• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reporteros Sin Fronteras denuncia deteriorio de libertad de prensa en El Salvador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bukele: una reelección ilegal más en Centroamérica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2024

Durante las elecciones presidenciales de El Salvador, el 4 de febrero, se registraron 80 vulneraciones de la libertad de prensa


En El Salvador Reporteros Sin Fronteras (RFI) y otras organizaciones advirtieron que hay un grave deterioro de la libertad de prensa.

La constatación de esta panorama sobre los derechos humanos se hizo en el marco de las elecciones presidenciales del 4 de febrero, en las que resultó reelecto Nayid Bukele.

«Se produjeron, al menos, 80 vulneraciones de la libertad de prensa. Las autoridades nacionales deben poner freno a esta deriva y restablecer un auténtico derecho a la información», indicó RFI en un informe difundido este viernes 9 de febrero.

De acuerdo con Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina, «las numerosas trabas a la labor de los periodistas registradas durante las elecciones presidenciales reflejan el grave deterioro de la libertad de prensa en El Salvador e ilustran el clima de restricciones e intimidaciones impuesto por el gobierno de Nayib Bukele ya desde su primer mandato».

En este sentido, dijo que en El Salvador hay falta de acceso a la información sobre el funcionamiento del gobierno y su proceso de toma de decisiones, discursos estigmatizadores de los profesionales de la información, así como campañas de difamación.

«Los periodistas y sus fuentes recurren cada vez más a la autocensura en este ambiente tóxico. ¡No se puede seguir así! RSF y sus organizaciones aliadas piden a las autoridades nacionales que garanticen la protección del derecho a la información», indicó Romeu.

En un comunicado conjunto luego de las elecciones en El Salvador, RFI y siete organizaciones pidieron que establezcan condiciones favorables y seguras a largo plazo para garantizar el libre ejercicio de la labor periodística. Al mismo tiempo, llamaron a la comunidad internacional para que se posicione «y adopte una postura crítica y constructiva sobre lo que sucede en el país, cumpliendo con su deber de promover los derechos humanos».

*Lea También:OEA dice que no hay dudas sobre los resultados presidenciales en El Salvador

Post Views: 2.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El SalvadorNayid BukeleReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
      agosto 3, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
      julio 24, 2025
    • Rodríguez: Acuerdo para regreso de venezolanos desde El Salvador estaba listo hace un mes
      julio 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Nayib Bukele: «Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos»
julio 20, 2025
Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
julio 18, 2025
Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
julio 18, 2025
El Salvador enviará a Caracas a detenidos en el Cecot en intercambio por presos de EEUU
julio 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda