• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retomar el camino de la ilusión, por Víctor Corcoba Herrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

el camino de la ilusión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 13, 2021

Mail: [email protected]


Nunca es tarde para renacerse y reconfortarse con la vida. Cada uno de nosotros tiene su propio martirio, pero lo importante es no quedarse paralizado, o encerrarse en el sufrimiento, para poder cambiar esta triste realidad que nos amortaja por dentro. Nadie puede permanecer en el desconsuelo.

La humanidad, trabajando hermanada, es la que nutre entusiasmo para que florezca la esperanza. Lo estamos viviendo con la pandemia del covid-19 que, aparte de ser una emergencia sanitaria mundial, es también una crisis económica, humanitaria, de seguridad y de derechos humanos.

Precisamente, esta situación que nos sofoca a toda la especie, lo que ha puesto de manifiesto es nuestra propia fragilidad y la falta de amor entre sus moradores. Solo hay que ver las tremendas desigualdades entre pueblos y dentro de ellos. Nos falta pasión en la entrega y espíritu solidario, mientras nos sobra endiosamiento y desprecio por el análogo que camina a nuestro lado. Abramos los ojos del corazón. Seamos compasivos. Al fin y al cabo, son estos pequeños gestos los que nos enternecen a una vida nueva, los que nos reconducen hacia el bien colectivo y nos hacen salir de este sepulcro existencial que, para tribulación nuestra, nos hemos labrado entre sí.

Olvidamos que la vida, por sí misma, es ilusión permanente. A pesar del abatimiento que podamos albergar, sentiremos el deseo innato de levantar el espíritu y ponernos a caminar. No trunquemos los días, que han de ser una esperanza naciente e inédita a conquistar, en medio de los miedos que nos amparen.

Necesitamos aires y no desaires, pan y no piedras, entendernos y no retenernos en abecedarios que nos cortan las alas de vivir. Serenemos los gritos de muerte. Que finalicen las guerras. Póngase de moda el desarme en el mundo. Aseguraremos el futuro de todos, sin dejar a nadie atrás. Indudablemente, también requerimos de otros ánimos más auténticos para llenar las manos vacías del que carece de lo mínimo vital.

En cualquier caso, jamás se puede crear resistencia a futuras crisis, sobre todo al cambio climático, con miradas de indiferencia. Desterremos del alma la apatía. Hay que implicarse como linaje, activar los vínculos que nos unen, dar una respuesta sanitaria a gran escala, coordinada e integral, para aminorar epidemias. Todo nos afecta a todos, nos lo vino a recordar el covid-19. Por eso, se demanda que el anhelo de una sociedad afectuosa se haga modo de vida. Desterremos el dominio sobre los demás. Busquemos vivir en armonía a través de un proyecto conjunto. Las expresiones excluyentes nos deshumanizan por completo y vuelven a avergonzarnos, al contradecir nuestra propia razón de ser, la del amor de amar amor.

*Lea también: La mentira de las verdades, por Fernando Mires

En efecto, somos hijos del querer. Cultivemos el verbo y hagámoslo verso, para todos los tiempos y edades. Querer es poder.  Si no logramos rescatar la pasión compartida, como sociedad de nexos, todo quedará a merced de una estilo vacío de vida consumista, verdaderamente destructiva y esto será peor que una plaga. Por tanto, hemos de empeñarnos en el cambio. Volquémonos pacientemente en ello.

Con la pandemia del covid-19 nos hemos dado cuenta de lo significativo que es unirse, promover la confianza entre semejantes, trabajar de forma coordinada, fortalecernos unos a otros con nuestras capacidades, actuar con valentía, en suma.

El momento es difícil para todos es un tiempo de preocupación por el futuro que se presenta incierto, pero también será una ocasión propicia para rectificar y enmendar aquello que nos demuele. Esto significa, sobre todo, impulsar justas oportunidades de forma inclusiva y sostenible. Y lo prioritario en esta situación es proteger la salud de la ciudadanía y acelerar la recuperación. Desde luego, hay que tener la convicción de que un mundo más ensamblado y asistencial es la oportunidad más sensata para salir adelante. Juntos, con determinación colectiva y abandono del egoísmo, nos daremos compañerismo unos a otros y avanzaremos hacia ese tiempo favorable que todos nos merecemos.

Sin embargo, cuando se abandona la mano tendida y extendida, o se deja sin valor la ilusionante ley del amor, acaba triunfando lo salvaje, el más fuerte sobre el más débil. Por desgracia, cada día abundan más los pregoneros que adoctrinan, conocidos como encantadores de serpientes, siempre dispuestos a verter al aire falsedades en cada palabra.

No les importa contaminarnos de maldades. Su objetivo es ese, confundirlo todo. Realmente estamos muy necesitados de un sano aliento. Por eso, es vital sembrar auténticas sonrisas, decir una palabra que salga del corazón y estimule, posibilitar espacios que acojan y nos fraternicen, mediante una solidaridad desinteresada y una vuelta a la economía en favor del ser humano. Ojalá, en ese camino hacia uno mismo, aprendamos a estrechar lazos para ayudarnos mutuamente a llevar las cargas. Por ello, no contrariemos los sueños, dejémonos llevar por el ensueño de la utopía. Sin duda, el mejor porvenir, pues siempre se esfuerza por brotar y hacer cauce de verdad,

Víctor Corcoba Herrero es escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 708
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónVíctor Córcoba Herrero


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda