• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ex alto Comisionado para la Paz de Colombia: Las cosas se solucionan con o sin mí



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado para la Paz de Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 24, 2021

La renuncia del Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, fue presentada el pasado 3 de mayo al presidente Iván Duque, quien hasta el momento no se ha pronunciado al respecto


El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Miguel Ceballos, negó los señalamientos hechos por el partido Centro Democrático -cuyo líder es el expresidente Álvaro Uribe- de que su renuncia haya sido por deslealtad, sino más bien ratificó que su lealtad es en torno a la Constitución y las leyes de su país.

En entrevista con La W Radio, Ceballos resaltó que su renuncia al gobierno del presidente Iván Duque fue motivada por «razones personales» y «siguiendo lo que dice su alma”.

“Yo tenía absolutamente claro que tenía que servir y que tengo que servir a Colombia como funcionario público hasta el último minuto. El hecho de que yo esté o no esté no implica que no se puedan seguir solucionando las cosas y no se pueda avanzar en un diálogo, que ha sido fructífero, como el que hemos desarrollado con el Comité del Paro”, resaltó.

*Lea también: Lilia Camejo: El sitio de reclusión del preso debe determinarlo el tribunal de la causa

Sobre su trabajo con los grupos guerrilleros, enfatizó que parte de sus funciones eran verificar y buscar si realmente existe la voluntad de que los insurgentes quieran tener paz para reinsertarse a la vida civil y dejar las armas, mientras que advirtió que «lo que no es leal es acercarse al ELN sin comunicárselo a él» ni las críticas en su contra.

Renunció el Alto Comisionado para la Paz de Colombia en medio de la crisis

Ceballos informó este domingo 23 de mayo que el pasado 3 de este mismo mes presentó su renuncia al presidente Iván Duque, quien recientemente agregó a sus funciones la mediación entre el Gobierno y el Comité de Paro Nacional que promueve las protestas en su contra.

«Deseo manifestarle que por razones de carácter personal, siguiendo los llamados de mi conciencia y en cumplimiento de las responsabilidades que mi alma han elegido, renuncio irrevocablemente a mi cargo como Alto Comisionado para la Paz, a partir del día 26 de mayo», se lee en la carta enviada a Duque.

El pasado 3 de mayo presenté mi carta de renuncia al cargo de @ComisionadoPaz. Me mantendré en ejercicio hasta el 25 de este mismo mes, de acuerdo con lo convenido con el Presidente @IvanDuque, a quien le agradezco su confianza y apoyo durante mi labor. pic.twitter.com/nHUkG4hGl4

— Alto Comisionado Paz (@ComisionadoPaz) May 22, 2021

 

Aunque alega motivos personales, la renuncia del alto comisionado ocurre en medio de la mayor crisis que ha tenido que enfrentar este Gobierno debido a las protestas que comenzaron el pasado 28 de abril en contra de la política social y económica de la administración de Duque.

Ceballos ha sido la voz del Gobierno en las conversaciones que desde hace más de una semana sostiene con el Comité Nacional de Paro, principal convocante de las manifestaciones que han estado empañadas por la violencia y el vandalismo, así como en el diálogo con distintos sectores políticos, académicos, religiosos y empresariales.

El presidente Duque no ha confirmado si la renuncia de Ceballos, abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestría en Filosofía Política de la Universidad Gregoriana de Roma, fue aceptada o no.

Negociaciones con el ELN

Entre las labores principales asumidas desde agosto de 2018, Ceballos estuvo al frente de los intentos de acercamientos del Gobierno con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para tratar de reactivar los diálogos de paz suspendidos desde hace dos años.

Esa tarea también queda a mitad de camino pues el pasado 9 de mayo Ceballos anunció que el Gobierno sigue buscando condiciones para reactivar los diálogos, sin que hasta el momento el grupo armado haya demostrado voluntad real de paz ni avanzado en el cumplimiento de las condiciones impuestas por el presidente Duque.

Al asumir la Presidencia, el 7 de agosto de 2018, Duque condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo dejara de secuestrar y liberara a las personas que tiene en cautiverio, lo que la guerrilla se niega a acatar.

Ceballos puso en marcha «un espacio indirecto de aproximación y exploración» con el ELN con el que se llevaron a cabo 28 reuniones, 22 de ellas en la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá y seis en el Palacio de Nariño (sede del Ejecutivo), así como cuatro viajes a La Habana donde los jefes de esa guerrilla permanecen desde hace dos años, cuando se estancaron las conversaciones.

Durante la crisis social derivada por las manifestaciones, que inicialmente comenzaron en contra de una reforma tributaria del Gobierno, también han renunciado el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla y la canciller Claudia Blum, y Duque cambió ayer a su ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Iván Duque designó al sucesor de Ceballos

El presidente de Colombia, Iván Duque, informó a través de su cuenta en Twitter este lunes 24 de mayo la designación de Juan Camilo Restrepo Gómez como Alto Comisionado para la Paz en sustitución de Ceballos.

Duque detalló que Restrepo Gómez se estaba desempeñando como viceministro de Agricultura. Por otro lado, agradeció el trabajo de Ceballos y manifestó que él continuará acompañando el diálogo y las negociaciones con el Comité del Paro Nacional.

He designado a Juan Camilo Restrepo Gómez como Alto Comisionado para la Paz. En la actualidad se desempeña como Viceministro de Agricultura, y ha sido viceministro del Interior y Presidente de Augura. Tendrá el encargo de fortalecer la búsqueda de la Paz con Legalidad en Colombia

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 24, 2021

Nuestra gratitud con el doctor Miguel Ceballos por su labor y servicio al país como Alto Comisionado para la Paz. Continuará acompañando al gobierno en el diálogo y negociación con el Comité del Paro Nacional.

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 24, 2021

*Lea también Colombia evalúa abrir la frontera con Venezuela a partir del #1Jun

Con información de EFE

Post Views: 1.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alto Comisionado para la PazColombiaprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
      junio 25, 2025
    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela?
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad

También te puede interesar

El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
junio 11, 2025
Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata...
      julio 3, 2025
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales...
      julio 3, 2025
    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda