Régimen pidió en Cumbre Iberoamericana que se liberen los recursos de Venezuela
La representante del régimen de Nicolás Maduro en la Cumbre Iberoamericana fue Delcy Rodríguez, quien pidió que haya cooperación internacional para que se liberen los recursos bloqueados a la nación con la finalidad de atender la pandemia del coronavirus
La vicepresidenta Delcy Rodríguez participó en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que se celebra, en formato virtual, bajo el lema: «Innovación para el Desarrollo Sostenible – Objetivos 2030. Iberoamérica frente al reto del Coronavirus».
En medio de su discurso, la representante del régimen de Nicolás Maduro pidió a la comunidad Iberoamericana tender los puentes de comunicación y de diálogo para que los recursos de Venezuela que ellos consideran que «están secuestrados» sean liberados.
Delcy Rodríguez le pidió directamente al presidente y al primer ministro de Portugal que «cooperen para que el pueblo de Venezuela acceda a sus recursos para atender esta pandemia». Además, solicitó que los recursos económicos de este país sean liberados sin condicionamientos políticos, pues cree que es tiempo de «sumar espacios comunes».
La vicepresidenta venezolana también aprovechó la Cumbre Iberoamericana para arremeter contra el presidente de Colombia, Iván Duque, a quien calificó de ser «una voz menor de intolerancia». Añadió que «es un terrible, patético facsímil del fracaso para garantizar la paz de Colombia, para erradicar los cultivos de la droga y que haya incrementado su producción de cocaína (en medio de la pandemia), convirtiéndose en una situación de salud pública para la comunidad internacional aún más grave que la pandemia».
Tras las acostumbradas ofensas en contra del mandatario colombiano, Rodríguez insistió en que Duque se aprovecha de la recepción de migrantes venezolanos en su territorio para andar de pedigüeña ante la comunidad internacional.
Como el foco de la Cumbre Iberoamericana es el reto del coronavirus, Delcy Rodríguez recordó que la pandemia ha golpeado con más fuerza en las zonas más pobres del mundo, trayendo consigo una crisis económica como no se veía desde los años 30 y agravó las desigualdades.
Por lo que condenó que las mil personas más ricas del mundo hayan logrado recuperar en nueve meses lo que perdieron durante los primeros meses de confinamiento por la covid-19, mientras que a los pobres les llevará décadas recuperarse de esta situación. Indicó que con estos recursos «se podrían vacunar a todos los pueblos del mundo».
Representantes del gobierno interino de Juan Guaidó condenaron la invitación realizada a Nicolás Maduro con la participación de Delcy Rodríguez en la Cumbre Iberoamericana. Julio Borges, comisionado presidencial para las relaciones exteriores, indicó que esto los tomo por «asombro», pues «se trata de un individuo que no compagina con los principios que unen a toda Iberoamérica y que hoy se encuentra juzgado por violaciones a los derechos humanos y grupos terroristas y narcoterroristas».
*Lea también: Fundaredes exige a la Fiscalía balance completo a un mes del conflicto en Apure
Cuba pidió respeto para Maduro
Como no podía ser de otra manera, el mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, salió en defensa de sus camaradas en el gobierno de Venezuela, frente a la lluvia de reclamos que recibió la vicepresidenta del régimen Delcy Rodríguez, en la Cumbre Iberoamericana por la falta de garantías democráticas y los derechos humanos en Venezuela.
Durante su intervención en el evento multilateral, Díaz-Canel
llamó a «respetar» a Maduro, a quien no considera responsable de la situación de Venezuela, pues según él la culpa de todo la tienen, una vez más las sanciones impulsadas por Estados Unidos y «varios de sus aliados» que, a su juicio, tienen como objetivo «provocar sufrimiento a la población», reseñó Europa Press.
Sin embargo, recalcó que EEUU «ha fracasado» en su propósito de intervenir al territorio venezolano, sostuvo fiel al guion nacionalista, que tanto repiten los funcionarios del régimen venezolano.