Régimen de Maduro rechaza «injerencia» de la UE sobre parlamentarias

Arreaza dijo que se «tomaba nota» respecto a la voluntad de la UE en «acompañar y respetar los procesos incluyentes de diálogo»
Jorge Arreaza, ministro de Relaciones Exteriores afín a la administración de Nicolás Maduro, rechazó este martes 8 de diciembre las declaraciones ofrecidas en la víspera por el Alto Representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, respeto a las elecciones parlamentarias en Venezuela.
A través de un comunicado emitido por la Cancillería, Arreaza calificó de «lamentable» que el bloque europeo mantenga una «política injerencista» en contra de nuestro país y que a su juicio va en detrimento del Derecho Internacional.
Sin embargo, indicó que «a pesar de la posición inercial» de la UE, la administración de Maduro «toma nota» del interés manifestado por los Estados que conforman el bloque «para acompañar y respetar los procesos incluyentes de diálogo político».
*Lea también: Dictaron arresto domiciliario al abogado Juan Planchart
En ese sentido, expresó que el Ejecutivo venezolano tiene una «amplia voluntad» a dialogar con todos los sectores del país, independientemente si participaron o no en las parlamentarias.
Arreaza indicó que el mandatario Nicolás Maduro que se realizarán nuevos procesos en los que serán convocados «los más diversos actores políticos, sociales y económicos del país», por lo que la Asamblea Nacional que se instale debe ser un foro para el diálogo para que participen todos los sectores «sin restricciones».
#COMUNICADO | Venezuela rechaza la injerencista declaración emitida por el Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, sobre las elecciones parlamentarias celebradas el 6D; y toma debida nota de la voluntad de la UE para acompañar los procesos de diálogo nacional. pic.twitter.com/Swczz47aaF
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) December 8, 2020
El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó el lunes 7 de diciembre que el grupo de los Veintisiete cree que las elecciones parlamentarias celebradas en Venezuela se realizaron sin que se hubiera dado un acuerdo nacional sobre las condiciones para ejecutarlas y tampoco contaban con los estándares internacionales requeridos para ser refrendadas como un proceso creíble.
Por otro lado, indicó que «la Unión Europea hace un llamado a las autoridades y líderes venezolanos a priorizar los intereses del pueblo venezolano y unirse urgentemente para iniciar un proceso de transición liderado por Venezuela, con el fin de encontrar una solución pacífica, inclusiva y sostenible a la crisis política, a través de elecciones presidenciales y legislativas inclusivas y transparentes».
*Lea también: Freddy Guevara: La consulta popular de ahora es distinta a la de 2017
Josep Borrel -quien también impulsa el Grupo Internacional de Contacto- intentó sin éxito hacer que las elecciones parlamentarias en Venezuela fuera retrasadas unos seis meses, lo que iba a dar oportunidad al acompañamiento del bloque europeo en la organización de los comicios y al final su observación.
Sin embargo, la negativa de la administración de Nicolás Maduro en hacer una prórroga de lo que dicta la Constitución, la Unión Europea declinó enviar una misión de observación.