• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Repartidor venezolano en Bogotá fue asesinado tras resistirse al robo de su bicicleta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduard Cipriani Bogota asesinado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 27, 2020

El joven tenía dos años viviendo en Bogotá buscando una mejor calidad de vida debido a la crisis que hay en Venezuela


Eduard Cipriani, un venezolano de 26 años que viajó a Colombia para buscar una mejor calidad de vida, fue asesinado por sujetos desconocidos en la ciudad de Bogotá cuando se resistió al robo de su bicicleta en la que trabajaba haciendo entregas de comida (delivery) para una compañía en esa urbe.

Cipriani, oriundo de Falcón, estaba con su bicicleta circulando por el oeste de Bogotá cuando fue abordado por dos delincuentes y tras forcejear con los antisociales, uno de ellos hirió al venezolano en el cuello con un arma blanca. Los ladrones huyeron con el vehículo y dejaron al joven en el piso.

«Venían dos ciclistas. Y uno sin querer volteó y le dañó la bicicleta al otro. Se agarraron a golpes y uno se fue. El otro lo alcanzó y lo apuñaló en el cuello. Le quitó la bicicleta y luego se fue. El muchacho cayó muerto ahí», contó uno de los testigos.

*Lea también: Aviación conmemora centenario en medio de entrega de equipos y ascensos en la FAN

El crimen, según Noticias Caracol, fue visto por varios testigos de la localidad de Engativá. El joven en el suelo fue socorrido por otro venezolano -paramédico de profesión- que trabaja como mecánico de bicicletas. Sin embargo, no pudo hacer mucho porque el joven murió desangrado e ingresó muerto al centro de salud donde fue trasladado.

Vecinos del sector afirman que esa zona se ha vuelto «un infierno» y denunciaron que la delincuencia se ha incrementado por la falta de presencia policial.

«Ya no podemos salir de nuestra casa después de la 6 de la tarde porque todo el tiempo están robando, hoy fue Eduard un joven de familia humilde, muy trabajador y solo por una bicicleta lo mataron», aseguraron.

La Policía de Colombia cuenta con videos de las cámaras del perímetro entre las evidencias para esclarecer el crimen, por lo que iniciaron la búsqueda del asesino del joven trabajador quien estaba desde 2018 en el vecino país.

A finales de octubre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, manifestó que ante el clima de criminalidad en la ciudad, presuntamente propiciado por un grupo de migrantes venezolanos dedicados a la delincuencia «que «nos están haciendo la vida de cuadritos», llevaría de nuevo a Migración Colombia para deportar «sin contemplación» a aquellos migrantes que lleguen a delinquir en la metrópoli.

Sus palabras causaron gran revuelo y réplicas por parte del diputado Tomás Guanipa, representante en el vecino país del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, quien recordó que el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, que los datos oficiales evidencian que la criminalidad en esa nación no es responsabilidad de la migración venezolana, ni de otro país. Sí reconoció que en efecto pueden presentarse actos delictivos en esa población, por lo que sí debe judicializarse.

*Lea también: Juez declara culpables a los seis ejecutivos de Citgo

El director de Migración Colombia informó el jueves 26 de noviembre que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela.

Por otro lado, el Ministerio Público de Perú anunció el jueves 19 de noviembre la apertura de un procedimiento contra el ciudadano Guillermo Miranda, quien profirió en días pasados groserías e insultos xenófobos contra Junior Ramírez, un venezolano de 23 años que se gana la vida repartiendo comida en Lima.

A través de su cuenta en Twitter, la Fiscalía indicó que el procedimiento se llevará a cabo por la presunta comisión de los delitos contra la humanidad y discriminación contra Ramírez.

Con información adicional de Caracol Noticias / El Tiempo / La Mañana Digital / El Pitazo

Post Views: 3.200
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáColombiacrisis migratoriaEduard Ciprianisucesos


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda