• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reporteros sin Fronteras registra mayor deterioro de la libertad de prensa en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - periodistas - unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2020

Organizaciones venezolanas documentaron más de mil agresiones a la libertad de prensa durante 2019, un número que se incrementó a partir de julio debido a la polarización y el contexto político que se vive en el país


Venezuela, Brasil y Nicaragua fueron los países latinoamericanos que registraron una mayor degradación de la libertad de prensa en 2018, según se desprende de la clasificación anual publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), que también alerta de la situación en México y Cuba.

Venezuela perdió cinco puestos, con lo que se acerca cada vez más a la “zona negra” de la clasificación, que agrupa a los países con las peores clasificaciones del mundo. Ahora está en la posición 148 en la lista de 180 países.

La “deriva autoritaria” del régimen de Nicolás Maduro provocó que se intensificara la represión contra la prensa independiente en Venezuela, y se registrara un número récord de arrestos arbitrarios y actos de violencia perpetrados por las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia contra reporteros, apunta RSF.

También, las radios y televisoras más críticas contra Maduro se han visto privadas de licencias de transmisión y miembros de la prensa extranjera han sufrido arrestos, interrogatorios y expulsiones.

“El deterioro de la situación ha empujado a numerosos periodistas a abandonar el país para preservar su integridad física, pues han recibido amenazas”, señala RSF.

Organizaciones venezolanas documentaron más de mil agresiones a la libertad de expresión durante 2019, un número que se incrementó a partir de julio debido a la polarización y el contexto político que se vive en el país.

Un Mundo sin Mordaza identificó una serie de patrones violatorios de la libertad de expresión, entre ellos las detenciones arbitrarias, ataques a portales web informativos, métodos clásicos de censura y fallas en telecomunicaciones que afectan la transmisión de información.

Uno de los países que más preocupa a Reporteros Sin Fronteras en la región por la degradación de su libertad de prensa es Nicaragua. Ese país retrocedió 24 plazas para situarse en la posición 114, en plena “zona roja”, por cuenta de una “represión” contra la prensa independiente a cargo del gobierno de Daniel Ortega.

En el contexto del agravamiento de la crisis política que vive Nicaragua y del incremento de las manifestaciones contra el poder, indica RSF, “el periodismo está constantemente estigmatizado y es atacado con campañas de acoso y amenazas de muerte, además de arrestos arbitrarios”.

“Durante las manifestaciones, los reporteros nicaragüenses considerados como opositores son frecuentemente agredidos y muchos de ellos se han visto obligados a exiliarse para evitar la acusación de terrorismo y la prisión”, agrega la organización.

Brasil también se sitúa dentro de la “zona roja” mundial de RSF, en el puesto 105, cerca de Venezuela y otros países con una situación “difícil” para la prensa como Burundi, Irak y Turquía.

El deterioro del gigante suramericano responde a un año “particularmente agitado”, con el asesinato de cuatro periodistas y la fragilidad creciente de los independientes que cubren temas ligados a la corrupción o el crimen organizado en pequeñas y medianas ciudades.

Para RSF, la elección como presidente de Jair Bolsonaro, tras una campaña marcada por “el discurso del odio, la desinformación, la violencia contra los periodistas y el desprecio por los derechos humanos, augura un periodo sombrío para la democracia y la libertad de prensa”.

Con información de EFE

Post Views: 1.264
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de prensaReporteros sin fronteras


  • Noticias relacionadas

    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
      abril 1, 2025
    • Madre del periodista Rory Branker exige su liberación: «¡Esto me está matando!»
      febrero 27, 2025
    • 550 periodistas están encarcelados en todo el mundo por hacer su trabajo
      enero 2, 2025
    • El ministro de Información de Siria promete «libertad de prensa y de expresión»
      enero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»

También te puede interesar

IPYS Venezuela registra 79 ataques contra la prensa tras elecciones del 28 de julio
agosto 6, 2024
Plataforma Unitaria rechaza bloqueo de varios portales de noticias a días del #28Jul
julio 23, 2024
Reporteros Sin Fronteras denuncia deteriorio de libertad de prensa en El Salvador
febrero 9, 2024
Reporteros Sin Frontera expresó preocupación por ataque de Maduro contra VOA
septiembre 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda