• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Problemas de salud obligan a primer ministro japonés a presentar su renuncia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Renuncia primer ministro japonés por problemas de salud
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

La colitis ulcerosa crónica que obligó Shinzo Abe a renunciar en su primer mandato (2006-2007) ha regresado recientemente, y el tratamiento que debe recibir exige una revisión continua y vigilada


El primer ministro Shinzo Abe, el mandatario que más tiempo ha ejercido el cargo en Japón, dijo este viernes que renunciaba al cargo debido a su mala salud, poniendo fin a un período al frente de la tercera economía más grande del mundo durante el cual trató de reactivar el crecimiento y reforzar sus defensas.

“No puedo ser primer ministro si no puedo tomar las mejores decisiones para el pueblo. He decidido renunciar a mi puesto”, dijo Abe, de 65 años, en una conferencia de prensa, reseñó Reuters.

Abe ha luchado contra una colitis ulcerosa durante años y dos visitas recientes al hospital en el plazo de una semana han avivado las dudas sobre si podría permanecer en el puesto hasta el final de su mandato como líder del partido gobernante, y por lo tanto, primer ministro, en septiembre de 2021.

Al difundirse la noticia de la renuncia, el índice Nikkei de Japón cayó un 2,12% a 22.717,02, mientras que el más amplio Topix bajó un 1,00% a 1.599,70. La caída eliminó 4.700 millones de dólares del valor de la bolsa de Tokio de 5,7 billones de dólares, que se había duplicado con creces durante el mandato de Abe.

Segunda renuncia

La colitis ulcerosa crónica que le obligó a renunciar en su primer mandato (2006-2007) ha regresado recientemente, y el tratamiento que debe recibir exige una revisión continua y vigilada. Sin embargo, no precisó la fecha en la que abandonará el Gobierno.

Ya en 2007, algo más de un año después de que asumiera por primera vez la jefatura de Gobierno, Abe anunció el 12 de septiembre que renunciaba al puesto a causa del mismo mal, y fue reemplazado el 26 de septiembre por Yasuo Fukuda.

Aunque entonces dijo que se había curado gracias a un nuevo fármaco, el asunto comenzó a resurgir en las últimas semanas con una primera visita al Hospital Universitario de Keio, el 17 de agosto, para lo que oficialmente se calificó como una «inspección médica regular», destacó DW.

*Lea también: Trump acepta candidatura y asegura que hará a EEUU «más grande que nunca»

La renuncia desencadenará una carrera por el liderazgo en el Partido Liberal Democrático (LDP) gobernante – muy probablemente en dos o tres semanas – y el ganador debe ser elegido formalmente en el parlamento. El nuevo líder del partido ocupará el puesto durante el resto del mandato de Abe.

Quienquiera que gane la elección del partido es probable que mantenga las políticas de “Abenomics” reflacionarias de Abe mientras Japón lucha contra el impacto del nuevo coronavirus, pero puede tener problemas para emular la longevidad política, que puede ser el mayor legado de Abe.

“El panorama general permanece intacto. En términos de política económica y fiscal, el enfoque sigue siendo en gran medida la reflación”, dijo Jesper Koll, asesor principal del gestor de activos WisdomTree Investments. “La longevidad será una lucha”, agregó.

El lunes, Abe superó el récord de mayor permanencia consecutiva como primer ministro establecido por su tío abuelo Eisaku Sato hace medio siglo.

“Como jefe del partido gobernante trabajó duro en Abenomics durante ocho años”, dijo el empleado de la casa de bolsa Naohito Kojima, de 55 años.

“Hubo varios problemas, pero si otra persona hubiese estado al mando no es seguro que hubiera mantenido un gobierno estable tanto tiempo como el Sr. Abe. Hizo varias negociaciones diplomáticas y creo que los pros superaron a los contras”.

La renuncia de Abe también se produce en medio de un ambiente geopolítico incierto, incluyendo una intensificación de la confrontación entre Estados Unidos y China y antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre.

 

Post Views: 644
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JapónRenunciaShinzo Abe


  • Noticias relacionadas

    • Renuncia Ministra de Justicia de Chile luego de polémicos indultos
      enero 7, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Dic
      diciembre 27, 2022
    • Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón
      diciembre 23, 2022
    • Partido de Shinzo Abe logró amplia victoria en elecciones parlamentarias de Japón
      julio 11, 2022
    • Exprimer ministro japonés Shinzo Abe fue asesinado durante un mitin de campaña
      julio 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19 y nueve "importados" el #30Ene
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita en Pakistán ascendió a 89
    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias del pasado, por Hamilton García

También te puede interesar

Corea del Norte exige a EEUU «abandonar política hostil» mientras sigue probando misiles
febrero 2, 2022
Corea del Norte sigue disparando misiles y presidirá Conferencia de Desarme de la ONU
enero 27, 2022
Pasaporte venezolano ha perdido 15 puestos en ranking mundial desde 2006
enero 12, 2022
Científicos descubren que en Japón la variante delta ha mutado hasta extinguirse
noviembre 25, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela reportó 25 casos comunitarios de covid-19...
      enero 31, 2023
    • Cifra de fallecidos por explosión dentro de mezquita...
      enero 31, 2023
    • Venezolanos en Perú deberán regularizar situación...
      enero 30, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Celac: ¿golpes al multilateralismo?, por Félix Arellano
      enero 31, 2023
    • Educando en la calle, por Roberto Patiño
      enero 31, 2023
    • Brasil debe buscar soluciones para evitar las desgracias...
      enero 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda