• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2025

El economista venezolano Dany Bahar, director del programa de migración del Center for Global Development, presentó un estudio que sugiere que la migración venezolana hacia Estados Unidos aumenta cuando los ingresos petroleros de Venezuela también aumentan. Bahar explica que esto se debe a que la emigración es costosa y que la gente con más ingresos puede permitirse el viaje, y también a que la percepción de un régimen fuerte, alimentado por los ingresos petroleros, puede generar una sensación de desesperanza que impulsa la migración


En una reciente edición de #NocheD, el economista venezolano Dany Bahar, director del programa de migración del Center for Global Development, expuso los resultados de un reciente estudio hecho junto al economista Ricardo Haussman que desafía la noción de que la eliminación de las licencias a la industria petrolera venezolana puede impulsar la migración.

Bahar, junto a Ricardo Hausman, analizó la relación entre los ingresos petroleros de Venezuela y los flujos migratorios hacia Estados Unidos. Sus hallazgos, basados en datos de series de tiempo entre 2020 y 2024, revelaron una correlación positiva: «Mientras más ingresos petroleros Venezuela tiene, vemos un aumento en la migración», afirmó Bahar.

Esta conclusión, que podría parecer contraintuitiva, se explica por dos factores, según el entrevistado. Por una parte, el costo de la migración: «La emigración es costosa. No solamente emocionalmente, sino también desde el punto de vista de recursos», explicó Bahar. En ocasiones, cuando la gente tiene más ingresos, es cuando decide emigrar, ya que cuenta con los recursos necesarios para afrontar el viaje.

Por otra parte, la percepción de la fuerza del gobierno: «Los venezolanos enfrentándose a un régimen como el que nos estamos enfrentando, deciden irse cuando pierden la esperanza de que va a haber un cambio», señaló Bahar. La percepción de un régimen fuerte, alimentada por los ingresos petroleros, puede generar una sensación de desesperanza que impulsa la migración, agregó. «Mientras tiene más ingresos petroleros, más fuerte son porque pueden controlar un poco más la crisis, pueden usar esos recursos para la represión».

El estudio de Bahar y Hausman ha sido objeto de debate, con algunos expertos cuestionando su metodología. Francisco Rodríguez, por ejemplo, encontró un error en el código del software estadístico utilizado, lo que llevó a una ligera modificación en algunos resultados. Sin embargo, Bahar asegura que la conclusión principal se mantiene: «Nosotros seguimos teniendo la misma conclusión», afirmó.

Bahar también reconoce que el estudio se centra en un factor específico (el push factor) y que la migración es un fenómeno complejo con múltiples causas. «Nosotros somos muy cuidadosos en las palabras que usamos. Esto no significa que esto es lo único que explica todo el flujo migratorio», aclaró.

En cuanto al futuro de la migración venezolana, Bahar expresó su preocupación por las políticas restrictivas de Estados Unidos, que considera «sumamente crueles» y «ridículas». «Estamos viendo un gobierno, una administración de Trump, sumamente cruel, cerrando estos espacios, obligando a la gente o pidiendo a la gente que se autodeporten, cosa que realmente es ridícula», lamentó.

Para Bahar, la integración de los venezolanos en los países receptores es crucial, no solo para su bienestar, sino también para el futuro de Venezuela. «Que los venezolanos se integren donde están, es una situación ganar, ganar», afirmó.

En este sentido, destaca el caso de Colombia, donde las políticas de integración han tenido resultados positivos, como el aumento de las tasas de emprendimiento entre los venezolanos. «Hemos visto por ejemplo que los venezolanos aumentan sus tasas de emprendimiento que los venezolanos de manera significativa. Creo que nuestro resultado va a factor de 10, aumentan la creación de empresas por un factor de 10», señaló.

Para Bahar, la investigación sobre la migración venezolana debe enfocarse en las políticas de integración, demostrando sus beneficios para los países receptores y para la propia Venezuela. «El gran reto es demostrar con investigación los los enormes beneficios que tienen los países cuando tienen políticas activas de integración de migrantes», concluyó.

*Lea también: Familiares de deportados a El Salvador preguntan a Maduro: ¿Qué respuestas nos tienen?

Post Views: 2.229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDDany BaharLicencias petrolerasMigración


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron autodeportarse pero quedaron atrapados
      octubre 15, 2025
    • Zafari: Una fábula distópica latinoamericana que refleja nuestras realidades
      septiembre 3, 2025
    • Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

También te puede interesar

Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
agosto 19, 2025
La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
agosto 17, 2025
Espionaje digital masivo en Venezuela: ¿cómo funciona y cómo protegerse?
agosto 8, 2025
Reuters: Chevron obtuvo licencia restringida de EEUU para operar en Venezuela
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda