• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Repsol espera «mejorar su posición» en Venezuela pese a sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Repsol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 26, 2024

El balance de Repsol al cierre del primer trimestre de 2024 no fue tan esperanzador, pues en este período se registraron menores ganancias como consecuencia de la disminución de precios del gas en el mercado internacional


La energética española Repsol espera profundizar su actividad en Venezuela tras firmar acuerdos particulares con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), incluso a pesar de la decisión de Estados Unidos de reimplementar sanciones.

Así lo dejó ver el director ejecutivo de la empresa, Josu Jon Imaz, en una presentación de resultados a analistas vista por Reuters, argumentando que ve con buenos ojos la posición de Repsol en el mercado venezolano sin correr riesgos financieros.

«En estos momentos vemos condiciones razonables para mejorar nuestra posición en Venezuela sin mayor exposición financiera», afirmó en declaraciones citadas por Reuters.

En los últimos meses se ha evidenciado el acercamiento entre Pdvsa y Repsol con distintos acuerdos en materia petrolera y gasífera. En febrero, el ministro de Petróleo y presidente de la estatal venezolana incluso visitó una refinería de la empresa española ubicada en Cartagena.

La estrechez de la relación toma relevancia al considerar que, desde hace meses, todo parecía indicar que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense no renovaría las licencias que flexibilizaban sanciones y que permitían a trasnacionales operar con libertad en Venezuela, como terminó ocurriendo con la derogación de la Licencia General N° 44.

*Lea también: Vence la flexibilización de las sanciones petroleras: ¿Qué implicaciones tendrá?

Al margen de la licencia de la OFAC, Repsol ya contaba con un permiso para exportar petróleo de Venezuela a España como mecanismo para cobrar la deuda que acumula Pdvsa con la compañía española. Sin embargo, bajo el amparo de la nueva licencia, Repsol incrementó su interés en engrosar sus operaciones en suelo venezolano.

Estas intenciones se materializaron con acuerdos firmados en febrero y en abril. De acuerdo con Imaz, estas alianzas apuntan a duplicar la producción de petróleo en las empresas mixtas en las que Repsol tiene participación.

De acuerdo con el experto petrolero Juan Szabo, consultado por TalCual, los proyectos que Repsol quiere robustecer se encuentran tanto en oriente, con el Campo de Quiriquire, y en el occidente en los campos Mené Grande y Barúa Motatán; pero además intentan extenderse en yacimientos ubicados hacia el sur, una zona con bastante petróleo liviano y dulce. «Si Repsol recibe una licencia particular para operar, se puede sacar bastante petróleo».

Participación de Repsol en Venezuela

Estas operaciones, en efecto, requerirían de una licencia particular entregada por la OFAC, lo cual es una opción viable ya que la Licencia General N° 44A, que reemplazó a la N° 44, establece un mecanismo para que las empresas interesadas soliciten un permiso especial para operar en Venezuela, tal y como ocurre con Chevron. «Como ya licenciaron a Chevron, hay argumentos para creer que otorgarán a las europeas», acotó Szabo.

*Lea también: ¿Cómo afecta el regreso de las sanciones al ciudadano común?

La perspectiva positiva de Imaz sobre el mercado petrolero coincidió, además, con la presentación de resultados no demasiado alentadores para Repsol al cierre del primer trimestre de 2024, pues en este período se registraron menores ganancias como consecuencia de la disminución de precios del gas en el mercado internacional.

Post Views: 2.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Josu Jon ImazJuan SzaboOFACPdvsaRepsolSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela
      mayo 9, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Repsol trabaja en acuerdos con EEUU para seguir operando en Venezuela
      abril 30, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Albares y Marco Rubio discutieron «situación de Repsol» en Venezuela
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
España garantiza su apoyo a Repsol tras medidas de EEUU sobre crudo venezolano
marzo 31, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
Repsol busca mecanismos para continuar operando en Venezuela, asegura consejero delegado
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda