• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

ONU registra 14 asesinatos contra defensores de derechos humanos desde 2015 en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de Derechos Humanos asesinados en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 25, 2021

El documento explica que los defensores de los derechos humanos enfrentan estigmatización, criminalización, agresiones físicas, detención y tortura por parte de actores estatales y no estatales


Un informe elaborado por la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mary Lawlor, para presentar ante el Consejo de Derechos Humanos, denunció la violencia, persecución y las muertes que sufren los defensores de derechos humanos en diversas regiones del mundo, pero hizo énfasis en la situación de Latinoamérica y las cifras que registra la organización en Venezuela.

El informe recoge que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnuhd) contabiliza asesinatos a defensores humanos en al menos 64 países entre 2015 y 2019. Entre ellos, figuran Venezuela y varios de los aliados del chavismo, como China, Turquía, Bolivia o Rusia; en lo que representa casi una tercera parte de los Estados miembros de la ONU.

De acuerdo con los registros, al menos 1.323 defensores de los derechos humanos han sido asesinados desde 2015; siendo Sudamérica la región más afectada y los grupos que defienden el medio ambiente los más perjudicados.

En este sentido, la región de Latinoamérica y el Caribe se llevó el mayor porcentaje de esta cifra, pues 933 asesinatos se produjeron en estos países. Entre ellos, figuró Venezuela con 14 asesinatos de defensores de derechos humanos entre 2015 y 2019. Sin embargo, el país con peores registros fue Colombia, con 397 muertes en ese período.

Tan solo en 2019, el Acnudh contabilizó 281 asesinatos en un total de 35 países, y el informe se centra principalmente en las muertes violentas a defensores de derechos humanos y las amenazas que les antecedieron en un período comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 30 de junio de 2020.

*Lea también: Capacidad de hospitalización por covid-19 en Lara está saturada, según Médicos Unidos

Defensores de derechos humanos, pero víctimas del sistema

El documento explica que los defensores de los derechos humanos enfrentan a diversas agresiones por parte de actores estatales y no estatales. Entre ellos, incluye la estigmatización, la criminalización, las agresiones físicas, la detención y la tortura.

Además, le otorga un peso importante a las amenazas de muerte, que aunque no siempre culminan en un asesinato, es un factor que puede ayudar a predecir ataques y una mayor intervención podría reducir las probabilidades de que se cometan asesinatos posteriores a amenazas.

A juicio de la relatora especial, los Gobiernos no han hecho lo suficiente para prevenir estas muertes, e en alguncas ocasiones son funcionarios públicos u otras personas que ejercen el poder quienes incurren en esta acción, que según la ONU puede ser considerada incluso como un acto de tortura.

Para Lawler, el asesinato de este grupo es un problema prioritario, al ser «una línea roja que ningún Estado ni actor no estatal debería cruzar jamás». En este sentido, recalca que «estos asesinatos pueden y deben evitarse».

Post Views: 485
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMary LawlorONU


  • Noticias relacionadas

    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
      marzo 31, 2023
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG
      marzo 31, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países
      marzo 29, 2023
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes en América
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder a fondos para pagar litigios
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita

También te puede interesar

ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
marzo 28, 2023
ONU advierte que 90 personas murieron bajo custodia en campaña salvadoreña contra bandas
marzo 28, 2023
Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio
marzo 28, 2023
ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
marzo 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación,...
      abril 1, 2023
    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda