• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Relatora de la ONU considera «catastróficos» los efectos de las sanciones para superar la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Relatora de la ONU Alena Douhan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 12, 2021

La relatora de la ONU Alena Douhan mostró preocupación por la información del «mal manejo de la distribución de la ayuda humanitaria, vigilancia, persecución y judicialización de trabajadores humanitarios y de las ONG»


La tarde de este viernes 12 de febrero la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, ofreció una rueda de prensa para presentar su informe preliminar tras su visita realizada al territorio venezolano durante dos semanas.

Durante la presentación, la representante del organismo internacional aseguró que tras la ronda de sanciones impuestas desde el año 2015 por los Estados Unidos sobre Venezuela, los derechos humanos de los venezolanos se han visto vulnerados. Expresó que las sanciones han exacerbado las situaciones económicas preexistentes y han afectado «dramáticamente» a la población venezolana.

Incluso, Douhan alegó que tras la congelación de activos del Banco Central de Venezuela (BCV) por el no reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro ha vulnerado los derechos de los ciudadanos que hacen vida en este país.

A su juicio, las sanciones sobre el petróleo, oro y minería han «exacerbado las calamidades existentes, debido a la falta de atención a sectores, en especial los de extrema pobreza, población indígena o personas con discapacidad».

La representante de la ONU sostuvo que con la caída de los precios del petróleo desde el año 2014, aunado a las sanciones impuestas por los EEUU y la Unión Europea han recrudecido las condiciones económicas y la crisis que se ha reportado. Agregó que tras cuatro años de hiperinflación que conllevaron a la devaluación del bolívar afectó a los ciudadanos; «los funcionarios públicos ganan entre 1,2 y 1,5 dólares según se reportó en 2020».

La relatora de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Alena Douhan, insta a Estados Unidos, a la Unión Europea y a otros estados «a levantar las sanciones unilaterales impuestas a Venezuela».

Del mismo modo, Alena Douhan sostuvo que toda esta situación conllevó a la crisis en materia alimentaria; lo que incluye la reducción de las comidas, consumo de alimentos de baja calidad, disminución de compra de proteínas y otros alimentos básicos.

Salud en crisis

La falta de maquinaria, repuestos, electricidad, agua, combustible, gas, alimentos y medicinas tan necesarias; así como la carencia de trabajadores calificados que se han ido del país en busca de mejores condiciones de vida; especialmente personal médico, ingenieros, maestros, profesores, jueces y policías «ha tenido impacto en todas las categorías de los derechos humanos, incluyendo el derechos a la vida, a la alimentación, la salud y el desarrollo».

Con respecto a la crisis en el sector salud, Douhan dijo que visitó el Cardiológico Infantil de Caracas, donde se encontró que las cirugías se redujeron cinco veces y «hay vacantes debido a la falta de personal médico y profesional», reiteró.

A pesar de que en días recientes Delcy Rodríguez aseguró ante la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro que la tasa de mortalidad infantil en Venezuela había disminuido, Alena Douhan manifestó que tomó nota del «aumento de la mortalidad, el aumento de los embarazos en niñas y adolescentes; que también ha contribuido en el aumento de enfermedades transmisibles sin la posibilidad de tratamiento acorde».

Indicó que el desvío de los activos de Citgo impidió la operación y trasplante de 53 niños en años pasados.

La relatora de la ONU concluye que la repetida negativa de bancos de Estados Unidos, Portugal y Reino Unido de liberar recursos para la compra de medicamentos o vacunas, «impide a Venezuela dar un tratamiento adecuado a la pandemia de la covid-19″. Agregó que la falta de recursos también han impedido la compra de material médico, bienes esenciales e impiden el disfrute de diversos derechos».

En este sentido, Douhan también instó a los gobierno de EEUU, Reino Unido y Portugal levantar las restricciones para permitir la compra de vacunas.

*Lea también Manuel Sutherland: La relatora de la ONU se encuentra con un país renqueante y arruinado

Garantizar el trabajo de las ONG

Alena Douhan dijo que recibió con beneplácito los informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), organizaciones no gubernamentales, iglesia católica, oficinas de la ONU «para mejorar servicios hídricos, distribución de alimentos y otros servicios y bienes».

En este aspecto, mostró preocupación por la información del «mal manejo de la distribución de la ayuda humanitaria, vigilancia, persecución y judicialización de trabajadores humanitarios y de las ONG».

«Exhorto al gobierno de Venezuela, al PNUD, otros agencias y Oficina del Alto Comisionado para garantizar la distribución de ayuda humanitaria sin restricciones y teniendo en cuenta a los grupos con necesidades especiales», solicitó Douhan.

Alena Douhan insta al Gobierno de Venezuela a trabajar en conjunto con el oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo «a redactar una ley clara para garantizar el trabajo y distribución de la ayuda humanitaria así como el trabajo de las ONG».

Al ser consultada sobre si solicitó la visita de otros relatores a Venezuela, al relatora de la ONU respondió que esta debe ser acordada entre las autoridades y el secretario general de las Naciones Unidas, incluyendo al PNUD.

La relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, dijo que tras la complejidad de la situación venezolana, se reunió con una variedad de personas para conocer sus ideas y experiencias. Sostuvo encuentros con funcionarios gubernamentales, diplomáticos, agencias internacionales, representantes de oposición, ONG, abogados, médicos, víctimas de violaciones de derechos humanos, empresarios, entre otros.

Alena Douhan tiene previsto publicar un informe completo de su misión en septiembre de 2021.

*Lea también ONG a relatora de la ONU: Su visita es positiva, pero insuficiente ante violación a DDHH

 

Post Views: 1.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alena Douhanrelatora de la ONUSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
      mayo 29, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"

También te puede interesar

Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
MPV pide a Estados Unidos reconsiderar imposición de aranceles al crudo venezolano
marzo 26, 2025
UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda