• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Repsol espera que Venezuela pague con petróleo deuda que asciende a 720 millones de euros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo El precio del crudo venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2018

El gobierno venezolano debe enviar cargamentos de petróleo a Repsol para poder subsanar una deuda de alrededor de 700 millones de euros antes de que culmine el año


La petrolera española Repsol espera que el Gobierno que preside Nicolás Maduro le pague en petróleo una deuda que asciende a los 720 millones de euros, luego de que la compañía ibérica invirtiera cerca de 695 millones de euros en la Faja Petrolífera del Orinoco en 2017 y hasta noviembre de 2018 no recibieran una compensación en metálico.

El consejero delegado de la multinacional, Josu Jon Imaz, espera que se reciban otros cuatro buques de petróleo durante noviembre de 2018: dos desde Cardón IV y dos de Petrocarabobo, que se sumarían a los que fueron entregados provenientes de Petroquiriquire y tres explotaciones propiedad de Pdvsa.

Esperan que el envío llegue antes de que finalice 2018.

*Lea también: El barril de petróleo venezolano se desplomó 2,37 dólares

Según la agencia especializada Standard & Poor, la estatal venezolana debe recurrir al pago en especie «debido a las limitaciones operativas del sistema de refinanciación venezolano».

Las estimaciones de Repsol en torno al cargamento de petróleo en cada buque, supone un ingreso entre 80 y 120 millones de euros y si los barcos estimados llegan completos se podría subsanar parte de la deuda que tiene Venezuela, que de acuerdo al portal El Confidencial, aprovecha la subida del crudo a unos 80 dólares el barril y así «mitigar una situación que costaba a la petrolera española a mediados de este año unos 1.363 millones de euros.

Con este panorama, la empresa subió este miércoles un 4,35%, convirtiéndose así en el valor más alcista en la Bolsa de Madrid.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 3.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaPdvsaPetróleoRepsol


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy

También te puede interesar

Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
julio 9, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda