• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Regiones | Docentes: «Estamos cobrando el salario más bajo de nuestra historia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 15, 2024

Docentes de Apure, Falcón, Lara, Mérida, Monagas, Táchira y Zulia salieron este 15 de enero, Día del Maestro en Venezuela, nuevamente, a las calles a reclamar mejoras laborales y salariales y a advertir de que «la educación se encuentra en peligro»; también la necesidad de unidad en los sindicatos 

Foto: El Impulsocom


Este 15 de enero, Día del Maestro en Venezuela, docentes de Apure, Falcón, Lara, Mérida, Monagas, Táchira y Zulia salieron nuevamente a las calles a reclamar mejoras laborales y salariales y a advertir de que «la educación se encuentra en peligro» y que están «cobrando el salario más bajo de nuestra historia».

Desde la plaza El Encuentro de Barquisimeto, adyacente a la Zona Educativa de Lara, un grupo de dirigentes del sector educativo del estado crepuscular conmemoraron la fecha afirmando que estaban en «resistencia y en rebelión magisterial».

«Hoy 15 de enero es una fecha que en otrora se celebraba, pero ahora no celebramos porque estamos en resistencia, estamos en rebelión magisterial. Tenemos un patrón que le ha negado sus derechos a todo el magisterio venezolano», dijo a Elimpulsocom Frank Andrade, director del Colegio de Profesores de Venezuela.

Por su parte, Saúl Pérez, directivo nacional del Colegio de Profesores de Venezuela, indicó que es «es necesario que podamos (docentes) establecer un plan de lucha por las precarias condiciones en las que están los educadores», afirmó.

*Lea también: Maestros protestan en su día en reclamo a mejoras salariales

En Falcón los profesionales de la educación se concentraron en la plaza Riera de Coro. Alexis Castellanos, presidente del Sindicato Único de Maestros (SUMA) y orador de orden en la protesta en la entidad, resaltó que no hay nada que celebrar, pero sí «mucho porque protestar y luchar».

Castellanos recordó los compromisos que adeuda el Ministerio de Educación al gremio, entre ellos el «280% del contrato colectivo anterior, las primas conculcadas a través del instructivo Onapre, la discusión del tercer contrato colectivo. También el incumplimiento del artículo 91 de la Constitución»; reseñó La Mañana.

Gualberto Mas y Rubi, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (Sumazulia) | Foto: La Verdad

Piden más de 24 salarios mínimos

La plaza Bolívar de Maracaibo fue el punto de concentración de los educadores de Zulia. Gualberto Mas y Rubi, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado occidental (Sumazulia) y secretario general de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), expresó que el 85% de las escuelas «debería estar cerradas» y que actualmente «hay una ausencia del 65% de los niños de las escuelas».

Mientras que Marlene Hernández, presidenta de la seccional Zulia del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), aseguró, que los docentes deberían de ganar «más de 24 salarios mínimos»; reportó La Verdad.

El salario mínimo en Venezuela es de 130,00 bolívares, que este 15 de enero equivalen a 3,60 dólares estadounidenses, de acuerdo a la tasa de cambio establecida por el Banco Central del Venezuela (BCV): 36,03 bolívares por dólar (Bs/$).

Los docentes zulianos volverán a tomar las calles miércoles 17 de enero, «porque la educación se encuentra en peligro».

#15Ene #Monagas Los maestros siguen su marcha por la avenida Bolívar de #Maturín para llegar hasta la avenida Juncal, cómo parte de sus exigencias de mejoras salariales. «Pueblo escucha y únete a la lucha». @radiofeyalegria @ReporteYa pic.twitter.com/USyoDwcVy5

— José Ignacio Piñango (@Periodistnacho) January 15, 2024

Al otro extremo del país, en Maturín, estado Monagas, la manifestación tomó la avenida Bolívar –una de las más extensa de la ciudad oriental–. «Pueblo escucha y únete a la lucha», gritaban a su paso.

La expresidenta del Colegio de Profesores de Venezuela en Monagas, Albanely Rengel, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que los maestros en el estado Monagas tienen que hacer “milagros para sobrevivir” y exigió al Gobierno nacional una discusión del contrato colectivo.

En Táchira protestaron en la Inspectoría

Docentes de San Cristóbal, estado Táchira, manifestaron frente a la sede de la Inspectoría de Trabajo y entregaron un documento en el que solicitan a la autoridad regional sirva de intermediario en sus peticiones: reivindicaciones laborales y mejores sueldos.

La actividad comenzó a las 10:00 a.m. y se prolongó durante hora y media. Durante la manifestación recordaron que en la entidad andina reina el “déficit de docentes” y el “poco interés de los jóvenes en ser profesionales de la educación”; reportó La Nación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

Misa en Apure y Mérida

Los docentes de San Fernando de Apure y de Mérida, conmemoraron la fecha con una misa y una ofrenda floral en las plazas Bolívar de cada ciudad.

El grupo de educadores de Apure indicaron que a lo largo de esta semana se van a estar homenajeando a algunos docentes que fueron insignia y que «dieron su vida, su juventud a esta honorable carrera y profesión», dijo Alba Guede, directora de educación en el municipio José Antonio Páez.

Los homenajes se van a realizar por cada circuito educativo. También detalló que están previstas actividades culturales, la elección de La Voz Magisterial, además de actividades recreativas y deportivas.

Yurianna Pereira Pérez, docente y directora titular, señaló que en Mérida los «sindicatos no están unidos»

Mientras que, en Mérida, el llamado fue a dos misas y a dos manifestaciones. Yurianna Pereira Pérez, docente y directora titular, señaló que en la entidad los «sindicatos no están unidos».

«Los sindicatos en el estado Mérida están divididos; por ejemplo, hoy convocaron a dos misas. Son momentos difíciles y hoy debe prevalecer la unidad. Desde la base estamos llamando a que haya unidad gremial en la lucha de los docentes, que es: conquistar nuestros derechos y un salario digno», aclaró la profesora.

Pereira Pérez recordó que actualmente el salario de los educadores está entre «los $4 y $20», también que son los docentes quienes «subsidiamos la educación porque nosotros –todos– trabajamos en otras cosas para poder tener los recursos para poder trabajar en el aula con los niños. Estamos cobrando el salario más bajo de nuestra historia», apuntó.

*Lea también: De Carúpano a Mérida, docentes gritaron al unísono: «Queremos un salario digno»

Reportería en Mérida: Frida Guerrero

Post Views: 1.856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día del maestrodocentesEducadores


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Denuncian suspensión de salarios y aguinaldos a más de 3.500 docentes en Guárico
      noviembre 12, 2024
    • Héctor Rodríguez pide a familias ayuda para reincorporar a los jóvenes no escolarizados
      octubre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

María Corina Machado pide a docentes «estar listos» para un nuevo sistema educativo
octubre 12, 2024
Gricelda Sánchez advierte que la crisis económica afecta a ocho millones de estudiantes
octubre 9, 2024
Más del 50% de los maestros venezolanos viven «por debajo de la línea de pobreza»: ONG
octubre 5, 2024
Monseñor Mario Moronta calificó de «miserable» el salario de los docentes venezolanos
octubre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda