• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retornados en Táchira queman colchones para exigir su traslado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta PASI Táchira
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2020

A través del estado Táchira, se recibe un número de 350 migrantes por día de lunes a viernes, mientras un grupo espera en Tienditas para ser trasladados


En horas de la noche del 16 de julio, un grupo de migrantes venezolanos que regresaron a Venezuela y que están en el aislamiento preventivo establecido por las autoridades en el Punto de Asistencia Social Integral Especial (PASI) Escuela José Gregorio Hernández, ubicada en el municipio Bolívar, hicieron una protesta para exigir traslado de ese lugar a sus estados de origen.

La Nación refiere que los retornados, quienes dieron positivos pero están asintomáticos, quemaron colchones para expresar su descontento en una acción que duró aproximadamente unos 20 minutos.

Organismos de seguridad arribaron a la institución para calmar los ánimos y ayudar a la Policía Nacional Bolivariana, cuerpo encargado de la custodia del lugar.

EN EL MARCO DE LA #CuarentenaRadical
Protesta en Punto de Atención Social Integral (Pasi) llamado José Gregorio Hernández, en San Antonio del Táchira Los Venezolanos que cumplen cuarentena en el protestan con quema de colchones. Gritan “Queremos irnos a nuestros Estados" pic.twitter.com/9SuyaXsC89

— Sol Rojas (@sol651) July 17, 2020

En el estado Táchira, el único paso autorizado para ingresar a Venezuela es a través del puente internacional Simón Bolívar, donde se permite la entrada al país de lunes a viernes de 350 personas que trasladan desde la estación del Puente Tienditas, en la que estas personas pueden permanecer hasta 48 horas. Previo a esto, los migrantes que desean regresar pernoctan en campamentos improvisados a las afueras de Cúcuta.

El Estado venezolano ha estado haciendo una campaña para evitar el paso de migrantes venezolanos por los pasos ilegales.

«Hemos declarado la guerra a los ‘trocheros’», así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Luis Reverol, luego de que dichas personas son señaladas por el régimen de Nicolás Maduro como principales causantes del “incremento de los casos de covid-19” en el país.

*Lea también: Asesinan a pescador en Zulia durante protesta por gasolina en la Isla de Toas

Durante la celebración del Día del Policía, Reverol pidió «que todo el país (…) se incorpore a esta gran jornada de denunciar al ‘trochero’».

«Le hemos dedicado la guerra a los trocheros para garantizar la salud de nuestro pueblo», insistió Reverol.

El vicepresidente de Información del chavismo, Jorge Rodríguez, informó el jueves 16 de julio que en las últimas 24 horas se registraron 426 casos nuevos de covid-19 en el país y cuatro fallecidos, con lo que se alcanzó la cifra de 10.854 contagios y 104 muertes totales desde que se detectaron los primeros positivos el pasado 13 de marzo.

El estado Táchira tiene hasta la fecha señalada unos 1.212 casos positivos.

Según cifras de Migración Colombia, han retornado de manera voluntaria a Venezuela más de 76.000 ciudadanos y se estima que serían más de 24.000 los que estarían a la espera de poder hacerlo, un proceso que podría tardar hasta seis meses de acuerdo con las restricciones actuales que tiene Venezuela para la recepción de sus connacionales.

El director de Migración Colombiam, Juan Francisco Espinosa Palacios, apuntó que se calcula de cerca del 80% de los venezolanos que han regresado a su país en los últimos tres meses, volverán a Colombia dada la situación económica.

Para los retornados, se dispusieron centros donde deben pasar en aislamiento al menos 15 días por los protocolos establecidos. Sin embargo, han denunciado que en esos lugares llamados PASIE en Táchira, las condiciones de estadía y alimentación son deplorables.

Post Views: 977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanosPASITáchira


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
      mayo 21, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
      mayo 20, 2025
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos acreditados para el #25May
    • Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
Arriban a Venezuela 168 migrantes deportados de EEUU este #9May
mayo 9, 2025
Vuelo con 71 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: no había menores de edad
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán...
      mayo 21, 2025
    • Stalin González afirma que tienen 60% de los testigos...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda