• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Reuters: Motorizados y ciclistas apelan al delivery para sobrevivir en cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

delivery ipostel
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 16, 2020

Ante la dificultad de movilidad y la orden de respetar la cuarentena, estas personas hacen del delivery una forma de vida aunque sea temporal

Texto: Vivian Sequera / Reuters


Una popular frase en Venezuela dice que hay que llevar la arepa a la mesa cada día o, lo que es lo mismo, ganarse el pan diario.

Pero con una cuarentena vigente desde el 17 de marzo para frenar al coronavirus en un país donde el ahorro fue triturado por la hiperinflación, a algunos venezolanos que vieron sus empleos evaporarse no les quedó otro camino que reconvertirse: tomar su moto o bicicleta y hacer repartos a domicilio.

Desde medicinas, hortalizas, carne y pan, hasta objetos de decoración y comida para perros y gatos, van de un lado a otro en distintas ciudades del país, en algunos servicios que ya existían y otros que surgieron de manera espontánea como forma de sustento al implantarse la cuarentena, que rige hasta mayo.

Mientras la crisis impulsa las entregas a domicilio a través de aplicaciones web en algunos países de América Latina sin obstáculos de gasolina para su movilización, en Venezuela los que hacen esos envíos encaran hasta días de fila en estaciones de servicio por la más severa escasez de combustible que sufre la nación OPEP en más de una década.

“Me quedé sin empleo por el tema de la cuarentena”, dijo en Caracas Jesús Villamizar, de 43 años, y quien era moto taxista, pero se ha quedado sin pasajeros.

*Lea también: Daniel Ortega da la cara en Nicaragua tras 34 días de ausencia en crisis por covid-19

“Tengo que resolver la comida de la casa”, agregó Villamizar en su primer día de trabajo el martes como repartidor de una tienda por departamentos que además despacha alimentos y que ofreció delivery de productos.

Casado y con tres hijas, Villamizar calcula que necesita un mínimo de un millón de bolívares al día, unos 7,5 dólares, para cubrir la alimentación familiar, en un país donde la inflación acumulada en tres meses hasta marzo fue del 145,37%, según la Asamblea Nacional, que calcula el comportamiento de los precios ante los retrasos en los datos oficiales.

El servicio de delivery de la tienda paga por cada viaje que realiza y se calcula que a diario puede hacer cinco entregas, aunque dice que aún no sabe cuánto podrá cobrar exactamente.

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, el gremio que agrupa a unos 15.000 puntos de venta en todo el país, dice que aún no calculan cuántos locales de comida y medicinas, por ejemplo, han recurrido a las entregas domiciliarias.

Recordó que la Asamblea calcula que el 85% de los venezolanos vive del “día a día” o no tiene ahorros para enfrentar la cuarentena, un 12,3% tiene fondos para entre una semana y un mes y el 2,2% tiene reservas para más de un mes.

A Pedalear

En Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, al sur del país, Sergio Dos Santos es propietario de un local de venta de hamburguesas y perritos calientes. Dijo que las entregas a domicilio han salvado su negocio porque, si bien las ofrecía antes de la cuarentena, eran poco utilizadas.

No obstante, ahora “estamos subsistiendo con el ‘delivery’, pero si no tenemos gasolina no vamos a poder trabajar”, dijo Dos Santos, de 45 años, cuyos “motorizados” cobran de dos a cinco dólares por entregas, según las distancias.

En la ciudad de Valencia, José Luis Ortiz era el encargado de una tienda de equipos electrónicos, impresoras y routers, que fue cerrada debido a la cuarentena.

Entonces “tenía que inventarme algo para sobrevivir”, dijo Ortiz, de 37 años. Comenzó a ofrecer entre sus amigos hacer las compras y llevárselas hasta sus casas “porque tengo una moto y tenía el tanque ‘full’ de gasolina”.

*Lea también: Trump amenazó con cerrar el Congreso para nombrar cargos sin su supervisión

“En mi caso era casi imposible mantenerme si no hacía algo para producir”, dijo.

La escasez de gasolina le obliga a mantenerse en una zona cercana a su casa, agregó Ortiz, quien declinó dar detalles sobre cuánto recibe por cada entrega, aunque aseguró que “no cobro nada caro. Se trata de ayudarnos mutuamente sobrevivir este mal rato”.

Reinaldo Rodríguez es dueño de una pizzería y heladería en San Felipe, en el pequeño y empobrecido estado central de Yaracuy, y a la vez pertenece a un grupo de ciclistas que hacen recorridos por deporte y diversión.

Había visto que el delivery se hacía en bici y decidió hacer lo mismo abriendo una cuenta de Instagram @quedateencasaSF.

Desde entonces, con 12 de sus compañeros ciclistas hace repartos cobrando, según la distancia, tres tipos de tarifas, de entre 140.000 a 170.000 bolívares -entre dólar y dólar y medio-, de los cuales el 80% se queda con el ciclista y el resto va para el negocio de Rodríguez, de 34 años.

Cuando comenzó la cuarentena “me preocupé mucho, tengo cuatro hijos”, dijo. “El comerciante venezolano vive cada día necesitando de las ventas diarias”.

Post Views: 2.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezueladeliveryEconomía


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda