• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crudo venezolano llega escondido a China para evitar sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa diésel tanqueros crudo venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2020

Tan solo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019, se entregaron 18 embarques de crudo venezolano por un total de 19,7 millones de barriles de petróleo


Luego de las sanciones impuestas en 2019 por el gobierno de los Estados Unidos a la estatal venezolana Pdvsa, como una forma de cortar el flujo de financiamiento al régimen de Nicolás Maduro, China dejó de importar oficialmente crudo hacia su territorio, aunque el petróleo habría seguido llegando a ese país por medio de terceros, según documentos y archivos a los que pudo tener acceso la agencia de noticias Reuters.

Durante los primeros seis meses de 2019, China importó un promedio de 350.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano, pero tras las sanciones impuestas por EEUU en agosto (donde se advirtió a cualquier entidad extranjera que podría estar sujeta a sanciones de seguir haciendo negocios con Venezuela) la estatal China National Petroleum Corp, conocida como CNPC, dejó ese mes de cargar petróleo en los puertos del país.

Los datos de importación de China mostraron que las compras disminuyeron paulatinamente y, para finales de 2019, se detuvieron de forma abrupta.

Pero según información obtenida por Reuters, China no dejó de recibir crudo venezolano por fuentes alternas, con ayuda de una subsidiaria con sede en Suiza de Rosneft, la petrolera estatal rusa, y un método de entrega indirecta que hizo parecer como si el origen del petróleo despachado por Pdvsa fuera Malasia.

Tan solo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, se entregaron 18 embarques de crudo venezolano por un total de 19,7 millones de barriles de petróleo. Los nombres estaban cambiados.

Reuters determinó que una unidad de CNPC fletó por lo menos uno de esos tanqueros, lo cual significa que era responsable del petróleo a bordo, según datos de la empresa Refinitiv. Ese tanquero, llamado Adventure, cargó crudo venezolano el 18 de julio y lo descargó en China el 4 de septiembre.

Los 18 envíos que se realizaron durante los primeros meses de vigencia de las sanciones de Estados Unidos representaron más del 5% de las exportaciones totales de Venezuela en 2019, con un valor de alrededor de 1.000 millones de dólares a precios de mercado para el crudo insignia del país, conocido como «Merey», con base a valores de la OPEP.

Trasvaso

La llegada de petróleo venezolano a China a través de transferencias en altamar continuó durante al menos los primeros dos meses de 2020. Aunque la nación no informó sobre importaciones de crudo venezolano unos 130.000 barriles de petróleo de Pdvsa llegaron a ese país en siete tanqueros que habrían realizado operaciones de trasegado.

Hay indicios que un discreto comercio del crudo venezolanos continuará pese a que la producción bajó más del 20% en lo que va del año a menos de 700.000 bpd y aún con la existencia del riesgo a ser alcanzado por las sanciones estadounidenses.

En un contexto en el que  pocas compañías están dispuestas a comprar petróleo directamente de Venezuela las firmas de bandera mexicana Libre Abordo y Schlager Business Group, surgieron recientemente como los principales intermediarios para el crudo.

Las compañías revelaron que firmaron un acuerdo con el gobernante Nicolás Maduro para proveer al país de bienes incluyendo maíz y camiones cisterna a cambio de petróleo. Las firmas dijeron que el intercambio de alimentos por petróleo está permitido por las sanciones, siempre que no lleguen pagos en efectivo al gobierno de Maduro.

El domingo 5 de abril, el Athens Voyager completamente lleno llegó a su destino: el centro para transferencias de Linggi, frente a la costa de Malasia. Allí trasvasó su carga a un buque con bandera de Liberia llamado Loyalty A el 17 de abril.

Dos meses después, la tesorería de EEUU anunció que Afranav Shipmanagement sería sancionada por la supuesta participación en el comercio de petróleo venezolano basándose en que el Athens Voyager había cargado petróleo en puertos venezolanos hasta mediados de febrero.

La parada técnica

Para demostrar cómo funcionan estas transferencias STS, Reuters utilizó registros de Refinitiv Eikon para reconstruir un envío a China de 2 millones de barriles que salió del terminal de Jose, en el noreste de Venezuela, el 5 de agosto de 2019.

El petróleo fue transportado en el tanquero Delta Aigaion con bandera de Liberia, según datos de Refinitiv Eikon y uno de los documentos de Pdvsa vistos por Reuters.

El crudo era una mezcla pesada conocida como Merey 16, que es exclusiva de Venezuela. El cliente figuraba como Rosneft Trading, según muestra el documento de Pdvsa.

El Delta Aigaion navegó a aguas de Malasia cerca del puerto de Tanjung Bruas. Allí la tripulación hizo una transferencia STS el 28 de octubre para trasegar el Merey 16 a otro tanquero, el Lipari, con bandera de Malta, según datos de Refinitiv Eikon.

El Lipari luego se dirigió a China, descargando su crudo el 12 de diciembre en el puerto de Zhanjiang, según los datos.

Para hacer creer

Las transferencias STS generalmente se usan con fines legítimos: descargar petróleo desde embarcaciones de producción, trasegar petróleo desde grandes tanqueros a embarcaciones más pequeñas que pueden transitar canales de navegación estrechos o poco profundos, o llenar un barco grande de exportación ante la falta de puertos de suficiente capacidad.

El uso de esta técnica para negocios entre Venezuela y China se evidenció en 2019, dijeron analistas, pues los navíos que zarpaban desde puertos venezolanos nunca viajaron a China directamente. 15 embarcaciones salieron de Venezuela y se dirigieron primero a la costa de Malasia, según muestran los datos de seguimiento, cerca de la costa los tanqueros se encontraron con otro para trasegar el crudo a otras embarcaciones. Dieciocho de ellas se dirigieron a China, donde el petróleo fue descargado y registrado como producto de Malasia, según muestran los registros de aduanas de China.

Para Michelle Bockmann, editora de mercados y analista en Lloyd’s List, el reetiquetado era muy poco común. El único Estado que recuerdo recurrió a esa medida fue Irán. Por su parte la analista de petróleo de Refinitiv en Singapur Emma Li  reconoció que China habitualmente importa crudo de países como Brasil y Rusia mediante transferencias STS. Sin embargó, afirmó que las aduanas de ese país registran con precisión los verdaderos países de origen.

Lea el reportaje completo de Reuters aquí

Post Views: 1.523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaPdvsapetróleo Merey


  • Noticias relacionadas

    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
      julio 7, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
junio 12, 2025
Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda