• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Revira el proletariado, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | febrero 8, 2011

Uno de los más prometedores acontecimientos habidos últimamente lo constituyó, el sábado pasado, la marcha de los trabajadores reorganizados sindicalmente. No por su magnitud, que sin ser enorme reunió, sin embargo, varios miles de trabajadores provenientes de todo el país, sino por lo que marca como un paso firme hacia la reunificación de las diversas corrientes sindicales que poco a poco han ido reconstruyendo, con paciencia y tenacidad, las bases de un nuevo sindicalismo. Un sindicalismo realmente independiente, no «controlado» por ningún partido político.

Durante décadas, como consecuencia de una concepción que subordinaba desde las organizaciones estudiantiles hasta la sociedad del Santo Niño de Atocha, pasando en particular por los sindicatos, dado su peso específico en la vida social, al «control» de los partidos políticos.

Si durante una época inicial se podía entender que en un país donde los partidos fueron primero que prácticamente todas las organizaciones civiles y que el sindicalismo organizado debió mucho al activismo político y los partidos literalmente «parieron» a los sindicatos, pocos años después lo que fue virtud y necesidad se transformó en un vicio que despojó al movimiento obrero de su especificidad y de su autonomía, haciéndolo mera «correa de transmisión de la voluntad del partido», como rezaba la conocida locución de Lenin acerca del rol de las organizaciones obreras.

Eso los fue matando. Con la crisis de los partidos políticos, el sindicalismo también se desplomó. Afortunadamente, el neosindicalismo ha metabolizado esa experiencia y si algo defiende fieramente es su independencia y autonomía.

Lo importante es que en los últimos años, una combinación de antiguos y nuevos luchadores obreros ha venido dando vida a organizaciones proletarias de base, que poco a poco van configurando nuevos organismos de conducción global. Lo interesante es que la política antiobrera del gobierno nacional ha producido un encuentro entre sindicalistas que desde siempre estuvieron colocados en un postura crítica respecto del gobierno, y dirigentes sindicales que fueron, e incluso lo son todavía, afectos al gobierno, pero que han venido encontrándose con sus compañeros políticamente diferentes en el terreno de la defensa de los intereses clasistas y en la defensa de los meros fueros del sindicalismo.

Muchos luchadores obreros que confiaron en el gobierno están descubriendo que este tiene el proyecto de destruir el movimiento sindical tradicional, para sustituirlo por organizaciones estrechamente dependientes del gobierno, cuyo rol no es propiamente la lucha por los intereses de los trabajadores sino acompañar al gobierno en su intención de destruir el movimiento sindical organizado. Esto explica la particular reacción producida en Guayana, donde confluyen sindicalistas de uno y otro sector político, pero unidos hoy por el reclamo estrictamente sindical y reivindicativo.

La marcha de los obreros el sábado pasado es posible que sea la primera manifestación pública de un movimiento de base, no subterráneo pero sí localizado en las meras empresas, allí donde se bate el cobre real de la lucha obrera, con un criterio unitario construido desde abajo, tratando de superar la dispersión que lo ha caracterizado hasta ahora.

Post Views: 3.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialSindicatosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Sindicatos proponen a trabajadores hacer causa común para el rescate del salario mínimo
      diciembre 10, 2024
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
      septiembre 13, 2024

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
CTV llama a votar el próximo #28Jul: «El voto es nuestra mayor fortaleza»
julio 24, 2024
«Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
junio 28, 2024
Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda