Restricciones de compras de alimentos en Miranda solo generarán colas y escasez

La dirigente política María Gabriela Guercio rechazó el decreto regional pues, a su juicio, fue hecho de manera inconsulta y solo va a propiciar «compras compulsivas»
Dirigentes de partidos y organizaciones vecinales se pronunciaron en contra del decreto N°2020-0100, promulgado por la Gobernación de Miranda el 28 de julio, donde se establece un cronograma para la compra de productos y bienes esenciales, exceptuando las medicinas, según el terminal de cédula en todo el estado.
El exalcalde del municipio Sucre y dirigente nacional de Primero Justicia, Carlos Ocariz, señaló que esta medida se trata de una «imposición» que no toma en cuenta las dificultades que tienen los ciudadanos para la adquisición de alimentos, debido a la crisis económica y las restricciones al empleo por la pandemia de coronavirus.
1/3 Nos les basta con destruir #Miranda. Nos quitan la luz, el agua, el gas, hasta la gasolina.
Ahora quieren imponer un “cronograma” para comprar alimentos.
¿Saben que la gente vive al día y que los precios suben casi a diario por la hiperinflación que ellos mismos causaron?
— Carlos Ocariz (@CarlosOcariz) July 28, 2020
«La solución no puede ser vulnerar el derecho al acceso de bienes primarios de los mirandinos. Doten a los establecimientos de insumos de desinfección y bioseguridad, apliquen más pruebas. Apoyen a la gente por una vez en la vida, no les sigan cercenando sus derechos», escribió el exalcalde en Twitter.
Agregó que son necesarios «apoyos económicos reales» para atender a la población más vulnerable durante la pandemia. «Vayan a un mercado y vean que la gente compra 1 tomate, 1 cebolla y 3 huevos. El dinero no alcanza».
La responsable política nacional del partido Accion Ciudadana En Positivo (ACEP), María Gabriela Guercio, rechazó el decreto regional pues, a su juicio, fue hecho de manera inconsulta y solo va a propiciar «compras compulsivas y colas para los días que le toquen, lo que en consecuencia generará aglomeraciones y mayor riesgo de contagio. Señor gobernador, eche para atrás esa medida en función de generar mejoras para los mirandinos”.
También destacó que esta medida va a producir desabastecimiento en los mercados de la entidad, «porque además están bloqueando los municipios de una manera inadecuada».
Debido a la restricciones de empleo por la pandemia, «el que compra a diario se ve imposibilitado de adquirir hasta el día que corresponde por cédula». Guercio le hizo un llamado al gobernador Héctor Rodríguez: «hagan una mejor justificación de este decreto porque a todas luces es una medida improvisada».
Por su parte, el director del Observatorio Vecinal, exconcejal Omar Villalba, aseveró que dicha medida no generará un efecto positivo en la prevención de casos de covid-19, sino que será un factor que profundice la crisis alimentaria que también viven los mirandinos.
«Las experiencias previas han demostrado que la imposición de limitaciones por número de cédula o por cualquier otra forma, han significado un impedimento en el acceso a los alimentos y una limitación para los ciudadanos», indicó Villalba.
El dirigente vecinal coincidió en que, en este contexto de pandemia, muchos ciudadanos viven al día mientras persiste una compleja situación económica, lo que hace imposible cumplir con una medida como esta.
«El gobierno pretende imponerle al mirandino cuando come, en una realidad donde los habitantes del estado dependen de su ingreso diario. Una medida como esta significa una limitación alejada de la realidad y lejana del marco legal que rigen los derechos fundamentales de los venezolanos», sentenció Villalba.
Consideró además que esta medida puede traducirse en la movilización de personas hacia otros sectores de Caracas, lo cual podría crear nuevos focos de contagio. «La imposición de una medida de este tipo puede significar una movilización de personas desde los municipios que pertenecen al estado Miranda hacia el municipio Libertador, donde no rige ningún tipo de medida restrictiva y esto puede implicar una mayor posibilidad de que se propague el virus».
Con información de nota de prensa