• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Registro de migrantes en Colombia para Estatuto de Protección comenzará el #5May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Francisco Espinosa Migracion Colombia migrantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 14, 2021

Colombia alberga a 1,7 millones de migrantes venezolanos, de los cuales cerca de 900.000 se encuentran en estatus irregular


El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, anunció el martes 13 de abril que el proceso en línea para el registro de los migrantes venezolanos iniciará el próximo 5 de mayo, esto como parte del proceso del Estatuto de Protección Temporal (EPT) para nuestros nacionales en el vecino país, que le dará regularidad y otros beneficios ciudadanos en territorio colombiano en un periodo de 10 años.

Espinosa insistió en que aquellas personas que ingresen de forma irregular en la actualidad no podrán acogerse al EPT, mientras que subrayó que la primera forma que hay para hacer cumplir esa disposición emanada desde el Gobierno central es «cumpliéndole a Colombia y cumpliéndole a la legalidad».

Para cumplir el primer requisito del registro, el migrante creará en línea su usuario y su contraseña, responderá una encuesta socioeconómica y adjuntará una foto reciente. En ese sentido, resaltó que de esta forma «el país va a tener a sus migrantes venezolanos de manera multidimensional» porque se permitirá conocer aspectos como nivel de instrucción, si maneja varios idiomas, problemas de salud, necesidades y que cuán vulnerables son.

*Lea también: Consecomercio: Es un error alejar al sector empresarial para buscar soluciones en el país

Con la información recabada, Migración Colombia podrá hacer un cruce con los datos que hay en el Ministerio de Salud para que estas personas, en principio a través de subsidios, puedan disfrutar de los servicios sanitarios del vecino país y paulatinamente, cuando ya estén estables -esto más dirigido a los migrantes irregulares- comiencen a pagar por los mismos.

“Los verdaderos frutos del #Estatuto llegan con la identificación. Este documento les va a permitir acceder a productos financieros, aplicar a un trabajo en igualdad de condiciones, toda una autopista de oportunidades. La verdadera inclusión llega con la identificación”, dijo Espinosa.

El director de Migración Colombia, quien sostuvo una charla con el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, acerca de los 150.000 migrantes venezolanos acogidos en su territorio, detalló que al final del proceso todos los migrantes -incluidos los niños- tendrán un documento que los identifique. Así, estima, se podrá combatir la xenofobia y la estigmatización, con lo que se podrá hacer una separación de aquellos quienes van a delinquir y los que buscan una mejor calidad de vida de forma honrada.

Por su parte, el Gerente de Fronteras, Lucas Gómez, indicó que la migración venezolana debe apreciarse como una oportunidad que representa para Colombia de poder desarrollarse como país y por ende, cualquier propuesta que promulgue la inclusión al sector laboral será beneficiosa para todos.

*Lea también: Preso político Gilberto Sojo fue trasladado a emergencias por secuelas de torturas

Juan Francisco Espinosa había informado el 22 de marzo que el gobierno colombiano entregará el Permiso de Protección Temporal emitido para cientos de venezolanos en físico, para el venidero mes de octubre de 2021; luego de haberse cumplido las fases 1 y 2, relacionadas a los registros virtual y presencial.

En esa oportunidad explicó cómo marchará el proceso de aplicación del Registro Único de Migrantes Venezolanos, programada para comienzos de mayo. Añadió además que la segunda fase será en septiembre.

El 8 de febrero de 2021, el Gobierno colombiano dio a conocer la aprobación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), medida que beneficiará a 1.742.927 venezolanos, según cifras aportadas por Migración Colombia, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular.

Post Views: 1.190
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEstatuto Temporal de Protección para los migrantes venezolanosJuan Francisco EspinosaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda