• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Relación de Colombia y EEUU será puesta a prueba con la llegada de Petro, dice AP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Estados Unidos Foto WOLA Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2022

Aunque Gustavo Petro conversó con el presidente Joe Biden y su secretario de Estado, Antony Blinken, hay expectativa en EEUU. El mandatario electo de Colombia habló de cambios durante su campaña que pretende aplicar en el país, como lo es la relación con Venezuela. Analistas advierten que EEUU quiere una mejor relación con Petro luego de que Biden llamara al político colombiano dos días después de vencer en las urnas


La victoria del izquierdista y representante del «Pacto Histórico» en las elecciones presidenciales de Colombia, Gustavo Petro, pone bajo la lupa las relaciones del vecino país con Estados Unidos (EEUU); una que en los últimos cuatro años afianzó mientras estuvo Iván Duque en el cargo, pero que a su vez ha sido una de las más estables de Washington en América Latina.

Durante la presidencia de Duque, las relaciones con Washington llegaron un paso más allá al convertir a Colombia como un aliado de la OTAN fuera de las fronteras de Europa. Ahora, con la llegada de Petro, esta relación se pone a prueba debido a las diferencias ideológicas que ya tienen de entrada.

En la campaña, de acuerdo a la agencia Associated Press, Petro estuvo apuntando a la erradicación de los sembradíos ilegales de coca y su exportación, al igual que revisar y erradicar el tratado de libre comercio con EEUU, al que culpa de empobrecer a los agricultores colombianos.

Los anuncios de cambio hechos por Gustavo Petro durante la campaña y en su discurso tras ganar las elecciones el pasado 19 de junio, mantiene en alerta a varios en Washington y a la expectativa para saber qué rumbo tomará Colombia después del 7 de agosto.

El exembajador estadounidense en Bogotá, Kevin Whitaker, considera que los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen transnacional terminaron con la llegada del exguerrillero. A su juicio, el presidente electo de Colombia aborda el tema de una forma «muy distinta».

A pesar de esto, manifestó estar de acuerdo con el enfoque general de su propuesta que es asegurar la presencia del Estado en el campo y agregó que «si es capaz de explicar su plan a los EEUU y salvar la profunda división urbano-rural que ha sido durante mucho tiempo el mayor desafío de Colombia, entonces no tiene por qué ser una relación conflictiva».

Por su parte, la becaria del Centro Wilson en Washington y observadora de Colombia desde hace mucho tiempo, Cynthia Arnson, cree que si llega a darse una reducción del componente de seguridad pudiera generar un roce con Washington porque se le estaría dando fuerza a actores criminales.

*Lea también: Gustavo Petro anunció contactos con Venezuela para reabrir la frontera

Gustavo Petro también puede chocar con su política hacia Venezuela, ya que aseguró en su campaña que restablecería las relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro porque, a su juicio, se necesita del comercio binacional para hacer surgir a Colombia. De hecho, este miércoles 22 de junio anunció haber conversado con las autoridades de nuestra nación para adelantar trabajo al respecto.

La agencia AP resalta que hasta ahora, Petro ha evitado alimentar cualquier discordia. En su discurso de victoria de 40 minutos , no mencionó la guerra contra las drogas ni una sola vez y su única referencia a los EEUU fue un llamado al diálogo para abordar de manera conjunta el cambio climático, una prioridad para la administración Biden.

“Es hora de sentarnos con Estados Unidos y hablar sobre lo que significa el hecho de que ellos, como ningún otro país de las Américas, son la fuente de gases de efecto invernadero que absorbemos en nuestra selva amazónica”, dijo.

De hecho, Gustavo Petro y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvieron una reunión recientemente en la que hablaron sobre varios temas como la relación entre ambas naciones y la lucha contra el cambio climático, reseñó Monitoreamos.

También, el presidente estadounidense Joe Biden conversó directamente con Petro para felicitarle y manifestarle que espera la construcción de una relación «más igualitaria»; una charla que tuvo lugar a dos días de haber vencido a Rodolfo Hernández para dialogar sobre objetivos mutuos para hacer frente al cambio climático, mejorar la salud pública y avanzar en oportunidades económicas inclusivas.

En comparación, Iván Duque tuvo que esperar cinco meses después de asumir el cargo para que Joe Biden hablara con él; algo que para el analista y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir, denota que las relaciones con Washington y Bogotá no fueron las mejores durante el gobierno de Duque.

Hay que recordar que ya dos embajadores de Colombia renunciaron a sus cargos tras el triunfo del izquierdista: Juan Carlos Pinzón, representante diplomático en EEUU y el de España, Luis Guillermo Plata.

Con información adicional de Cambio Colombia

Post Views: 3.113
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Antony BlinkenColombiaEEUUGustavo PetroJoe Biden


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
julio 1, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
junio 30, 2025
Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda