• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Revés sí, debacle no; por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 18, 2012

Bueno, a esto no hay que darle muchas vueltas ni fabricar eufemismos. El chavismo ganó y la oposición experimentó una derrota ­grave, se podría decir­, desde el punto de vista de pérdida de posiciones en el mapa, pero en la votación global los venezolanos continuamos divididos en los mismos dos grandes bloques. Uno, el del chavismo, entre el 50 y 55% del electorado, y otro, el de la oposición, entre el 45 y el 50% de los votantes.

Los resultados de la elección presidencial del 7-0, 55% a 45% a favor de Chávez, se repitieron el 16-D: nuevamente 56% a favor del chavismo y 44% para la oposición, es decir, no arroparon. En las cuatro elecciones anteriores (2007, 2008, 2009 y 2010), la distribución había sido prácticamente mitad y mitad, con dos victorias por lado en términos de votos. En la práctica, pues, continuamos divididos en dos mitades, con una polarización que ha venido cediendo lentamente, haciéndose menos intensa.

En el curso de los últimos años el chavismo ha venido mostrando una tendencia decreciente, lenta pero sostenida, y la oposición un avance, también lento pero sostenido. La situación varió un poco el 7-0 y el 16-D. La cosa, pues, es medianamente fluida. Hay por delante eventuales elecciones presidenciales en 2013 (dependiendo de la salud de Chávez), elecciones para alcaldes el mismo año; parlamentarias en 2015, nuevamente gobernadores y alcaldes entre 2016 y 2017, y presidenciales en 2019; suponiendo que todo quede como hoy, cristalizado en el tiempo, cosa difícil que ocurra, sobre todo desde el punto de vista de los eventuales resultados.

Por otro lado, tanto en octubre como en diciembre, puede constatarse cuánto ha envilecido la fementida «revolución» la vida política y electoral del país. Nunca, y seguramente en ninguna otra parte (tal vez en Zimbabue), un partido en el gobierno ha utilizado el poder a su favor en forma tan descarada, ventajista y abusiva como lo ha hecho el chavismo. Ganó, ciertamente, pero con toda clase de trampas y artimañas, utilizando los dineros y las instituciones públicas de un modo absolutamente inmoral e impúdico. Probablemente habría ganado también, si se hubiera comportado, digamos que decentemente, pero con un margen significativamente menor. No es un consuelo tonto sino la comprobación de un hecho.

La oposición ganó sólo en tres estados pero conquistó once capitales de estado (Maracay, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Mérida, Ciudad Bolívar, Barinas Coro, La Asunción y Puerto Ayacucho). No es poca cosa, porque en el conjunto están prácticamente casi todas las ciudades más importantes del país. Ahora, pues, es cuando hay vida. Y como decía el filósofo Yogi Berra: el juego sólo se acaba cuando se termina. Ahora bien, la oposición, seguramente tendrá mucho sobre lo cual reflexionar y discutir. Obviamente, lo único que no puede entrar en debate es la Unidad, pero todo lo demás, incluso lo que podría llamarse la «remodelación» de ella, está sobre el tapete.

Post Views: 5.338
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

derrotaeditorialEleccionesGobernadoresTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos se ayudan con ingresos por TikTok
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe: Esto es muy importante

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Viejos rostros del PSUV siguen dominando: 12 repiten como gobernadores y nueve son nuevos
mayo 29, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura...
      septiembre 13, 2025
    • La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?,...
      septiembre 13, 2025
    • El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
      septiembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda