• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reportan 14 perforaciones en poliductos de Yaracuy, ¿por qué es peligroso manipularlos?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 11, 2023

En los últimos dos años han ocurrido varios accidentes por la manipulación ilegal de gasoductos y poliductos de Pdvsa. En varias zonas del país también se han descubierto tomas clandestinas de gasolina para su reventa en el mercado negro. Utilizar un taladro o un clavo para abrir un orificio, incrustar un niple o cualquier instrumento metálico para sacar gasolina, genera una fricción que puede generar una chispa y un incendio de grandes proporciones

Por Luisa Quintero y Ahiana Figueroa


El general en jefe Domingo Hernández Lárez, comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada, informó que encontraron más de 14 perforaciones a los poliductos de combustible en el estado Yaracuy. Este hallazgo fue producto de un operativo de revisión de la infraestructura de Pdvsa en la región, luego de una explosión generada por la manipulación de una de estas instalaciones que dejó dos fallecidos el pasado 6 de febrero.

A través de un mensaje en su cuenta Twitter, Hernández Lárez pidió a la ciudadanía denunciar este tipo de hechos y «evitar el sabotaje de seres inescrupulosos, quienes lejos de obtener un beneficio por una pimpina de combustible, perjudican a la población». Ni Pdvsa o el Ministerio de Petróleo se han pronunciado públicamente sobre el hecho.

Más de 14 perforaciones a los poliductos han sido encontradas en el Edo. Yaracuy. Hacemos un llamado a la ciudadanía a evitar el sabotaje de seres inescrupulosos, quienes lejos de obtener un beneficio por una pimpina de combustible, perjudican a una población. Denúncialos!#FANB pic.twitter.com/3HWYKlfVU7

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) February 9, 2023

En los últimos dos años han ocurrido varios accidentes por la toma ilegal de combustible en este tipo de instalaciones, el anterior al de Yaracuy ocurrió en julio de 2022 en el estado Monagas cuando se incendió un gasoducto que generó llamas de grandes proporciones. En esa oportunidad, el ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, ratificó que había sido manipulado. «Estamos trabajando para sofocar el incendio provocado por esta criminal acción», dijo.

En el occidente del país también se han descubierto muchas tomas ilegales de gasolina para la reventa de combustible en el mercado negro.

Uno de los más graves accidentes de este tipo en América Latina fue el ocurrido en México en enero de 2019, en el que la toma clandestina de un gasoducto dejó 93 personas muertas y 46 heridas.

Peligro

Romper las tuberías de un gasoducto o poliducto por donde se transporta gas, gasolina de diferentes octanajes, diésel y hasta combustible para avión, resulta sumamente peligroso por ser altamente inflamable y más cuando se transporta en grandes volúmenes.

El experto en energía Nelson Hernández explicó que en Venezuela «es muy frecuente» el uso ilegal de los servicios públicos como agua, gas, telefonía o electricidad por parte de los usuarios.

En el caso del uso ilegal en un poliducto, que generalmente transporta gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP), señaló que esto obedece principalmente a la escasez del combustible o de hacerse de ingresos por la venta ilegal.

«Para proporcionarse de estos combustibles vía extracción, se realiza una perforación al tubo (toma ilegal). Esta toma no tiene las especificaciones técnicas, lo cual es una situación de riesgo perenne, tanto para los que se aprovechan de la toma como para los transeúntes que pasan por el sitio de la toma», señaló el especialista.

Hernández explicó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) debe tener dentro de sus actividades de minimización de riesgos potenciales de accidentes, la vigilancia periódica de las tuberías (gasoductos, poliductos, oleoductos, electricidad, líneas de vapor). «Esta vigilancia se hacía anteriormente, con vuelo de helicópteros, y se concluía con el programa denominado “paso a paso”. Hoy en día, el dron puede sustituir al helicóptero».

Por su parte, el ingeniero Rubén Pérez, quien trabajó durante muchos años en Pdvsa, coincidió en que los riesgos son sumamente elevados, ya que estos productos son altamente inflamables. Sostuvo que el solo hecho de hacer un hueco a la tubería puede generar una chispa o el calor suficiente, para que haga combustión el producto que se está enviando por ese poliducto en un determinado momento.

Señaló que las conexiones artesanales en la toma ilegal del combustible, muchas veces quedan mal ejecutadas, quedan válvulas que no se cierran bien o con grietas y, en consecuencia la tubería queda perdiendo el combustible.

«Esta situación puede generar una piscina de combustible y nada más que le caiga cerca una colilla de cigarrillo o que tenga cerca un trozo de vidrio que magnifique los rayos del sol, pues pueden crear un incendio de grandes proporciones», dijo Pérez.

Desde el «punto de vista artesanal», las personas lo hace sin protección y a la «buena de Dios» de que no se incendie la gasolina. Utilizar un taladro o un clavo para abrir un orificio, incrustar un niple o cualquier instrumento metálico para sacar gasolina, genera una fricción que puede generar una chispa.

«Es increíble ver la pericia que tiene la gente para abrir un orificio a una tubería que va cargada de combustible. En toda industria petrolera o de hidrocarburos el manejo de un poliducto se realiza de una forma muy controlada, con equipos especiales y con todas las medidas de seguridad para mitigar los riesgos», apuntó Pérez, especialista de la consultora de Gas Energy Latinoamérica.

Post Views: 4.803
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

explosiónNelson HernándezPdvsapoliductoRubén PérezYaracuy


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
CNE realizará acto de proclamación del gobernador electo en Yaracuy este #27May
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar...
      julio 9, 2025
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda