Régimen de Maduro rechaza sanciones del Reino Unido contra jefes de la FAN, FAES y GN

El Reino Unido es uno de los países que reconoce la presidencia interina de Juan Guaidó y mantiene en resguardo el oro que está en el Banco de Inglaterra
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado la tarde del jueves 10 de diciembre para rechazar las sanciones emitidas por el Reino Unido a tres comandantes de los cuerpos de seguridad del Estado por considerar que cometieron supuestas violaciones a los DDHH en Venezuela..
Calificó las medidas contra los «honorables» funcionarios de «trasnochadas», que a su juicio son parte de la «nostalgia colonialista» de lo que fue el imperio británico y que «no acepta su nueva condición», por lo que dijo que el «sesgo» de los políticos de ese país para con Venezuela es «inconveniente e inaceptable» en lo que se refiere a las relaciones internacionales «civilizadas».
Reino Unido impuso sanciones contra tres comandantes venezolanos por supuestas violaciones contra los derechos humanos, según comuicó la Oficina de Asuntos Extranjeros de la nación británica. El escrito, firmado por el ministro de Exteriores de ese país, Dominic Raab, asevera que las medidas envían un mensaje claro a los violadores de derechos humanos de que deberán rendir cuentas.
*Lea también: Elecciones del 6D fueron el reflejo de una democracia en agonía
Los funcionarios sancionados son Remigios Ceballos Ichaso, jefe de operaciones del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (CEO-FAN); Fabio Zavarse Pabón, comandante de la Guardia Nacional; y Rafael Bastardo comandante de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) hasta 2019. Las medidas incluyen prohibiciones de viaje y congelación de activos.
Para la Cancillería, este tipo de acciones, que buscan ejercer presión «en favor de una agencia extremista y violenta» no ayudan sino a favorecer la confrontación política desde el extranjero y sugiere que existe relación entre estas sanciones y las 32 toneladas de oro que se encuentran en el Banco de Inglaterra.
#COMUNICADO | El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza la decisión del Gobierno británico, a través de su Ministerio de Finanzas, de imponer pretendidas sanciones a tres honorables funcionarios militares venezolanos. pic.twitter.com/SHuFK3HTXd
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) December 10, 2020
Refiere que Londres, en plena pandemia por la covid-19, «ha colocado obstáculos inconcebibles para que Venezuela pueda disponer de sus recursos legítimos, depositados en el Reino Unido, con el fin de enfrentar la inesperada pandemia con mayor eficiencia», por lo que asegura que el Estado británico es «cómplice» del «bloqueo» que ejerce EEUU.
En ese sentido, denuncia ante la comunidad internacional estas acciones «con secuelas criminales por parte del Reino Unido».
Respecto al oro, el juicio sobre si el régimen de Nicolás Maduro, o si el gobierno interino del opositor Juan Guaidó tienen acceso al mineral depositado en el Reino Unido, fue aplazado hasta que se dirima un aspecto legal en el Tribunal Supremo británico.
*Lea también: Tren del Metro de Caracas se descarriló cerca de la estación de Caricuao
La jueza Sara Cockerill, de la División Comercial y de la Propiedad del Tribunal Superior de Londres, dio el jueves 10 de diciembre la razón al equipo de Guaidó al disponer que el proceso de primera instancia quede «detenido» hasta que el Tribunal Supremo, la máxima autoridad judicial británica, se pronuncie sobre un recurso que el bando opositor le ha planteado.
El Reino Unido es uno de los países que reconoce la presidencia interina de Juan Guaidó.