• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Resiliencia: sí o sí, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Resiliencia: sí o sí
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | junio 18, 2021

Twitter: @DavidParedes861


Preparada, adaptable, colaborativa, confiable y responsable. Esos son los cinco rasgos que debe poseer una empresa para ser más resistente a las disrupciones que se puedan presentar, asegura la firma Deloitte en su artículo 5 Traits of Resilient Organizations, publicado en Harvard Business Review. Solo que para que esto funcione todos esos atributos deben estar engranados, pues es lo que les permitirá a las compañías aumentar su resiliencia y fortalecer su desempeño en contextos adversos.

Qué mayor prueba que lo que han enfrentado a lo largo de 2020 y en lo que va de este año. Han tenido que afrontar una situación totalmente inesperada, como lo ha sido la pandemia. Algunas sortearon la crisis y salieron airosas, incluso fortalecidas, y otras no fueron tan afortunadas.

Pero todas aprendieron una lección y es que hay que estar preparadas hasta para aquello que pareciera inviable desde todo punto de vista.

De hecho, ejecutivos empresariales esperan seguir enfrentado lo inesperado este año y, lo más importante, es que lo ven como una oportunidad. Y es que hacerle frente a esa disrupción en tiempo real puede fortalecer la capacidad de recuperación de una empresa y a las cifras me remito.

*Lea también: La carrera contra reloj para un desarrollo inteligente, por Gioconda Cunto de San Blas

Deloitte menciona una encuesta reciente de 2260 CXO realizada en regiones e industrias globales, en la que se señala que 60% de los ejecutivos dijeron que «anticipaban que las interrupciones ocasionales o regulares continuarán en la escala que estamos experimentando ahora». Además, antes de 2020 24% de los encuestados aseguraron que se sentían listos para liderar a través de las dificultades, durante la pandemia aumentó a 34%.

Sin embargo, no es suficiente responder a una crisis en curso. Las empresas y sus líderes deben actuar con anticipación, deben poder evaluar rápidamente situaciones y tomar buenas decisiones, como planificar nuevos modelos comerciales, diversificar las operaciones, capacitar a su personal y generar confianza a todos los niveles y esto incluye a clientes, socios comerciales, trabajadores y, por supuesto, la comunidad donde se desenvuelve.

Esto lo vemos en las compañías que mejor torearon la pandemia: se abocaron a la digitalización de sus procesos, crearon nuevas oportunidades de mercado, desarrollaron nuevos productos y servicios y brindaron más opciones para que los empleados realizaran sus funciones. Todo esto contribuye en el desarrollo de la resiliencia en las empresas.

Los negocios para ser resilientes necesitan personas ágiles, que se sientan cómodas con la ambigüedad que pueden producir ciertas situaciones y capaces de cambiar casi de forma inmediata. Tan es así que los ejecutivos consultados clasificaron la flexibilidad/adaptabilidad como el aspecto más importante de la preparación para el futuro de sus compañías.

Así que, para poder recuperarse de una crisis, una compañía requiere de una planificación cuidadosa antes de que suceda. No se puede dejar a la suerte o a la improvisación. Esto implica inversión, esfuerzo y una cultura que adopte la previsión, la agilidad y la flexibilidad. En resumen: la resiliencia.

Como se pudo constatar a raíz de la crisis sanitaria, el mundo está experimentando cambios cada vez más rápidos, impredecibles y sin precedentes. «Los eventos catastróficos serán más frecuentes, pero menos predecibles», advierte McKinsey & Company en su artículo The resilience imperative: Succeeding in uncertain times.

Es verdad que las empresas no pueden anticiparse o prepararse para todos los imprevistos, situaciones adversa o crisis, pero su capacidad de responder rápida y eficazmente puede marcar la diferencia. La pandemia ha significado un llamado de atención que no se debe ignorar. Si las compañías quieren prosperar deben desarrollar resiliencia, que es «la capacidad de resistir amenazas o cambios impredecibles y luego emerger más fuertes».

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda