Relatoría para la Libertad de Expresión condena detención del periodista Rory Branker

La Patilla informó que su periodista Rory Branker habría sido «amedrentado y amenazado» y que su integridad física dependía de que se ventilaran estas acciones en su contra
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión condenó este viernes 21 el arresto arbitrario del periodista Rory Branker, que labora en el portal La Patilla y fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
«Según información pública fue enviado a El Helicoide. La Oficina urge por su liberación, así como a que se garantice su salud e integridad», señaló la Relatoría, un órgano de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La detención de Branker se registró la tarde del jueves 20 cuando se trasladaba en su vehículo y fue interceptado por funcionarios del Sebin. También ingresaron a su vivienda y se llevaron dos laptops.
#Venezuela La RELE registra y condena la detención del periodista Rory Branker de @la_patilla, en hechos registrados este jueves #20FEB. Según información pública fue enviado a El Helicoide.
La Oficina urge por su liberación, así como a que se garantice su salud e integridad. pic.twitter.com/QgDGZeLYac— Relatoría Especial p/la Libertad Expresión (CIDH) (@RELE_CIDH) February 21, 2025
La Patilla agregó que el comunicador social habría sido «amedrentado y amenazado» y que su integridad física dependía de que se ventilaran estas acciones en su contra.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa ha contabilizado la detención de al menos una decena de periodistas desde el año pasado. Nueve de ellos permanecen detenidos hasta la fecha, como es el caso de Leandro Palmar, profesor de la Universidad del Zulia; Julio Balza y Gabriel González, ambos del equipo de comunicaciones de María Corina Machado y Vente Venezuela; o José Gregorio Camero, quien debió ser trasladado de forma urgente a un centro médico por complicaciones de salud.
Además, desde febrero de 2021 está encarcelado el periodista Ramón Centeno, a quien las autoridades vincularon con una supuesta red de narcotráfico entre funcionarios públicos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.