• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reuters: Gasolina venezolana compite con el combustible colombiano de contrabando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 29, 2022

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo, ha sufrido ciclos de escasez de combustible en años recientes tras décadas de mala gestión y falta de inversión, sumadas a sanciones impuestas por Estados Unidos


De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, la gasolina venezolana representa la alternativa más barata que el combustible contrabandeado del vecino país.

Según fuentes consultadas, en los estados fronterizos entre Venezuela y Colombia “solo se usa gasolina importada”, ya que la producción nacional “no aparece en la región”.

En los años previos al casi colapso del mercado interno de combustibles de Venezuela, grupos en la frontera traficaban la gasolina subsidiada que produce la petrolera estatal Pdvsa, reconocida por décadas como la más barata del mundo, hacia Colombia, donde los precios han sido históricamente más altos.

“Diez años atrás, cada pimpina de 25 litros o la gasolina que usted quisiera la compraba solo con monedas”, dijo un contrabandista colombiano en el departamento Norte de Santander, vecino de Táchira, que pidió no ser identificado. Ahora “casi todo el mundo trabaja con gasolina colombiana”.

Pero a medida que la red de refinación de Venezuela da pasos hacia la recuperación, la gasolina doméstica comienza a competir de nuevo con el combustible colombiano de contrabando.

“Esto tiene que ver también, por una parte, con la reactivación de la industria petrolera venezolana, que ha venido presentando de alguna forma, no podemos decir que no, una mejoría”, dijo Yessica Prieto, directora de proyectos e investigaciones del grupo colombiano de defensa de la energía Crudo Transparente.

La experta señaló que La recuperación parcial de las operaciones aguas abajo de Pdvsa está ocurriendo tras una mejor distribución de sus crudos, tanto para exportación como para refinación, mientras que algunos países, principalmente Irán, han ayudado a Venezuela con equipos de refinación y materia prima clave.

Trabajadores y fuentes en refinerías dijeron que la producción de mezclas de gasolina y componentes en Venezuela se acercó brevemente a 160.000 barriles por día (bpd) a principios de enero, frente a los 82.000 bpd de diciembre, suficiente para satisfacer la demanda interna. Las refinerías de Pdvsa también estaban produciendo unos 38.000 bpd de diésel.

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas de crudo del mundo, ha sufrido ciclos de escasez de combustibles en años recientes tras décadas de mala gestión y falta de inversión, sumadas a sanciones impuestas por Estados Unidos.

La severa carestía ha llevado al gobierno del presidente Nicolás Maduro a imponer nuevos racionamientos y ventas minoristas en dólares desde 2020 para acortar las filas en las gasolineras, que suelen extenderse por horas o días.

*Lea también: Empobrecimiento de los venezolanos redujo oportunidades para el crimen

Más al norte, a lo largo de la frontera, la gasolina colombiana está comenzando a perder favoritismo entre quienes buscan tomar ventaja del acceso a las cuotas de combustible venezolano subsidiado que aún se vende en moneda local.

“Traer gasolina de Colombia para vender aquí en Zulia no es negocio, no da ganancias porque el precio es prácticamente igual”, dijo un conductor familiarizado con el tema, que lleva pasajeros desde la ciudad colombiana de Maicao hasta Maracaibo, la capital del Zulia.

Vendedores de gasolina en el mercado negro del Zulia se han venido asociando con personas que tienen acceso frecuente a cuotas mensuales de combustible subsidiado o entregada de forma gratuita a clientes prioritarios.

“Por eso ya no traemos gasolina de Colombia”, dijo Gustavo. “Porque es más barato pagarle 10 dólares a la gente por su cupo (y la vendemos a 80 centavos dólar el litro). Prácticamente no nos cuesta nada”, agregó.

Quienes venden gasolina venezolana en el mercado negro corren cada vez riegos más altos. El gobierno de Maduro ha anunciado medidas enérgicas contra los desvíos de combustible desde las refinerías de Pdvsa y las ventas ilegales en las estaciones, que apenas cubren la demanda.

Post Views: 4.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ContrabandoGasolinaReutersVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda