• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Renuncia de Cartes se demora por falta de quórum en Congreso paraguayo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Horacio Cartes Paraguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2018

Los legisladores ausentes rechazan que Cartes asuma como senador en activo con base en que la Constitución establece que un expresidente se convierte en senador vitalicio, sin voz ni voto


La renuncia de Horacio Cartes a la Presidencia de Paraguay no se abordó el 30 de mayo en el Congreso ante la falta de quórum, con lo que se demora la salida del mandatario, quien renunció el lunes para poder jurar como senador el 1 de julio.

La sesión extraordinaria fue levantada por el presidente de Diputados, Pedro Alliana, debido a que solo se presentaron 13 de los 45 senadores de la Cámara Alta, mientras que había 50 diputados de los 80 de la Cámara Baja.

Los legisladores ausentes rechazan que Cartes asuma como senador en activo con base en que la Constitución establece que un expresidente se convierte en senador vitalicio, sin voz ni voto.

Entre ellos había senadores del gobernante Partido Colorado que pertenecen a Colorado Añetete, la corriente interna liderada por Mario Abdo Benítez, presidente electo tras ganar las elecciones del 22 de abril.

Tampoco se presentaron legisladores del Partido Liberal, el mayor de la oposición, ni los cinco senadores del Frente Guasu, la concertación de izquierda del expresidente Fernando Lugo (2008-2012), que es además senador y presidente del Congreso.

Lugo, que fue destituido por un juicio parlamentario, es senador en virtud a que la Constitución establece imperativamente que un expresidente se convierte en senador vitalicio, sin voz ni voto, siempre y cuando no deje el cargo a causa de un juicio político.

Con información de Unión Radio

Post Views: 2.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Horacio CartesParaguay


  • Noticias relacionadas

    • Canciller de Paraguay ratifica apoyo a Edmundo González tras reunión con Urruchurtu
      septiembre 26, 2025
    • Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
      septiembre 24, 2025
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 22, 2025
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
      junio 17, 2025
    • Embajador de Venezuela abandona Paraguay tras la ruptura de relaciones con Caracas
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.

También te puede interesar

EsPaja | ¿Presidente de Paraguay respalda toma de posesión de Maduro el #10Ene?
enero 7, 2025
Paraguay reconoce a González como presidente electo y pide a diplomáticos salir del país
enero 6, 2025
Gobierno rompe relaciones con Paraguay tras apoyo de Santiago Peña a González Urrutia
enero 6, 2025
Edmundo González a la FAN: Es momento de reafirmar el compromiso con la patria
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda