• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reuniones virtuales, no basta sentarse frente a la pantalla, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reuniones virtuales, no basta sentarse frente a la pantalla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | mayo 28, 2021

Twitter: @DavidParedes861


Sin ánimo de sonar simplista, el covid-19 ha traído consigo, entre muchas otras cosas, el alejamiento y la distancia y, con ello, la migración del trabajo hacia plataformas digitales. De manera que el teletrabajo y las reuniones virtuales se convirtieron en opciones necesarias para poder mantener vivo el negocio y tomar decisiones con los empleados, proveedores y clientes.

Sin embargo, si bien ya estamos viendo cómo empresas están instando a sus trabajadores a regresar a las oficinas, sobre todo en países donde han avanzado los procesos de vacunación, hay otros casos donde trabajar desde casa sigue siendo la principal alternativa.

Eso significa, incluso con el regreso progresivo a los puestos de trabajo presenciales, que las reuniones virtuales no desaparecerán. De hecho, tampoco está previsto que eso ocurra en la era pospandemia, pues mucho antes de que estallara la crisis sanitaria ya las compañías estaban implementando esa modalidad.

Pero, mantener una reunión virtual no es fácil, entre otras razones por falta de experiencia en este tipo de prácticas y los efectos que está teniendo en quienes participan. Según un estudio de Microsoft, difundido por el portal La República en marzo, las reuniones web crecieron 148% durante la pandemia, el tiempo promedio de duración pasó de 35 a 45 minutos y del total encuestados, 62% sostuvo que no fueron programadas con antelación.

Pero eso no es todo. Zoom también hizo interesantes revelaciones: las reuniones de los clientes institucionales con más de diez empleados subieron 458% durante el segundo semestre de 2020.

Ese incremento en el uso de estas plataformas también ha tenido repercusiones en la salud y el desempeño laboral de las personas. A esto se le conoce como «fatiga de Zoom» y fue denominada así por la Universidad de Stanford.

El estudio publicado por el Laboratorio de Interacción Humana de esa casa de estudio explica de qué se trata ese fenómeno. Advierte que el mosaico de caras con las que las personas interactúan, todas sentadas en una silla, con dificultades para captar el lenguaje no verbal de los demás y, al mismo tiempo, cada rostro expuesto al escrutinio del resto y a una propia autoevaluación en la pantalla, genera un estrés adicional, es decir, la «fatiga Zoom».

*Lea también: Hannah Arendt y el totalitarismo, por Marta de la Vega

Por lo tanto, es importante lograr que las reuniones virtuales sean interesantes para todos los participantes y así evitar que se desconecten de los temas. La revista Harvard Business Review y la consultora Bain & Company hicieron una serie de recomendaciones para que estas reuniones, incluyendo las que son improvisadas, resulten eficaces.

Proponen como punto de partida utilizar el método de la videoconferencia, como las plataformas Zoom, Skype o GoToMeeting, para personalizar la conversación; además de probar la tecnología previamente para que las reuniones comiencen puntuales. Los retrasos hacen que se pierda el interés.

Otra sugerencia es que los rostros deben aparecer visibles, pues las videoconferencias son más efectivas cuando las personas pueden ver las expresiones faciales y el lenguaje corporal del otro. Por eso hay que mantener el contacto directo con la cámara, hacer pausas para mirar a los interlocutores, tomar notas, ser activos y mantener una actitud enérgica.

También recomiendan planificar estos encuentros, por lo que es conveniente establecer objetivos claros, unas reglas y los temas a tratar; acortar el tiempo —si ya una reunión presencial larga resulta tediosa en la distancia puede serlo aún más— y, pedir feedbak a los asistentes. Es importante conocer la opinión de los que participan.

Estas son solo algunas recomendaciones, lo conveniente es que las empresas tomen cartas en este asunto para impedir que las reuniones virtuales terminen siendo, más que una solución, una carga y bien pesada. Deben idear sus propios planes para hacerlas más productivas y eficaces no solo por el tiempo que aún se va a prolongar la pandemia sino también para que abonen el camino para llevar adelante de manera exitosa este tipo de encuentros en la «nueva normalidad». No basta sentarse frente a la pantalla.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.260
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
      octubre 3, 2025
    • ¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
      octubre 3, 2025
    • José Tomas Boves: Guerra social (1813-1814), por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 3, 2025
    • El tratado Venezuela-EE.UU., por Douglas Zabala
      octubre 3, 2025
    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del «America First», por Rafael Uzcátegui
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto Patiño
    • ¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
    • José Tomas Boves: Guerra social (1813-1814), por A. R. Lombardi Boscán
    • El tratado Venezuela-EE.UU., por Douglas Zabala
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
octubre 2, 2025
La paradoja de las «tareas dirigidas»: ¿Qué falla en la educación?, por Rafael Sanabria
octubre 2, 2025
Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • La educación no es un tema de consignas, por Roberto...
      octubre 3, 2025
    • ¿Una grieta en el relato mileista?, por Leandro Bruni
      octubre 3, 2025
    • José Tomas Boves: Guerra social (1813-1814), por A. R. Lombardi...
      octubre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda