• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reina Isabel II | 70 años de monarquía histórica para el mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reina Isabel II
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2022

Su alteza real la reina Isabel II fue la monarca con más tiempo en el trono británico y se hizo referencia principal para la realeza alrededor del mundo. Su reinado vio la descolonización de países y creó nuevas relaciones con otros


Elizabeth Alexandra Mary Windsor, mejor conocida como la reina Isabel II, nació en Mayfair, Londres, el 21 de abril de 1926, bajo el título de su alteza real la princesa Isabel de York.  Fue la primera hija del rey George VI y la reina Elizabeth I, y nieta del rey George V de Gran Bretaña.

Isabel nació en la casa de su abuelo paterno, en el número 17 de Bruton Street; fue bautizada bajo la religión anglicana en la capilla del Palacio de Buckingham. Como nieta del rey George V, al momento de su nacimiento era la tercera en la línea de sucesión al trono del Reino Unido. Tras la muerte de su abuelo, su tío Edward, el príncipe de Gales, tomaría sucesión del trono, en cambio el ministerio británico le recomendó abdicar y su padre, el rey George VI se convirtió en el rey y ella en la heredera legal del trono.

Isabel es la hermana mayor de la princesa Margarita, ambas fueron educadas en Historia, Lengua, Literatura y Música, en clases impartidas en palacio.

Retrato de la reina Isabel en junio de 1927.

Retrato de la reina Isabel en junio de 1927

Lilibet, fue el apodo que le dio el rey George VI a Isabel II. Preparada por los mejores tutores de Inglaterra en su época, destacó por sus estudios en Historia Constitucional, Leyes y Literatura.

La reina y la II Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó al Servicio Territorial Auxiliar (ATS) como segunda teniente, convirtiéndose en el primer miembro de la familia real en alistarse a las Fuerzas Armadas a tiempo completo.

La reina Isabel II en mayo de 1944, frente a su primer discurso en solitario durante la Segunda Guerra Mundial.

La reina Isabel II dirigió su primer discurso en solitario durante la Segunda Guerra Mundial, en mayo de 1944

Dos años más tarde, en 1947, Isabel contrajo matrimonio con el teniente Felipe de Mountbatten, príncipe de Grecia y Dinamarca, más conocido como Felipe de Edimburgo. Ambos recibieron el título de duques de Edimburgo. Se casaron el 20 de noviembre de 1947 en la abadía de Westminster, después de un periodo de cortejo y de que el príncipe cumpliera sus labores militares durante el conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Fue la primera boda real transmitida a todo el planeta. Más de 200 millones de personas de todos los continentes escucharon la transmisión radial.

La reina Elizabeth II en su boda con Phillip, duque de Edinburgo, 1947. Hulton Deutsch

La reina Elizabeth II en su boda con Phillip, duque de Edinburgo, 1947 Hulton Deutsch

Para asegurar la mano de la entonces princesa Isabel, Felipe adoptó la versión anglicanizada de su apellido, Mountbatten; luego se naturalizó como ciudadano británico y renunció a sus títulos reales. Estuvieron casados 74 años, hasta el día de la muerte del príncipe Felipe, el 9 de abril de 2021, a los 99 años de edad.

*Lea: Reino Unido despide al príncipe Felipe, esposo de Isabel II

Fruto de esta unión nacerían sus cuatro hijos: Carlos, príncipe de Gales y heredero del trono, nacido en 1948; la princesa Ana, nacida en 1950; Andrés, duque de York, nacido en 1960; y Eduardo, conde de Wessex, en 1964.

Un reinado de 70 años 

Isabel II se convirtió en reina el 2 de junio de 1953, cuando tenía apenas 25 años. Al ser la heredera legal de trono británico, fue coronada casi un año después de la muerte de su padre, seguido de una tradición de luto y un proceso de 14 meses de preparación que pasó Isabel para asumir su rol de reina. La coronación fue celebrada siguiendo la tradición real, en la abadía de Westminster, y fue la primera en ser televisada y transmitida internacionalmente.

La reina Isabel II saliendo del Palacio de Buckingham para su coronación, en la Abadía de Westminster, en Londres.

La reina Isabel II saliendo del Palacio de Buckingham para su coronación, en la abadía de Westminster, en Londres

El 6 de febrero de 2022 se cumplieron 70 años desde su acceso al trono: Isabel II cumplía 25.569 días en el poder. Esto la convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia británica.

👑Hoy empieza la celebración de los 70 años de la Reina Isabel II en el trono con el ‘Trooping the Color’, que abre los festejos del fin de semana del jubileo de platino. #PlatinumJubilee

👸La monarca marca un hito como la más longeva de la historia. pic.twitter.com/6cot35581i

— Revista Vistazo (@revistavistazo) June 2, 2022

Fue la jefa de Estado de 14 países de la Mancomunidad de Naciones: Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón, y Tuvalu.

Isabel II estuvo a la cabeza ceremonial de esa mancomunidad, una asociación de 54 naciones, la mayoría de las cuales fueron gobernadas por los británicos en algún momento de la historia. Todas menos dos, Ruanda y Mozambique, que formaban parte del imperio británico.

La soberana más longeva

A sus 96 años, Isabel II se convirtió en la soberana más longeva que ha tenido Reino Unido y la de mayor edad del mundo. 70 de esos 96 años de vida los ha cumplido dos veces. La tradición de la realeza de celebrar su cumpleaños en dos ocasiones se debe a que el rey Jorge II decidió establecer el festejo público, que se llevaba a cabo con el tradicional desfile militar, antes de su onomástico oficial y privado, que ocurría en una temporada de temperatura fría.

Desde entonces, los reyes de Inglaterra celebraban dos cumpleaños, la reina Isabel II continuó con esta tradición. Su cumpleaños oficial era el 21 de abril,  para luego extenderse la celebración hasta junio de cada año.

Liz Truss su última Primera Ministro 

Durante su reinado, Isabel II atendió a 16 primeros ministros del Reino Unido, cada uno se reunió con ella semanalmente en el Palacio de Buckingham, una tradición que comenzó con Winston Churchill. «Disfrutaban de sus reuniones semanales, se reían mucho y los unía un interés compartido por los caballos y las carreras», escribió en su momento el biografo y periodista Francis Beckett.

El pasado 6 de septiembre, Elizabeth (Liz) Truss se convirtió en la nueva primera ministra del país, luego de que su predecesor, Boris Johnson, presentara formalmente su dimisión a la reina Isabel II y la monarca la llamara para encargarle formar un nuevo Gobierno.

La reina Isabel II encarga formar gobierno a Liz Truss

La reina Isabel II encarga formar gobierno a Liz Truss

Truss, quien hasta el lunes 5 de septiembre fungió como ministra de Relaciones Exteriores del Reino Unido, fue escogida por el Partido Conservador para ocupar la plaza de Primer Ministro y reemplazar a Boris Johnson, quien se quedó en funciones tras su dimisión el pasado mes de julio.

*Lea: Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez: los presidentes que visitaron a la reina Isabel II

17 presidentes y siete Papas

Isabel II conoció 17 presidentes estadounidenses, 13 de los 14 elegidos durante su reinado, desde Harry Truman (1945-1953) hasta Joe Biden (2021).

Jefa de la Iglesia Anglicana, religiosa y practicante conoció siete Papas y se reunió con cuatro de ellos en visita oficial: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010) y Francisco (2014).

Reina Isabel II junto al Papa Juan XXIII
Reina Isabel II junto al Papa Juan XXIII
Reina Isabel II junto al Papa Juan Pablo II
Reina Isabel II junto al Papa Juan Pablo II

Reina Isabel II junto al Papa Benedicto XVI
Reina Isabel II junto al Papa Benedicto XVI
Reina Isabel II junto al Papa Francisco
Reina Isabel II junto al Papa Francisco

Isabel II en Latinoamérica

Realizó más de 80 visitas de Estado por todo el mundo, desde 1952. América Latina estuvo entre los destinos de la monarca, donde fue recibida con grandes manifestaciones de apoyo. Brasil fue su primera parada en la región, en noviembre de 1968.

La reina llegó a Recife, acompañada por su esposo, el duque de Edimburgo. Luego pasó por Salvador, Brasilia, Sao Paulo y Campinas, antes de llegar a Río de Janeiro. En la capital carioca fue la encargada de entregarle un trofeo a Pelé, al finalizar un partido de fútbol en el famoso estadio Maracaná.

La reina Isabel II le entrega un trofeo a Pelé tras un partido en el Maracaná

La reina Isabel II le entrega un trofeo a Pelé tras un partido en el Maracaná

Chile fue el siguiente destino de Isabel II, luego de una invitación del expresidente Eduardo Frei. Una multitud inesperada recibió a la soberana. Isabel II y Felipe pasaron varios días en el sur del país austral, en un viaje privado; indicó la socióloga Iberia Torres a CNN.

«La joven soberana disfrutó de un asado campestre en el pueblo de Pucón», apuntó Torres.

Siete años más tarde, en 1975, regresó a Latinoamérica, esta vez a México; la bienvenida fue abrumadora, reseñó el canal británico ITN.

Fue la invitada de honor del presidente de la época, Luis Echeverría, para celebrar el día de la bandera en el zócalo capitalino. La visita al país azteca se repitió en 1983.

La soberana y Venezuela

La reina no pisó nunca Venezuela, pero sí recibió la visita, en el Palacio de Buckingham, de los exmandatarios Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y 1989-1993), en 1976 y Hugo Chávez (1999 -2013), en 2001; este último fue cuestionado por intentar romper el protocolo real.

Reina Isabel II y Hugo Chávez en Buckingham

Reina Isabel II y Hugo Chávez en Buckingham

Estos últimos años, la soberana estuvo involucrada con la situación política venezolana. El 5 de julio de 2020 envío una felicitación a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015 y reconocido por parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela; por el 209 aniversario de la Independencia de Venezuela.

Luego, en agosto pasado la administración de Nicolás Maduro reveló tres supuestas cartas firmadas por la monarca, en las que reconoce al mandatario chavistas: con estas pretenden revertir la decisión del Tribunal Superior de Londres,  que falló a favor de la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por Guaidó en el caso sobre el oro depositado en las bóvedas del Banco de Inglaterra.

«La correspondencia de diplomática es evidencia de que el Reino Unido reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela», dijo a Bloomberg el presidente del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega.

El fin de un reinado

La tarde de este 8 de septiembre el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca de 96 años falleció en el castillo de Balmoral, en los Highlands de Escocia, rodeada de sus familiares más cercanos.

«La reina murió en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana», informó el palacio en un comunicado, conmocionando al Reino Unido y al mundo.

Jefes de Estado, reyes, diplomáticos, artistas y deportistas, entre otros; han manifestado su pesar por la partida de la soberana.

«Estoy orgullosa de ser isabelina. Lloramos a una mujer que, con o sin la corona, fue el epítome de la nobleza», escribió en Instagram Helen Mirren, la actriz inglesa que ganó un Oscar por interpretar a la reina Isabel en la película de 2006 The Queen.

Mientras que la nueva primera ministra de Gran Bretaña, Liz Truss, dijo: «La reina Isabel II fue la roca sobre la que se construyó la Gran Bretaña moderna (…) Nuestro país ha crecido y florecido bajo su reinado».

 

Post Views: 2.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MonarquíaReina IsabelReina Isabel II


  • Noticias relacionadas

    • Carlos III es coronado en una histórica ceremonia en Londres
      mayo 6, 2023
    • Restos de la reina Isabel II fueron llevados al castillo de Windsor, su última morada
      septiembre 19, 2022
    • Líderes mundiales llegan al Reino Unido para dar el último adiós a la reina Isabel II
      septiembre 18, 2022
    • Carlos III es proclamado formalmente como nuevo rey de Inglaterra
      septiembre 10, 2022
    • Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez: los presidentes que visitaron a la reina Isabel II
      septiembre 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes

También te puede interesar

Falleció la reina Isabel II a sus 96 años de edad
septiembre 8, 2022
Consulta informal en España arroja que 93% prefiere la república sobre la monarquía
mayo 15, 2022
Reina Isabel II llega a los 95 años sin la compañía del Duque de Edimburgo
abril 21, 2021
Reino Unido despide al príncipe Felipe, esposo de la Reina Isabel II
abril 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda