• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Repuestos piratas y producción mínima dejan a la industria automotriz en el chasis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sector automotriz de Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 22, 2022

Las empresas formales de la industria automotriz tienen severos problemas para competir con los productos importados gracias a la voracidad fiscal evidente en obligaciones como el ISLR, el IVA, el IGTF y los elevados impuestos municipales


Los caraqueños empiezan a acostumbrarse a ver vehículos de lujo en zonas pudientes como Las Mercedes, además de colas kilométricas en horas pico que recuerdan a la Venezuela previa a la crisis, pero estas no son señales de recuperación de la industria automotriz.

El sector se mantiene en estado terminal y la situación, con la casi nula producción de vehículos y autopartes, está lejos de mejorar. Por el contrario, el contexto económico actual y las políticas económicas del gobierno chavista empujan cada vez más la caída del sector.

De acuerdo con cifras de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), en los últimos seis años solo han ingresado 5.000 vehículos anuales en promedio, mientras que en los años de estabilidad económica, se registraba la importación de aproximadamente 100.000 vehículos cada año.

*Lea también: La Venezuela que «no se arregló»: El colapso de la industria nacional

Esta situación ha causado un envejecimiento preocupante del parque automotor. Se estima que tiene una antigüedad de 22 años. En comparación, otros países de la región tienen un parque de en promedio 16 años, mientras que en Estados Unidos es aproximadamente 12 años.

Los automóviles más antiguos requieren de mayores cuidados y, por ende, se deterioran con mayor facilidad. Como consecuencia, el presidente de Favenpa, Omar Bautista, asegura que la población de vehículos en el país es de unos 4,1 millones de unidades, de las cuales el 30% no están operativos. Es decir, solo 2,8 millones de automóviles operan en el país actualmente.

El deterioro de los vehículos amerita muchos repuestos y este mercado tiene una elevada actividad comercial. El problema para la industria es que ha proliferado el uso de las importaciones puerta a puerta para comercializar autopartes de otros países, que no atraviesan los controles de calidad necesarios y que se venden en el mercado informal.

*Lea también: ¿Por qué la «nueva» gasolina venezolana causa fallas en los vehículos?

La informalidad en el sector genera una competencia desleal con los bienes producidos en el país que sí pagan impuestos, por lo que es insostenible para la industria nacional mantener el ritmo frente a las importaciones, lo que repercute en la producción y acaba generando el cierre de empresa.

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, incluso denuncia que han detectado la falsificación de productos originales. Algunos comerciantes venden autopartes genéricas por el precio de piezas originales.

«Nos preocupa la cantidad de repuestos que entra al país. No sabemos de dónde vienen, vienen metidos en cajas nacionales o de marcas trasnacionales cuando no es verdad. Vemos repuestos que cuestan $4 comercializándose en empaques originales a $40», denunció durante una entrevista en Unión Radio.

Ante esta situación, el sector propone una mesa técnica con actores del Gobierno que probablemente se lleve a cabo en las próximas semanas para evaluar posibles soluciones a la importación de productos que abastecen el mercado informal.

Bautista acota que las empresas formales tienen severos problemas para competir gracias a la voracidad fiscal evidente en obligaciones como el Impuesto Sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y los elevados impuestos municipales.

«Estamos preocupados porque están cerrando empresas, industrias venezolanas. No podemos decir que se ha mejorado el sector industrial, sino que atraviesa una situación muy difícil», resaltó.

Post Views: 4.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanatameFavenpaGino FileriIndustria AutomotrizOmar Bautista


  • Noticias relacionadas

    • Cavenez: 42% de la venta de vehículos en el mercado local correspondió a marcas chinas
      marzo 14, 2025
    • Canatame pide que los vehículos importados cumplan con las regulaciones del país
      febrero 11, 2025
    • Sector automotor baja su previsión de crecimiento de 8% a 5,8% para 2024
      noviembre 17, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Aumentan las ventas de vehículos en Venezuela? Sí y no
      junio 30, 2024
    • Favenpa dice que ensamblaje de vehículos supera con creces el 2023
      junio 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Favenpa: Sector automotriz cierra 2023 con 80% de su capacidad productiva
diciembre 23, 2023
JAC Motors refuerza crédito para aumentar la venta de vehículos en el país
diciembre 8, 2023
Toyota Venezuela lanza nuevo Yaris Cross a $35.000 y mantenimiento gratis por dos años
noviembre 23, 2023
Cae la producción automotriz: Cavenez reporta 39 vehículos ensamblados en 2023
octubre 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda