Reinaldo Quijada: Enfrentar la inseguridad requiere un liderazgo ético

El candidato presidencial Reinaldo Quijada considera que se necesita de un nuevo liderazgo para solucionar el problema de inseguridad que afecta a los venezolanos
El candidato de la UPP 89 Reinaldo Quijada señala que la inseguridad, uno de los problemas que mayormente afecta a la población y que se viene agudizando año tras año, más que requerir, lo que él califica como “artificios técnicos” como los “cuadrantes de paz” y el “patrullaje inteligente”, más que planes de seguridad ciudadana o de vigilancia, más que reforzar los cuerpos policiales con equipamiento altamente tecnificado, más que implementar sistemas de información unificada de los diversos órganos de seguridad, más que políticas represivas, requiere de un nuevo liderazgo cuyo ejemplo ético y probidad permeen en la sociedad en su conjunto y, en particular, en los cuerpos policiales y en la administración de la justicia.
“Ya estamos acostumbrados – manifiesta Quijada – que cuando a los políticos tradicionales, como el presidente Maduro, Diosdado Cabello o Henry Falcón, se les interroga sobre propuestas de soluciones para el tema de la inseguridad, responden con el mismo libreto de lugares comunes o frases huecas: no faltan las expresiones de “mano dura” contra el hampa, de actuar de manera implacable contra ella, de aumentar los efectivos policiales y formarlos profesionalmente, de invertir en su equipamiento, propiciar la coordinación entre los distintos órganos de seguridad y siempre se deja de lado el elemento primordial: el elemento ético. Mientras tanto los delitos y los asesinatos siguen aumentando, en la misma proporción que la retórica insustancial y sosa, o conveniente”.
*Lea también: El MAS indica que antejuicio a Maduro favorece al Gobierno como la abstención
“Además de un nuevo liderazgo ético, es necesario – agrega el candidato – tomar en cuenta otros elementos también de valoración ética: enfrentar la descomposición social y familiar, mejorar la calidad de la educación, lograr el desarme de la población civil, dignificar la función social de la actividad policial, formar al policía en derechos humanos”. “El ejemplo ético debe permear en todos los componentes del sistema judicial: Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales y órganos auxiliares, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, el sistema penitenciario, los órganos de investigación penal y demás cuerpos de seguridad del Estado. Sin ese elemento valorativo es imposible lograr avances en el complejo problema de la inseguridad de múltiples aristas y componentes, y ciertamente no es con más represión – está universalmente comprobado – que se puede lograr ese cambio”.
“Cuando se toca el tema de la corrupción en cualquiera de los componentes del sistema judicial, la dirigencia política tradicional se hace la desentendida, voltea los ojos y cambia la conversación. Y la población sigue sufriendo la inseguridad”, finaliza diciendo el candidato presidencial de la UPP 89.