• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reuters: Disminuyó producción en Faja Petrolífera del Orinoco por falta de diluyentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa - Faja Petrolífera del Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 3, 2021

Los informes consultados por Reuters refieren que escasez de diluyentes está relacionada con una disminución en la producción de tres empresas conjuntas en la Faja Petrolífera


La producción petrolera en la Faja del Orinoco registró un descenso de alrededor de 100.000 barriles por día debido a la falta de diluyentes necesarios para mezclarse con el crudo extrapesado que se saca en la zona, según documentos vistos por Reuters.

De acuerdo a las cifras, de unos 400.000 barriles por día (bpd) que se producían para el 8 de agosto, para finales del octavo mes del año se contabilizaron 298.000 bpd. Por otro lado, se conoció que la producción total de Venezuela promedió 614.000 bpd en julio, según cifras que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) proporcionó a la OPEP.

*Lea también: El “liderazgo político pandémico” y las mujeres gobernantes, por Dhayana Fernández-Matos

El déficit de diluyentes, que son necesarios para el procesamiento del petróleo que se extrae de la Faja del Orinoco, estaría relacionado con los esfuerzos que hace Pdvsa para producir gasolina en el país y subsanar la falla en el suministro de combustible, que genera largas colas en las estaciones de servicio.

Los informes consultados por Reuters, con fecha del 26 y 31 de agosto respectivamente, refieren que los bajos inventarios de diluyentes son producto de la reducción en la producción en tres de los proyectos que operan en la zona: Sinovensa, Petromonagas y Petropiar de Pdvsa con China National Petroleum Corp (CNPET.UL), Roszarubezhneft y Chevron.

Otro documento de Pdvsa refiere que la terminal de Jose, el principal centro de mezcla y exportación de petróleo de Venezuela en el estado Anzoátegui, estaba en «alerta máxima» debido a la escasez de diluyente.

*Lea también: Expertos consideran inviable plan del Gobierno para reactivar otorgamiento de créditos

Luego de conocerse la información, el economista José Guerra atribuye además que la disminución en la producción de crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco obedece también al impuesto que China impuso al carburante venezolano.

Fuerte caída de la producción petrolera en la Faja del Orinoco en agosto. De 400.000 barriles diarios a comienzos de agosto a 300.000 barriles diarios al 31 de agosto. La causa? La falta de diluyentes y el impuesto que colocó China a los crudos venezolanos.

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) September 2, 2021

Nicolás Maduro afirmó el miércoles 1° de septiembre que en las próximas semanas dará a conocer buenas noticias sobre el aumento en la oferta de combustible en el país.

“Aquí hay dos temas de servicio público que necesitan y es de nuestro interés resolver: aumentar la oferta de combustible. Sobre eso va a haber buenas noticias en las semanas que están por venir, de consolidación y regularización definitiva”, dijo.

Además, la noticia se conoce luego de la salida de la francesa TotalEnergies y la noruega Equinor decidieran salir de sus negocios en la Faja del Orinoco, acción que siguió luego la japonesa Inpex.

Post Views: 3.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crudodiluyentesFaja Petrolífera del OrinocoPdvsaReuters


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
      noviembre 11, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
septiembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda