• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reinar sobre escombros, pero reinar…, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | enero 26, 2020

@goyosalazar


Desde hace meses circula de manera viral por las redes sociales el video de una intervención del ex jefe del gobierno español, Felipe González, una de las personalidades más solidarias con Venezuela y quien mejor entiende desde afuera la tragedia nacional, en la cual afirma que nunca había visto una destrucción tan profunda y en tan poco tiempo como la que ha ocurrido en nuestro territorio, un país que aparte de sus riquezas, de su potencialidad en todos los órdenes y su historial democrático no ha estado inmerso durante estas dos décadas apocalípticas en una conflagración bélica.

Los efectos de la crisis, pone de relieve González, son de tal magnitud que han convertido a Venezuela en la principal amenaza regional y el éxodo de características bíblicas que protagonizan los venezolanos está desestabilizando la totalidad del continente.

En esa acción destructora a uno le cuesta creer que la ocurrida, por ejemplo, Pdvsa pueda haber sido deliberada. ¿Son de verdad tan estúpidos como para quebrar exprofeso la varita mágica de la cual dependían todas las “proezas” del descocado mago galáctico? Pero la degollina de más de 15 mil empleados de los más capaces, experimentados y meritorios de la industria, el abandono de la acendrada cultura de la seguridad y sobre todo el abandono de la desinversión en una política vital como la del mantenimiento redujo a Pdvsa a escombros.

Lea también: Forjar la unidad por un salario digno, por Beltrán Vallejo

En cambio, en el desmantelamiento del aparato productivo ha sido evidente la acción perversamente calculada y ejecutada a través de expropiaciones e intervenciones, la competencia desleal y una suicida política de controles ahora lanzada al cesto, entre otras conductas demenciales. Probablemente en su crasa ignorancia y en el delirio de su borrachera petrolera Chávez llegó a imaginar que podía sustituir al sector empresarial privado.

El derrumbe no se hizo esperar y en las empresas expropiadas y las creadas por el gobierno pronto reinó el fracaso y el caos. Las expropiaciones fueron una política potenciada al más alto nivel desde el día en que Chávez apareció en la plaza Bolívar vociferando mandatos contra la propiedad, acompañado de Jorge Rodríguez.

En el campo de las organizaciones políticas y el de las instituciones del Estado por supuesto que el aniquilamiento también fue fríamente pensado y calculado desde los tiempos de la Constituyente del 99. Nada más la potestad otorgada en la nueva constitución al CNE sobre el funcionamiento de las organizaciones sindicales, y en especial sus procesos electorales, apuntaban a la pronta intervención de ese sector, como en efecto ocurrió. En un momento llegaron a ser más de mil sindicatos, del sector público o privado, que quedaron inhabilitados por las medidas de paralización y las engorrosas trabas dictadas por el CNE, en ese tiempo dirigido, y no es una casualidad, por Jorge Rodríguez.

Los partidos políticos han sido proscritos, sus dirigentes inhabilitados, encarcelados, perseguidos, llevados al exilio forzado, y aquella inquebrantable fe en el voto y el sistema electoral de los venezolanos ha sido demolida. Sin ello será muy difícil salir del cepo en que nos han colocado.

La destrucción de las instituciones continúa. Con el asalto a la Asamblea Nacional perpetrado por el oficialismo el pasado 5 de enero parecen haberse esfumado las posibilidades, remotas pero posibilidades al fin, de que pudiera llegarse a un acuerdo para integrar un Consejo Nacional Electoral (CNE) capaz de organizar unas elecciones libres y que inspiraran la confianza del grueso del electorado.

El daño es muy profundo. El chavismo en su afán de perpetuación no ha vacilado en sacar de juego a todo lo que se opongan a su proyecto totalitario. En ese objetivo de la permanencia sin límite en el poder se encuentra la causa primigenia de todos los desmanes y la desaparición del Estado de Derecho. Reinar así sea sobre escombros, pero reinar.

Lo que más duele es el envilecimiento del factor humano que persigue la dictadura. Toda dignidad es comprable, toda rectitud es transable, todo compromiso vendible si se puede obtener un puñado de dólares, no importa el bien colectivo, el interés nacional si el dinero sucio puede resolver nuestra situación doméstica personal.

Para garantizar su futuro de democracia y prosperidad Venezuela no puede perder la batalla contra la corrupción, donde quiera que se encuentre.

Post Views: 1.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpiniónReinar sobre escombros


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda