• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#CocuyoClaroyRaspao| Revocatorio debe ser parte de la estrategia, no una acción aislada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2021

Para llamar a un revocatorio Maduro debe haber alcanzado la mitad de su período.  Sin embargo, sobre ese aspecto podría generarse cierta confusión porque para algunos el segundo mandato del dirigente chavista inició con su juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en 2018, pero para otros en 2019. De tomar esta segunda fecha como válida, el proceso de referéndum debería convocarse en 2022 


La propuesta de convocar a un referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro no debe ser una acción aislada que presenten dirigentes políticos y parte de la sociedad civil. Por el contrario, debe formar parte de las iniciativas de la oposición venezolana, a fin de que tenga más probabilidades de éxito y no se convierta en un proceso revocatorio fallido, como el abierto en 2016, que terminó siendo truncado de forma ilegal por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esa es la conclusión a la que, después de horas de debate y análisis políticos, se llegó en el CocuyoClaroyRaspao de este 3 de junio «Referéndum revocatorio contra Maduro : ¿Es posible?, donde participó la periodista Maru Morales, del portal de noticias Crónica.Uno, y los directores de EfectoCocuyo y TalCual, Luz Mely Reyes y Xabier Coscojuela respectivamente.

La reportera de la fuente política señaló que en entrevista con Nicmer Evans, uno de los representantes principales que está impulsando el revocatorio a través del Comité Nacional Promotor del Referéndum Revocatorio, este admitió que se está pensando en que el proceso revocatorio forme parte del acuerdo de salvación nacional que propuso el presidente interino Juan Guaidó, que es el que trajo a la mesa una posible nueva negociación entre el chavismo y todos los factores de oposición, incluyendo el de la oposición minoritaria, que es la de la mesita.

Recordó que la propuesta fue llevada ante varios partidos políticos que conforman la plataforma unitaria opositora, a delegaciones diplomáticas, sectores sociales y gremiales, y que en efecto tuvo amplia receptividad. Henrique Capriles fue uno de los que resaltó que la iniciativa debía ser una suma a las actividades que realizan en aras de recuperar la democracia en Venezuela. Vale destacar que él fue uno de los impulsores del revocatorio de 2016.

Lea también: Tener una estrategia clara es más importante que legitimidad de elecciones, opinan expertos

«Primero Justicia fue el primero que el 20 de abril publicó un breve comunicado en el que hacía un llamado a la unidad e incluían un eventual referéndum revocatorio como parte de un acuerdo que facilitara la regelitimización de los poderes.Lo planteaban en términos sencillos, contemplándolo como un derecho político establecido en el artículo 72 de la Constitución», acotó la periodista respecto al apoyo directo o indirecto que ha recibido esta propuesta.

En ese sentido, Morales aclaró que pese a que en los medios se ha hecho eco de que se solicitó la activación del referéndum, la verdad es que lo que se hizo fue presentar la organización ciudadana ante el CNE, para que este decida aprobar o no. Para pedir la activación formal de este mecanismo, el ente rector debe primero reconocer al grupo de civiles en condición de asociación ciudadana. En esta petición, que fue introducida el pasado 25 de mayo, también se instaba a derogar las dos leyes aprobadas en 2007 que norman los procesos revocatorios.

Si bien el revocatorio se contempla en la Constitución como una herramienta que amplía el espacio que cobija la democracia, en sí no existen leyes que regulen su aplicación en sí. No obstante,  la Carta Magna venezolana contempla que la solicitud de revocar los cargos presidenciales puede hacerse únicamente una vez el funcionario cumpla la mitad del período en ejercicio, un punto que pudiese complicar o confundir los tiempos del proceso, debido a las dos fechas en las que se pueden tomar como referencia como punto de partida del segundo mandato de Nicolás Maduro.

El mandatario venezolano tomó juramento ante la extinta Asamblea Nacional Constituyente el pasado 24 de mayo de 2018. Si se tomara como válida esa fecha de renovación presidencial, es válido el pedir un revocatorio para mediados de mayo de este 2021. Sin embargo, pero para aquellos que consideran que inició en 2019, el proceso de referéndum debería convocarse en 2022. Este y otros datos sobre el revocatorio puede conocerlos a detalle en CocuyoClaroyRaspao, pulsando este enlace. 

Post Views: 1.703
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCNENicmer EvansRevocatorio


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU: 157 hombres, 42 mujeres y un niño
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Provea advierte riesgos de abusos, tras despliegue militar ordenado en la frontera
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión...
      agosto 27, 2025
    • Llegan a Venezuela 200 migrantes deportados de EEUU:...
      agosto 27, 2025
    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda