• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En Catia ahora se necesita un «carnet de movilidad» para circular



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

catia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 13, 2020

Este «carnet de movilidad» solo será entregado a aquellos que estén censados por los consejos comunales, quienes piden carnet de la patria


Usuarios de la red social Twitter reportan la mañana este lunes 13 de abril que los habitantes del Área Metropolitana de Caracas necesitarán de un «pase de movilidad» para poder acceder a zonas como Catia, el cual será distribuido por los consejos comunales de la zona.

Para los habitantes de esa localidad, se les entregará uno por familia, lo que reduce a una persona el tránsito por las calles de la zona populosa del Municipio Libertador. Al parecer, este «pase de movilidad» sería aprobado por las autoridades de esa jurisdicción.

La información fue corroborada por la diputada de la Asamblea Nacional Fátima Soares, quien denunció que este nuevo «salvoconducto» es evidencia del control social que pretende hacer la administración de Nicolás Maduro.

También este pase limita las salidas a tres veces por semana.

Vecinos de #Catia #caracas atónitos por el nuevo “salvoconducto” que Concejos Comunales están imponiendo a sus habitantes; un Carnet más para la movilidad dentro de la parroquia… terrible a lo que han llegado para el control social 😱 pic.twitter.com/J7FlDhgbG7

— Fátima Soares (@FatimaSoaresAN) April 13, 2020

ULTIMO MINUTO
A partir d hoy #13Abr los habitantes d distintas partes d Css no podrán entrar a #catia.
La gente de Catia Solo podrán movilizarse con un pase de movilidad y 1 Persona por familia
De igual manera la gente d Catia no podrán salir d sus casas los días martes y jueves pic.twitter.com/vndlQ8V8fm

— Sol Rojas (@sol651) April 13, 2020

Copiando el modelo chino, la Alcaldía de Caracas comenzó a implementar los llamados “pases de movilidad”. En Catia son entregados por los Consejos Comunales, vecinos denuncian que quienes no lo tengan serán detenidos. pic.twitter.com/i2VlnLa0Yh

— VVsincensura (@VV_Sin_censura) April 13, 2020

!! Epa Narco Dictadura ¡¡ tic tac tic tac TU CONTROL SOCIAL NO VA VALER !! NADA ¡¡ cuando a la gente de #Catia le pegue el Hambre, el Agua, La Luz y La Gasolina… la gente no va comer con el Pase de Movilidad. #EstallidoSocial en puerta para Régimen. #13Abr pic.twitter.com/AEQYB6D0sg

— TemplarioResistencia (@ResisTemplario) April 13, 2020

#AHORA Ya en algunos sectores populares de Caracas como en Catia, están entregando estos “pases de movilidad” que limita la salida a la calle solo a 3 días por semana y están siendo entregados por el Consejo Comunal a quienes tengan carnet de la Patria
¿Y los que no? pic.twitter.com/QlrGcHDVB9

— Johan Alvarez (@johanalvarezr) April 13, 2020

Según el medio Caraota Digital, aquellas personas que deseen obtener el salvoconducto para poder transitar deben estar censado en el Consejo Comunal. Pero los integrantes de este organismo promovido por el régimen de Nicolás Maduro les exigen el carnet de la patria para poder hacerlo.

«Estos salvoconductos tendrán un color dependiendo del «eje» al que pertenezcan, una copia del modelo chino implementado en Pekín», cita el portal.

Las críticas a esta nueva modalidad del Ejecutivo no se han hecho esperar por las redes sociales. Unos tildan esta acción como los famosos y temidos ghettos establecidos justo antes de la Segunda Guerra Mundial en los países ocupados por la Alemania Nazi, otros califican la medida como una forma de mantener presa a la gente en sus residencias y que es parte de un ensayo para establecerlo en toda Venezuela.

 

TREMENDO BUENO DÍAS LES ESPERA A LOS DE CATIA!!!!
ESTA VAINA LA VAN A EXTENDER POR TODO EL PAÍS ENSAYAN,CON LOS HABITANTES DE CATIA!!CUAL SERA LA RESPUESTA?? pic.twitter.com/zGCwxdyfR4

— lichiduran (@lalogitud) April 13, 2020

Se los advertí:
Maduro nos puso presos a todos facilito
A partir de hoy 13A los habitantes de distintas partes de Css no podrán entrar a #Catia y viceversa
Solo podrán movilizarse con un pase de movilidad 1 Persona por flia y solo 3 días a la semana, bajo aprobación de los C.C pic.twitter.com/pEK22RY6rA

— Francisco Rodriguez (@Twiterfran) April 13, 2020

¿Vieron la película El Pianista?

A partir de hoy Catia es el primer ghetto establecido en Venezuela. Si no funcionan los pases de movilidad existe el alambre de púas.#13Abril

— Rafael Henríquez (@rafaelhenrikez) April 13, 2020

Desde que comenzó la situación con el covid-19 en marzo y se decretara la medida de cuarentena total en todo el país, se reportaba que en Catia hacían caso omiso de las órdenes del Ejecutivo y circulaban como si no pasara nada.

Catia, ayer.

Quinta Crespo, hoy. #27DíasDeCuarentenaEnVenezuela pic.twitter.com/SMelIKHETa

— Raylí Luján (@RayliLujan) April 11, 2020

CATIA
PE?PERO??SEGÚN LA "ALCALDESA"
NotiMippCI Periódico🗞| Activan Plan de atención para evitar aglomeraciones de personas en Catia. JA!! https://t.co/HpcXNxIFxG

— lichiduran (@lalogitud) April 11, 2020

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó el jueves 9 de abril su temor por las medidas que tomen algunos gobiernos en la emergencia para frenar el avance del covid-19, sean usadas para introducir «cambios represivos» que se prolonguen incluso cuando termine la pandemia.

«Me preocupa profundamente la adopción por parte de algunos países de poderes ilimitados de emergencia, no sujetos a revisión», señaló, añadiendo que en algunos casos «la epidemia se está usando para justificar cambios represivos de la legislación convencional, que seguirán en vigor mucho después del final de esta emergencia», informó EFE.

Post Views: 1.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

carnet de movilidadCatiacoronaviruscuarentenaErika FaríasMunicipio Libertador


  • Noticias relacionadas

    • Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene
      enero 27, 2023
    • Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas
      enero 27, 2023
    • Venezuela reportó 38 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #25Ene
      enero 26, 2023
    • Balance de la covid-19 del #24Ene registró 54 nuevos casos en ocho entidades
      enero 25, 2023
    • Venezuela solo reportó dos nuevos casos de covid-19 durante el #23Ene
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos del Monte
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
    • El interinato, más penas que glorias, por Wilfredo Velásquez
    • 2023: año decisivo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Venezuela reportó 12 nuevos contagios de covid-19 el #22Ene
enero 23, 2023
Gobierno reporta 13 nuevos contagios por covid-19
enero 21, 2023
Carabobo registró 68 de los 90 nuevos casos de covid-19 durante el #19Ene
enero 20, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • Los jueces también hacen política, por Fernando Barrientos...
      enero 30, 2023
    • ¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
      enero 30, 2023
    • Machu Picchu, por Pablo M. Peñaranda H.
      enero 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda