• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Retrasos, cargos interinos y una sentencia son el saldo de universidades sin elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2023

Períodos vencidos, cargos en interinatos y muchos retrasos que impiden la renovación de autoridades es el saldo luego de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ha impedido la realización de elecciones en las universidades autónomas 


Las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) han sido un hito luego de más de una década sin realizarlas, producto de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de impedir comicios hasta que se adecuara el reglamento electoral de cada casa de estudio.

La renovación de autoridades en la UCV reavivó la discusión en todas las universidades del país. Miguel Barone director de la alianza Todos por la Educación, recuerda que pasaron 15 años sin realizar elecciones en la UCV, aunque puntualiza que en 2021 se renovó la representación estudiantil, egresados y asociación de profesores universitarios. «No olvidemos que en el caso de la representación estudiantil ya tienen su periodo medianamente vencido. Su tiempo de vigencia es de un año».

Pero, 15 años sin elecciones no solo deterioraron ampliamente la autonomía universitaria, sino que dejaron al cuartero rectoral a medias y a buena parte de los decanatos encabezados por figuras «encargadas». Por ejemplo, ocho de los 11 decanatos ya tenían a cargo autoridades interinas.

Sobre las dificultades y limitaciones, el director de Todos por la Educación, señaló que en la UCV ha disminuido el volumen de estudiantes y eso tiene una repercusión, aunque el número de egresados siga creciendo. Asegura que sigue existiendo complejidad debido a la precariedad reinante.

«La primera vuelta con todo y sus retrasos en el conteo de votos fue positivo, aunque usan unas máquinas ópticas bastante viejas y que no están en el mejor estado para leer todos esos votos. Ese día lo que falló fue la logística. No hay respuestas suficientemente claras sobre lo que pasó ese día, pero todo indica falta de presupuesto y tiempo de organización».

Barone, en su mirada hacia las regiones, explica que hay que tener voluntad para llegar a puntos medios y destrabar el sistema electoral universitario.

Un escenario similar se vive en Lara. Juan Quintero, representante de Todos por la Educación en la región, explicó que en el caso de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre las cuatro autoridades se mantienen y llevan años con el período vencido.

En la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), la situación es mucho más densa. “Son más de 13 años sin celebrar elecciones”, cuenta Quintero, quien relata que la primera ausencia en el tren rectoral se dio en 2014 cuando el secretario renunció al cargo. En ese momento el Consejo Universitario y el rector escogieron a un nuevo secretario, contando con el respaldo del ministerio y las autoridades.

*Lea también: Observatorio de Universidades: «Carreras para el desarrollo político están excluidas»

En 2017 el rector falleció, dejando solamente a ambos vicerrectores como únicos cargos originales electos. Para ese entonces la vicerrectora académica asumió el puesto, pero en 2020 renunció. “Es decir, el vicerrector administrativo, es también el académico y el rector”.

Por ahora, Quintero se ha reunido con miembros del sector sindical para conocer sus perspectivas sobre el futuro proceso electoral. También ha conversado con profesores con pretensiones electorales.

En el caso de la Universidad de Oriente (UDO) el escenario no dista de los anteriores. Nicolás Millán es dirigente de esa casa de estudios y aliado de Todos por la Educación, quien precisó que la UDO se encuentra sin renovación desde 2006. “Un día antes de llevarse a cabo las elecciones para renovar a las autoridades el Tribunal Supremo de Justicia, sacó la famosa sentencia”.

Desde entonces el movimiento estudiantil viene exigiendo elecciones de gobierno y cogobierno, a través de cartas que se han introducido a consejos de núcleo y universitario, en asambleas de estudiantes, medios de comunicación. La respuesta siempre ha sido la misma: no, debido a la sentencia del TSJ.

Las últimas cartas y los comunicados publicados fueron en el año 2018. En la actualidad se está volviendo a reactivar esas exigencias después del efecto ocurrido en la UCV.

Sin dudarlo Millán responde que en todo este tiempo la autonomía universitaria se ha perdido. “Hay una desconexión de las autoridades con la universidad y su gente. No se sienten representados ya que no tienen a nadie que vele por sus derechos”.

Ejemplifica que la inactividad del transporte universitario y otras áreas como el comedor o los baños es prueba de esa desconexión. “Hubo estudiantes que tuvieron que hacer necesidades en el monte por dicha situación”.

Hace al menos una semana, Millán intentó conversar con las autoridades para conocer si dentro del cuarteto o los decanatos habían ocurrido renuncias o ausencias y de qué manera se habían resuelto, sin embargo estos no han podido recibir al dirigente por estar “ocupados”.

En la Universidad de Carabobo (UC) ya se han dado pasos. Públicamente el 12 de junio la Comisión Electoral Universitaria (CEU) presentó un estatuto ante el Consejo Universitario, el cual fue discutido el 16 de junio. Se trata del estatuto transitorio para la elección de autoridades de la Universidad de Carabobo.

Una vez obtenido el visto bueno, se dará a conocer el cronograma de actividades. Se prevé que las elecciones sean para finales del mes de noviembre, declaró a los medios Evelin Ruíz, presidenta de la comisión.

En la UC, las elecciones se harán por tandas, la primera incluirá a los 18 cargos mayores, desglosados en cuatro rectores, los sietes decanos y los siete integrantes del Consejo de Apelaciones.

Mientras que en 2024 estiman que votarían para escoger a los representantes profesorales. Dichos comicios serían de dos vueltas en el caso de que los candidatos no obtengan el 50% más 1 de los votos, como establece la ley y el método manual será el escogido para llevar a cabo las elecciones.

La presidenta de la comisión detalló que el porcentaje para las elecciones será: 25% para estudiantes, 10% para el personal administrativo, 10% para obreros y 5% para los egresados. Los docentes son 1 a 1.

Además, informaron que durante los comicios de la UCV los miembros de la UC asistieron a las elecciones para monitorear el proceso como fue el caso de la rectora Jessy Divo de Romero quien hizo acto de presencia en las votaciones como observadora.

Post Views: 3.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

elecciones universitariasUCUCLAUCVUDO


  • Noticias relacionadas

    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
julio 2, 2025
Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda