• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Repsol apuesta por incrementar importación de crudo venezolano tras alivio de sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Repsol Pdvsa España
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2023

Las multinacionales Repsol y Eni intentaban conseguir licencias particulares para reactivar sus operaciones en Venezuela, después de que en 2022 la OFAC les permitiese exportar crudo hacia sus respectivos países como método de cobro de la deuda que Pdvsa mantiene con ambas compañías


La petrolera española Repsol, que participa en proyectos energéticos en Venezuela, se mostró optimista sobre el alivio de sanciones al considerar que puede abrir la puerta a mayores oportunidades de desarrollo en el sector petrolero.

Con motivo de su publicación de resultados del tercer trimestre, Repsol envió una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España detallando que el alivio de sanciones incrementaría la disponibilidad de crudo pesado para las refinerías de la compañía que aprovechan este tipo de crudo.

«Aumenta la disponibilidad de crudo pesado para las refinerías de la compañía, que cuentan con características diferenciales para obtener mayor rendimiento de este tipo de petróleo», destacan.

En este sentido, consideran que el panorama sin sanciones puede «proporcionar oportunidades futuras de desarrollo de mayor actividad y creación de valor en el país».

Ya la empresa intentaba reactivar sus actividades en el país, después de un progresivo acercamiento con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y con las autoridades estadounidenses para conseguir licencias de la Oficina de Administración de Activos Extranjeros (OFAC) que le permitieran operar en Venezuela.

*Lea también: Alivio de sanciones otorgará al Estado más dinero, pero no «arreglará» la economía

El año pasado, tanto Repsol como la italiana Eni recibieron una licencia por parte de la OFAC que les permitía exportar crudo venezolano a las refinerías de sus respectivos países como un mecanismo de cobro de la deuda que acumula Pdvsa con ambas empresas.

Para 2023, el objetivo parecía apuntar a conseguir una licencia similar a la otorgada a Chevron en noviembre de 2022, que le permitía reactivar sus operaciones en Venezuela bajo la condición de que no pagasen regalías ni impuestos al Estado venezolano.

Sin embargo, el levantamiento de las sanciones petroleras por seis meses abre las puertas a un nuevo panorama para estas empresas, que ya no se someterían a las consecuencias de quebrar las restricciones de Estados Unidos si entablan negocios con la estatal venezolana.

Expertos petroleros como Francisco Monaldi consideran que es poco probable que estas empresas desembolsen grandes cantidades de dinero para financiar proyectos con la incertidumbre de la duración que tendrá este levantamiento.

Cree que tanto Eni como Repsol mantendrán su lobby internacional para conseguir licencias individuales similares a la de Chevron, que les otorguen una mayor seguridad jurídica para invertir en Venezuela.

Repsol tiene una presencia importante en el país. Destaca en su página web la participación en los siguientes proyectos:

  • Proyecto Perla: Uno de los mayores campos de gas offshore (en el mar) de Latinoamérica.
  • Campo de gas Quiriquire: Yacimiento de gas en el estado Monagas.
  • Petrocarabobo: Empresa mixta que explota crudo pesado.
  • Petroquiriquire: Otra empresa mixta en sociedad con la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) que opera el campo petrolero de Quiriquire, en Monagas; además de los yacimientos de Menegrande en Zulia y Barúa Motatán en Trujillo.
  • Ypergas: Planta de producción de gas. Pose euna participación de 15,0001% y comparte propiedad con otras empresas nacionales e internacionales.
Post Views: 3.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENIPdvsaPetróleoRepsolSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda