaron.

Asimismo, señalaron que la credibilidad de cualquier vacuna, y su aceptabilidad por la comunidad, “se basa en gran parte en la publicación de los resultados en revistas científicas de prestigio reconocido”.

“Sin embargo, la fuente principal de información sobre los dos productos cubanos antes mencionadas ha sido el periódico Granma, el órgano oficial del partido comunista cubano”, indicaron.

De la misma manera, aseguraron que organismos independientes como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) o  la Agencia Europea de Medicamentos, brindan credibilidad a una vacuna, “aunque suponemos que dichos organismos no serán consultados con respecto a los productos cubanos”, al tiempo que aseguraron que la opinión de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud “es muy importante”.

Finalmente, ofrecieron su asesoría científica para la selección de vacunas que ya hayan demostrado seguridad y eficacia. “Expresamos preocupación ante la introducción en la población venezolana de productos de dudosa credibilidad científica”.

Post Views: 1.761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalaCubaVacunasVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda