Régimen de Maduro «se hace el loco» sobre asesinatos de defensores de DDHH en el país

Un funcionario del régimen de Maduro señaló a la Relatora Especial sobre defensores de derechos humanos de crear «matrices negativas de opinión, con el fin de someter al escarnio público internacional a mi país»
La administración de Nicolás Maduro rechazó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU los informes de una Relatoría Especial sobre la muerte de 14 defensores de DDHH en el país entre 2015 y 2019.
El representante de Maduro, Emilio Barroeta, cuestionó a la relatora especial Mary Lawlor al hacer esta mención en su informe, que ya estaba publicado desde el 25 de enero, durante una sesión del Consejo en Ginebra. El funcionario acusó a Lawlor de «hacerle el juego» a quienes buscan «desestabilizar al gobierno bolivariano».
«Rechazamos categóricamente que en su informe incluya a mi país en una lista de países donde supuestamente asesinan defensores de derechos humanos. Tales señalamientos son tendenciosos e infundados, carentes de rigor científico y forman parte de una burda manipulación de la cual usted se ha hecho eco», aseveró Barroeta.
Además, señaló a la Relatora Especial sobre defensores de derechos humanos de crear «matrices negativas de opinión, con el fin de someter al escarnio público internacional a mi país», por lo que exigió se apegue «a los preceptos del código de conducta de los procedimientos especiales, con el cumplimiento de su labor con objetividad, imparcialidad e independencia».
Con esto, el representante de Maduro desconoce incluso los informes de la Alta Comisionada de Naciones Unidas sobre DDHH, Michelle Bachelet, quien desde su visita al país a denunciado continuamente los ataques a los defensores de derechos humanos y organizaciones no gubernamentales, señalando un esquema de persecución y criminalización.
Incluso ante la detención de cinco integrantes de la ONG zuliana Azul Positivo, ocurrida el pasado 12 de enero, Bachelet instó al Ejecutivo venezolano a dejar el acoso hacia estos sectores.
Durante la sesión de la ONU, Emilio Barroeta también insistió en señalar a organizaciones venezolanas por recibir financiamiento internacional. «En muchos casos se ha podido constatar el financiamiento de potencias a ciertas organizaciones que, cobijadas bajo el manto de los derechos humanos, generan violencia con fines de desestabilización política».
Con información de Monitoreamos