• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Restituyen Zelle a los clientes de Wells Fargo en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

zelle wells fargo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2020

A finales de junio, la plataforma Zelle había dejado de funcionar para un número no determinado de clientes de Wells Fargo en el país


El servicio de transferencias Zelle, institución propiedad de Early Warning Services, restituyó sus operaciones para los clientes del banco estadounidense Wells Fargo en Venezuela, luego que desde finales de junio se suspendiera el acceso a la aplicación de un número no determinado de usuarios.

La notificación para suspender el servicio del 26 de junio en Venezuela decía que “Wells Fargo realiza revisiones continuas de la relación de sus cuentas para asegurar que nuestros productos y servicios, incluyendo Zelle, son usados como están concebidos”, por lo que si se detecta un «uso inconsistente» con la naturaleza del servicio, se eliminaba el acceso a la plataforma.

El apartado sobre el uso de Zelle citado por el banco establecía: “En caso de que usted viole alguno de los términos y condiciones de este anexo, haya transacciones no autorizadas o fraudulentas relacionadas con su cuenta de la que provienen los fondos, su cuenta de depósito o la utilización del servicio de transferencia, o incurramos en problemas con su utilización del servicio de transferencia, usted accede a que podamos suspender o dar por terminado su acceso al servicio de transferencia en cualquier momento”.

A través de un correo electrónico enviado por Wells Fargo el 29 de septiembre -reseñado por el portal Banca y Negocios– se notificó a los usuarios que había sido modificado el «Anexo del Servicio de Transferencia de Zelle® al Contrato de Acceso por Internet de Wells Fargo (“Anexo de Zelle”) con términos y condiciones actualizados, y para eliminar la información desactualizada».

*Lea también: Conatel pidió «una rebajita» en los paquetes que ofrece Simple TV

Zelle es una de las plataformas de pago virtual más utilizada en Venezuela desde que el dólar estadounidense se convirtió en moneda de uso frecuente en el país al desplazar al bolívar, debido a la hiperinflación que golpea a la nación.

Si bien no existe una cifra oficial de usuarios de Zelle en Venezuela, expertos y empresarios privados los calculan en decenas de miles.

Entonces se temía que otras plataformas similares a Zelle tomaran la decisión de irse del país y que afectará en gran medida el proceso de transacciones que hay en Venezuela en dólares. Según el economista Leonardo Buniak en una entrevista a principios de junio de 2020,  un 24% de las operaciones en esa moneda dentro del país se hacen a través de ese servicio.

«Todas las grandes cadenas de supermercados del país tienen a Zelle como mecanismo formal de pago, es una realidad, además de operaciones puntuales. Pagar al barbero, una bolsa de hielo, así como un mecanismo de pago formal en Venezuela», comentó Buniak.

*Lea también: Estiman que refinería El Palito podría estar operativa la próxima semana

El comportamiento del dólar es otra curva que no se aplana. De estar en 56.122 bolívares el 1º de enero de 2020, había llegado a 444.497 bolívares el 1º de octubre, un incremento de 692%. Esto significa que con lo que costaba un dólar a principios del décimo mes del año, se podían comprar casi ocho dólares en enero.

Expertos explican que este considerable aumento ha sido generado por el notable crecimiento de la liquidez monetaria debido a los bonos que ha entregado Nicolás Maduro durante la cuarentena por el coronavirus. Este dinero la gente lo utiliza para comprar especialmente dólares, lo que aumenta la demanda de la moneda en un momento en el que la oferta es baja por los efectos de la pandemia y el colapso económico sobre los ingresos en divisas de la nación.

Post Views: 2.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaHiperinflaciónWells FargoZelle


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda