• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Problemas de calidad agregan demoras a las exportaciones de crudo de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 13, 2020

Los retrasos representan otro golpe para las ya menguantes exportaciones de la petrolera, que han caído aún más este mes a alrededor de 300.000 barriles por día (bpd) de crudos y productos refinados


De acuerdo con una información suministrada por Reuters, exportaciones de crudo de Venezuela enfrentan crecientes demoras debido a exceso de agua y residuos en los embarques que se están cargando en la principal terminal de la petrolera estatal Pdvsa.

Según la agencia de noticias, la estatal petrolera se ha visto obligada en los últimos años a conceder descuentos en los precios de venta debido a altos niveles de agua y metales en los crudos entregados a los clientes.

Años de profunda recesión, incapacidad gerencial y sanciones por parte de Estados Unidos desde 2019 han agravado la carencia de químicos y conducido a la falta de mantenimiento en tanques y oleoductos, a lo que se suma al manejo inadecuado del crudo producido y mezclado principalmente en la Faja del Orinoco, el cual tiene alto contenido de azufre de origen, señalaron a Reuters inspectores y ejecutivos de la industria.

En este sentido, las demoras relacionadas con problemas de calidad han empeorado recientemente, ya que la mayor parte del crudo de exportación está saliendo de inventarios acumulados por meses en los patios de tanques. La empresa no había recortado su producción suficientemente para ajustarse a menores niveles de exportación, que han sido impactados por las sanciones, según documentos internos de Pdvsa.

*Lea también: Segunda oleada del derrame de petróleo aparece en playas de Boca de Aroa

Los retrasos representan otro golpe para las ya menguantes exportaciones de la petrolera, que han caído aún más este mes a alrededor de 300.000 barriles por día (bpd) de crudos y productos refinados.

En julio, dos tanqueros —el Balita y Sunion— programados para transportar 1,5 millones de barriles de crudo pesado venezolano Merey 16 desde el principal puerto petrolero del país, Jose, con destino a Asia, interrumpieron carga debido a exceso de agua. No obstante, los buques zarparon tras demoras a fines de julio, pero en lo que va de agosto, otros tres tanqueros —Delta Tolmi, Delta Atlántica y Xena— programados para transportar 2,7 millones de barriles del mismo tipo crudo a Asia y Europa, han enfrentado problemas similares.

El proceso de carga del Delta Atlántica se detuvo dos veces antes de zarpar esta semana, mientras que el Delta Tolmi ha interrumpido carga cuatro veces sin alcanzar aun toda su capacidad, según los documentos y datos de Refinitiv Eikon.

Comunicaciones entre Pdvsa y las partes involucradas en la transferencia de crudo al Xena, el 3 de agosto se interrumpió la carga por falta de certificación del tanque que almacenaba el petróleo en Jose. El proceso se reanudó al día siguiente, pero al finalizar se encontró “agua libre” y “alta concentración de ácido sulfhídrico” en el cargamento, generando demoras.

“Hemos encontrado hasta un 16% de agua en algunos tanques”, dijo un ejecutivo de una empresa naviera que ayuda a clientes de Pdvsa en Venezuela a obtener documentos y autorizaciones para el zarpe.

Pdvsa no respondió a una solicitud de comentarios.

Como los crudos venezolanos tienen alto contenido de azufre y agua, la mayoría de los contratos de suministro de petróleo firmados por Pdvsa incluyen cláusulas que regulan el máximo porcentaje de estos componentes aceptado por los clientes.

Los clientes también pueden rechazar una carga con exceso de agua, azufre o metales si sus refinerías no están preparadas para procesar el petróleo. El ácido sulfhídrico, que se encuentra comúnmente en los crudos amargos, es altamente corrosivo para embarcaciones, tanques y tuberías.

Post Views: 1.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Exportaciones de petróleoPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda