• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Resurgen en Venezuela enfermedades por la crisis sanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 19, 2021

Enfermedades como la malaria, el sarampión, la difteria y la fiebre amarilla, la mayoría prevenible con una vacuna, han resurgido en Venezuela para dejar en evidencia el grave deterioro de sistema sanitario


La reciente alerta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre un brote de fiebre amarilla en Venezuela volvió a poner de manifiesto la fragilidad del sistema sanitario del país, que desde hace un lustro vive la reaparición de al menos cuatro enfermedades infecciosas, a pesar del silencio epidemiológico.

La fiebre amarilla se ha sumado a la reemergencia de la difteria y la malaria en 2016, y el sarampión en 2017, estas tres últimas «contenidas» gracias a la ayuda de organismos internacionales, como la OPS o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según especialistas en el área.

Las enfermedades, que no se registraban desde el siglo pasado, han reaparecido por -dicen los especialistas- la falta de políticas públicas adecuadas en el sistema sanitario.

La cobertura de vacunación

Sin embargo, destacan que la principal razón es la baja vigilancia epidemiológica y la disminución de la inmunización contra todas las enfermedades que son prevenibles con vacunas.

Aunque no hay data oficial sobre la vacunación, los especialistas aseguran que hay una disminución, porque, de otra manera, no estarían resurgiendo enfermedades.

«Las enfermedades inmunoprevenibles surgen, reemergen, cuando bajan las coberturas de vacunación, cuando la gente se deja de vacunar, y es lo que ha ocurrido lamentablemente durante los últimos años en Venezuela, y esto se ha profundizado durante la pandemia de covid-19», explicó a EFE la infectólogo pediatra María Graciela López.

Hasta la fecha, hay alertas por las infecciones mencionadas anteriormente, y más recientemente por la fiebre amarilla, una enfermedad que parece estar siendo atacada con vacunación que el Gobierno ha comenzado a realizar en algunos puntos.

Sin embargo, también están las enfermedades más comunes que no han sido erradicadas, como el rotavirus o el neumococo y contra ellas no se está inmunizando, dijo López.

Las inmunizaciones contra estas dos últimas enfermedades eran suministradas, antiguamente, a los niños en sus primeros meses de vida en instituciones de salud públicas, pero «en los últimos años» esto dejó de ser así.

«Estas vacunas solo han estado disponibles en el sector privado (neumococo y rotavirus), por supuesto como todo en Venezuela, ya dolarizado, y entonces el acceso es a menos de un 10 % de la población», indicó López.

Recordó que el salario mínimo en Venezuela es de 2,40 dólares mensuales y, según la reciente Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), el 94,5 % de la población vive en pobreza.

Los precios de las vacunas en el sector privado pueden variar, en el caso de la que se aplica para prevenir el neumococo, entre 80 y 150 dólares.

Pero la situación puede ir más allá, puesto que también es difícil conseguir de forma gratuita la vacuna contra la hepatitis A, según varias consultas realizadas por Efe a trabajadores de hospitales públicos.

El silencio epidemiológico

Con este panorama, sociedades científicas, grupos médicos y ONG especializadas en temas de salud han expresado su preocupación y han pedido que se refuerce la vigilancia epidemiológica y se publique información de las patologías.

Venezuela no publica datos de epidemiología desde el 31 de diciembre de 2016.

«Es lamentable que nosotros no sepamos cuántos casos tenemos de distintas patologías. El boletín epidemiológico dice los casos de infecciones respiratorias en general, de infecciones diarreicas (…) incluso estipula cuánto son las coberturas de vacunación en general en el país», indicó a Efe el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera.

Para explicar el impacto de la falta de datos de la situación epidemiológica, Figuera dijo que los médicos desconocen cuál es el alcance de la influenza (una enfermedad respiratoria que también se ha vuelto muy común en los últimos años) en Venezuela.

*Con información de SWI

*Lea también: Todo lo que debe saber sobre la fiebre amarilla en Venezuela

Post Views: 1.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EnfermerdadesFiebre amarillaMalariaSarampión


  • Noticias relacionadas

    • Fiebre amarilla en Latinoamérica: países toman medidas de prevención
      mayo 13, 2025
    • MinSalud anuncia jornada de vacunación hasta #4May: incluye fiebre amarilla y sarampión
      abril 25, 2025
    • Aumentan casos de malaria en Gran Sabana y también los exportados de Venezuela a Brasil
      marzo 14, 2024
    • Venezuela en el laberinto de la malaria, por Marino J. González R.
      febrero 14, 2024
    • SOS Orinoco asegura que más de 85 personas murieron en Amazonas por malaria en 2023
      febrero 5, 2024

  • Noticias recientes

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí
    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Sucre cerró el 2023 con 10.958 casos de malaria
enero 12, 2024
OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
La OMS aprueba una segunda vacuna contra la malaria en niños
octubre 3, 2023
Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan con Venezuela planes de atención
septiembre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta...
      mayo 21, 2025
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia"...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda